
Si para mi Sha Po Lang fue una esperanza dentro del genero de artes marciales en busqueda de reinventarse, esta nueva cinta de su director
Wilson Yip no llega a convencernos de los excelentes resultados de su predecesora y se convierte lamentablemente en una nueva decepción, pero desequilibrada.
Y digo desequilibrada, porque Sha Po Lang fue un balance perfecto entre la tensión de un buen guión y la espectacularidad de las escenas de acción, sin embargo, Dragon Tiger Gate no llega a calar jamas en cuanto a la historia, demasiado simple y dramaticamente irrisoria, pero en sus escenas de acción y coreografias siempre estan por encima de la excelencia.
Protagonizada por Donnie Yen, Nicholas Tse y Shawn Yue, en papeles basados en un manga chino, son tres justicieros que se dedican a proteger a los desvalidos luchando contra las pandillas de Hong Kong. Tan simple como eso y quizas así hubiese sido mejor.
Pero, al intentar darle argumentalmente ese "pequeño" giro dramatico, la pelicula se pierde en la casi tortuosa pasividad de que no pasa nada hasta que llegan los malos y empiezan los golpes, magistralmente coreografiados, pero dejan la sensación que es de esas peliculas que tienes que ver solo cuando hay peleas y que lo demás puede ser absolutamente descartable.
Muy buen uso de cableado y efectos especiales hacen de sus escenas de acción un verdadero derroche de eficacia y virtuosismo, en donde Donnie Yen demuestra el porque hoy por hoy, es uno de los mejores en el arte de imaginar diversidad de movimientos y arriesgadas peleas.
Yo vi la pelicula, y realmente me encanto. Es casi imposible compararla con SPL, ya que son dos tramas totalmente diferentes y además la pelicula se adapta de manera agradable al manga.
ResponderEliminarEn gustos no hay nada escrito.
La mano de Donnie Yen es clave en ella, por que sus dos compañeros de actuación (Nicholas Tse y Shawn Yue) no sabián nada de artes marciales al momento de filmar.
Saludos
A mi si me gustó la pilícula, pero quisiera saber si alguien sabe donde puedo encontrar esos guantes fenomenales!!1 los que usa el villano
ResponderEliminarDecir que Nicholas Tse no sabia de artes marciales antes de filmar la pelicula, es demostrar que aun hay gente que critica sin saber nada y que siemplemente ve un actor en una pelicula y jura que es la primera que protagoniza, en fin, comentarios asi solo demuestran la ignorancia de quien lo escribe.
ResponderEliminarsolo me queda reir
Coincido contigo, la trama de peleas es buena, pero la historia deja mucho que desear.
ResponderEliminarAyer vi la película de Lung fu moon, es una producción de Hong Kong de 2006, el filme está basado en un comic que se conoce como Dragon and the Tiger Heroes.
Realmente no me pareció muy buena, tiene saltos secuenciales en la trama y parece que va muy de prisa en la historia dejando lagunas, las actuaciones son malitas, sin embargo los efectos en las artes marciales están bien trabajados. No es apta para quienes buscan cine realista, es verdaderamente una mamada ver como vuelan y dan patadas estos chinos.
Más allá de los defectos, me gustó observar esas modas en los jóvenes de Hong Kong, con sus tradiciones arraigadas, llenas de magia, SUS artes marciales que en las películas gringas sí que son una bazofia, algo de mal gusto, algo kitsch.
En El caso del Tigre y Dragón las tradiciones también combinan la nueva onda, las modas hip-hop que se notan en la forma de vestir, en los peinados, en el actuar. Creo que esa es una de las claves del porqué los orientales, especialmente chinos, japoneses y coreanos se han convertido en potencias económicas: no olvidan su origen y se adaptan, toman lo nuevo y lo combinan.