miércoles, septiembre 04, 2013

MOTHER IS A WHORE

Corea del Sur, 2009

Dirigida por  

El titulo no deja lugar a dudas, la película trata de eso, la prostitución de una madre casi anciana por un hijo perdido en la miseria que encuentra como único camino para su subsistencia el vejar a su progenitora, sin embargo, tras este pequeño resumen argumental, se esconde una historia dura, compulsiva, fuerte y agresiva que tiene varias aristas mas que interesantes y que ponen a este director sur coreano entre los independientes con mayor proyección artística. 

Mother is a Whore es directa, sin misericordias que va de frente a reflejarnos en pantalla, la miseria en su integridad, pobreza moral y económica plasmada a través de un joven perdido en su bajeza mental y moral al estar infectado de SIDA e intentando subsistir vendiendo el cuerpo y el alma de su madre, con un padre enfermo y asqueroso y una pseudo familia disfuncional.

Filmada con realismo aunque un tanto exagerado en cuanto a las situaciones que se viven en esta pelicula, Lee Sang-Woo nos describe esa Corea del Sur distinta a los que no tiene acostumbrado a retratar las grandes producciones, ese en donde la pobreza se mezcla con el crimen y la lujuria con violencia, en donde almas perdidas pululan en la miseria, la impavidez y la depravada forma de ver la vida de sus personajes.



Mother is a Whore es una fabula monstruosa y dura, encarnada por personajes salidos de los mas bajos fondos de esa Corea del Sur sucia y empobrecida, donde las familias estan rotas y esconden secretos oscuros bajo esa pasividad insolente que nos golpea directamente a la cara en esta pelicula, en donde este director nos muestra la realidad agazapada y nos enfrenta a demonios que solo pueden ser cuestionados en pantalla.

No es una gran pelicula y tampoco es una mas del montón, en su metraje guarda cosas interesantes, un excelente guión que nos sabe a Kim Ki Duk por los silencios y las situaciones limite que nos plantea la cinta, un sentido de llevar al ecran la realidad que trasciende a la cinta y personajes que trascienden, ademas de un final muy duro e implacable, hacen de esta pelicula un buen comienzo para seguir a este subdirector sur coreano. 

Chowfanmometro: 07/10

lunes, septiembre 02, 2013

INKAAR

India, 2013

Dirigida por 

Cuando una pelicula propone un tema tan interesante de contarnos como es una historia de pasión, poder y romance sobre la base del acoso sexual en un microcosmos corporativo, nos frotamos las manos al pensar que estamos por entramparnos en una cinta llena de seducción, juegos turbios y dialogos interesantes que nos lleven por los pasillos del genero del thriller erotico.

Pero no, Inkaar se estrella en esa presunción y nos ofrece otra cosa totalmente diferente, una especie de cinta de juicios pero sin tribunales y en donde la justicia se construye en base a chismes de oficina, en donde el poder por escalar se confunde en  una guerra de sexos por el puesto de trabajo en una agencia de publicidad, donde mentor y pupila se enfrentan además de en el trabajo en el plano emocional.

Una cinta sugerente pero que en el desarrollo narrativo flaquea por ese exceso de intentar ser elegantemente seductores en la puesta en escena, en los dialogos y en las actuaciones, haciendo que la pelicula se pierda en efectos mas que en contenido, haciendose aburrida y hasta cansina en su segunda mitad.




Aburrida, intrascendente, bien intencionada pero que se pierde en su desarrollo argumental, un intento de hacer un cine mas intimista en bollywood pero que no llena los ojos del espectador por esa falta de ritmo y de contenido que hace que uno desee que acabe lo mas rapido posible porque no se cree en ningun momento el juego que nos plantea sus protagonistas.

En resumen, una perdida de tiempo sin sentido, en algunos momentos parece que despega pero es imposible que llegue a emocionar y sorprender con una historia tan plana y sin motivación, una cinta sin alma.

Chowfanmometro: 04/10

lunes, agosto 26, 2013

MY PS PARTNER

Corea del Sur, 2012

Dirigida por 

De una manera adulta y a la vez cómica, se nos plantea una premisa interesante en las lides del amor, es siempre el estar con alguien feliz, o se necesita algo mas, ese punto intermedio y clave que te hace vibrar y morir por estar verdaderamente con alguien a quien amas y que, a pesar que tienes una supuesta relación formal lo que quieres es compartir tu vida con otra que llega de improviso, como una lluvia.

My Ps Partner, es una genial comedia llena de situaciones tocadas con una sencillez, erotismo y un humor algo pasado para los que no tienen acostumbrados los coreanos pero que es una hermosa ventilación de aire fresco que tiene romanticismo, comicidad, una pareja excelente con una quimica hermosa en pantalla y con ese toque de sensibilidad que rodea a la comedia romantica surcoreana. 

Protagonizada por  y  forman una pareja rompedora en esta comedia en la que dos extraños en momentos de sus vidas en que ven como "el supuesto amor de sus vidas" se diluye entre sus manos, inician una amistad por una confusión que deriva en sexo telefonico, pero que logra que ambas personas creen un vinculo de amistad contandose sus problemas y tratando que cada uno de ellos sea feliz pero el amor llega a la puerta de ambos y tendrán que cuestionarse que esta relación impensada es suficiente para dejar el comfort y costumbre de sus parejas anteriores.

My Ps Partner, es una de las comedias romanticas del año, sin duda, llena de gags que recuerdan peliculas como My Sex is Zero unido a ello, un humor mas adulto e inteligente, a la vez que con un guión fenomenal y manejado con una sensibilidad moderada pero fresca, hacen de esta cinta un verdadero placer para los que amamos este genero.




