"Si mueres en el sueño, mueres en la realidad".
En primer lugar confieso: Soy un fanatico acerrimo de Shinya Tsukamoto, su cine bizarro, introspectivo y ajeno a lo convencional, no hace mas que deleitar mi sucio placer de amar lo que otros no comprenden, de encontrar belleza y lirismo, en la sangre, en el metal y en lo escabroso, cintas como Vital, Gemini y Haze son ejemplos del fascinante cine de este autodidacta y enfermizo director japones.
Pero su cine no es accecible a las grandes masas, esta hecho para festivales llenos de frikis o para los que fervientemente estamos en busca de nuevas tendencias cinefilas aburridos de lo mismo, por ello que cuando supe que la proxima pelicula del infant terrible nipon era esta "Nightmare Detective", era trasladar a la pantalla grande esa vieja idea de la persona que puede entrar a los sueños para descubrir asesinatos y además, tuve oportunidad de ver el trailer de la cinta, no hice mas que renegar de saber que nuestro maestro se habia entregado al "establishment" japones.
Sin embargo, luego de verla no solo pienso en una transición, sino en una fidelidad a su estilo, a su lenguaje no solo visual sino metafisico, en su manejo del terror, de los miedos y en paralelo, al de la camara, siempre nerviosa y desafiante, en su uso del color y de la sangre, en el manejo de sus personajes tan profundos y a la vez tan enigmaticos, solo hablan del proceso de Tsukamoto para hacer que su cine sin hacer demasiadas concesiones llegue a las grandes masas sin modificar un apice de su enfermizo placer de transgredir.
En primer lugar confieso: Soy un fanatico acerrimo de Shinya Tsukamoto, su cine bizarro, introspectivo y ajeno a lo convencional, no hace mas que deleitar mi sucio placer de amar lo que otros no comprenden, de encontrar belleza y lirismo, en la sangre, en el metal y en lo escabroso, cintas como Vital, Gemini y Haze son ejemplos del fascinante cine de este autodidacta y enfermizo director japones.
Pero su cine no es accecible a las grandes masas, esta hecho para festivales llenos de frikis o para los que fervientemente estamos en busca de nuevas tendencias cinefilas aburridos de lo mismo, por ello que cuando supe que la proxima pelicula del infant terrible nipon era esta "Nightmare Detective", era trasladar a la pantalla grande esa vieja idea de la persona que puede entrar a los sueños para descubrir asesinatos y además, tuve oportunidad de ver el trailer de la cinta, no hice mas que renegar de saber que nuestro maestro se habia entregado al "establishment" japones.
Sin embargo, luego de verla no solo pienso en una transición, sino en una fidelidad a su estilo, a su lenguaje no solo visual sino metafisico, en su manejo del terror, de los miedos y en paralelo, al de la camara, siempre nerviosa y desafiante, en su uso del color y de la sangre, en el manejo de sus personajes tan profundos y a la vez tan enigmaticos, solo hablan del proceso de Tsukamoto para hacer que su cine sin hacer demasiadas concesiones llegue a las grandes masas sin modificar un apice de su enfermizo placer de transgredir.
Otro film que recomiendas en este genial blog y que seguramente deberé ver. Saludos!
ResponderEliminarse ve muy interesante...!!!!
ResponderEliminargracias por la recomendacion..!!!
ESpero q reconoscas la fotografia de la. más abajo el relato, inspirado en la peli.
ResponderEliminardelorean
periodismo mágico
www.delorean0.blogspot.com
peliculón! me ha encantado! y yo que huí de tsukamoto desde que vi la bizarra Tetsuo... habrá que darle una 2ª oportunidad a sus films "más normales"... alguna recomendación?
ResponderEliminarjaaaaa
ResponderEliminaryo amo a ese chabon
desde que vi Gemini me volo la cabeza
es una especie de david linch nipon
hay otra, mil maneras de hacer cine diferentes, y el chabon te las muestra en cada peli