
Coincidiendo con el estreno tardío en Lima, Perú, de esta cinta del maestro
Kim Ki Duk y de su remembranza filmica a ser exhibida en
el Cinematografo de Barranco en este mes de noviembre, se aparece en mis manos una versión DVD (original) de esta inspiradora cinta que, nos invita a conocer a un cineasta mas reflexivo, poetico y espiritual que sus primeros trabajos, a pesar que esta en el contexto guarda muchas similitudes con sus trabajos anteriores, en especial con
La Isla.
Si en la Isla, Kim Ki Duk puso a dos almas torturadas y enfermizas en un espacio natural alejado de la urbe para retratar con crudeza y violenta transgresión visual, una historia de amor y redención que afecta a la naturaleza que la rodea transmitiendo aislamiento, oscuridad, desasosiego y soledad, en esta pelicula este director coreano, retoma esta idea pero con un corazón mas pausado, menos revoluciones y mas contenido, colocando a dos personas en un espacio similar al de la Isla, pero ya no en relaciones tortuosas ni bizarras sino más bien, en busqueda de una paz, armonia, conocimiento y entendimiento del ambiente que los rodea.
Ki-Duk, traslada a un monje budista y su aun infante aprendiz a un lugar recondito en donde se aleja a esta dos almas de todo lo urbano y los aisla del mundo en un constante aprendizaje de la vida, la pasión, la naturaleza con una fuerte carga espiritual y emocional, en donde uno simbioticamente aprende del otro, en cuatro historias con enseñanza y moraleja incluidas que vienen unidas a universos temporales diagramados en la visión ciclica de las cuatro estaciones.
En cada estación, se nos presenta diversos pasajes temporales de sus protagonistas, la iniciación espiritual en primavera y el respeto a la naturaleza, en verano llega la imagen femenina afectando la vida del joven monje iniciandose en los periplos de la sexualidad, en otoño llega la tristeza del adulto engañado por la perdida del ser amado y el regreso a sus raices y en invierno se adapta el mundo creado por Kim Ki Duk, para un nuevo comienzo otra vez en Primavera.
hermosa película. Tuve la suerte de poder verla en el cine hace unas semanas. Increíble la belleza de la fotografía como para verla en pantalla grande. Me sentí feliz, aliviado, de que la sala estuviera llena y que la gente salió contenta al finalizar la película. Creo que esto demuestra que en verdad se subestima al público masivo de los cines limeños. Simplemente están malacostumbrados, y por decirlo de alguna manera, muchos aún no han visto "la luz" del verdadero arte cinematográfico.
ResponderEliminarA mi me gusto bastante, pero considero que no es lo mejor de Kim Ki Duk...a mi me sigue fascinando Hierro 3....
ResponderEliminaraun me queda por ver esa película, pero por lo mismo que tú me dices, quiero ver antes las demás películas, para ver Hierro 3 después sabiendo que es su mejor obra. Y así poder disfrutar de las demás sin la carga de ya haber visto lo mejor de kim ki duk =).... veamos hasta cuando puedo esperar
ResponderEliminarEntonces anda al Cinematografo que estamos pasando casi todas sus peliculas este mes...
ResponderEliminarEsta película me atrapó y me fascinó como pocas, pasarían 1000 años y seguiria sin decidirme entre esta y 'Bin-jip'
ResponderEliminarUna magnífica película que tuve la suerte de ver en la Filmoteca, en una gran pantalla. Vibrante y emociante, un relato taoísta que nos desvela la imagen más amarga y pura de la vida, los cambios, las crisis y el retorno al origen. Fascinante.
ResponderEliminarSaludos, Josema.