Fresca, entretenida, muy comica, romantica, excitante y con unos personajes que te roban el corazón, My PS partner es una de las comedias mejor logradas en lo que va de este año, llena de ideas nuevas, un argumento solido y bien llevado que nos introduce en ese amor casual que va creciendo sobre la base de las miserias de ambos con sus parejas actuales, pero todo tratado con absoluta y aplaudida cotidianiedad que la hacen excelentemente imprescindible.

My PS Partner es mi recomendación para esas tardes de frio, en donde abrazarse con alguien en la cama, un cafe caliente y una disposición para reirse y emocionarse siempre viene bien. Excelente comedia romantica que trasciende maravillosamente.

Chowfanmometro: 08/10

domingo, agosto 18, 2013

MAN OF TAICHI

China, 2013

Dirigida por 

Cinta de artes marciales dirigida por Keanu Reeves y protagonizada por un espectacular  quien realiza un primer protagonico luego de su paso por la saga Matrix donde conoce al protagonista de Neo y de hecho, en base a esa amistad, deciden hacer esta pelicula. 

Con los recursos de estos tiempos se nos introduce en una pelicula hecha a la vieja usanza de los 80, con un argumento que ha sido repetido en cientos de peliculas que tratan de recuperar el arte de las peleas clandestinas, pero esta vez con la visión de Reeves se le da un giro no argumental pero si de calidad marcial en cada una de sus peleas.

Woo-ping Yuen otro nacido de la factoria Matrix y con un pasado magico en el cine de artes marciales hongkones es el encargado de guionizar y teatralizar cada uno de los combates en donde tratan de ser super fieles con el estilo del Tai Chi, un metodo de batalla milenario que se ve ensombrecido por el dinero y el poder de las peleas ilegales contra el que tiene que luchar nuestro protagonista. 



Parece que mr. Reeves no esta tan desentendido de Asia, porque ahora nos cae con una cinta con muchos actores japoneses como es 47 Ronin, por lo que se encuentra comprometido como es en esta pelicula con una producción netamente China y Hongkonesa, tan es así que se cuenta con un cast multinacional como  y hasta un desperdiciado maestro como  hacen su aparición en esta adrenalitica cinta de artes marciales.

No es una genialidad, pero recupera el estilo, excelentes peleas y combates marciales, actuaciones decentes y un ritmo que propone no despegarse hacen de Man of Tai Chi un divertimento solido y bien llevado que para el tipo de pelicula que propone es por de mas admirable.

Chowfanmometro: 07/10

jueves, agosto 15, 2013

THE BERLIN FILE

Corea del Sur, 2013

Dirigida por 

El super taquillero director de cintas como Arahan o The City of Violence, nos regala su pelicula mas redonda y comercialmente imponente a la vez que es un destello de calidad filmica en una cinta de acción y espionaje que a pesar de llevarnos por recuerdo a la saga Bourne, es un filme que tiene personalidad propia debido a su capacidad de construir una historia excelente y un ritmo trepidante en la acción que en este tiempo, pocos pueden lograrlo.

Es que The Berlin File es el filme de acción del año, por donde se le mire, una epopeya moderna que transcurre en Berlin pero que pone en jaque a la CIA, a la inteligencia nor y sur coreana y a los arabes, todo debido a la codicia de un agente malsano y enfermizo protagonizado por un genial  que impone una trampa a un agente modelo norcoreano protagonizado por el ya consagrado  el cual debe proteger a la madre de su hijo de una conspiración gigantesca que los acusa de traición a la patria a la cual sirven desde Berlin. 

Excelentes escenas de acción, impresionantes interpretaciones y un ritmo endiablado hacen de The Berlin File el espectaculo visual de acción mas imponente del cine coreano actual, en donde las balas y el frenesí violento transcurren en un argumento coherente y lleno de sorpresas que no dan respiro al espectador quien ve la pelicula al borde de la silla. 



Filmada en un contexto Internacional y con un reparto de lujo que incluye en papeles super importantes a actores como  y , The Berlin File es una pelicula que tiene todo para ser rompedora, te atrapa desde el primer minuto y no te da respiro, un blockbuster a todas luces pero que no escatima en recursos y en brillantez porque en todo momento la acción es llevada con una altisima calidad no solo en la dirección sino en la performance de los actores tambien que la hacen creible.

Entre Jason Bourne y James Bond, este nuevo heroe de acción surcoreano que deben descubrir se va a una secuela que pinta espectacular en cuanto a su desarrollo, porque esta primera parte hasta ahora cumple con creces todas sus expectativas y nos presenta una cinta de acción impresionante, imperdible y excelente en todos sus sentidos. un 10 redondo.

Chowfanmometro: 10/10

miércoles, agosto 14, 2013

BADGES OF FURY

Hong Kong, 2013

Dirigida por 

Comedia? Acción? Artes Marciales?..alguien podría describir este esperpento fílmico en el que participa un Jet Li venido a menos y en donde con un casting increible que incluye a Jacky Wu  se nos muestra una cinta llena de gags y acción que tienen dentro de su argumento elementos de fantasia, buddy movie, comedia y personajes como el caso de Collin Chou y Jacky Wu que no cierran su participación en la cinta y son solo maniquies para armar una escena de acción.

Una pelicula dantesca y horripilante, sin un mecanismo motor que nos lleve a querer verla, dispersa, inconcebible y absurda, en la que dos policias tienen que investigar el asesinato de todos los novios de una actriz de cine para despertar un crimen familiar que conlleva una herencia millonaria.

Cintas como estas le hacen daño al cine hongkones, sin ideas, juntando un casting magnifico y lleno de recursos no se entiende como pueden haber filmado un esperpento como este, donde Jet Li hace uno de sus papeles mas tortuosos y innecesarios de su carrera.


Ni las escenas de acción coreografiadas por  Corey Yuen salvan del fracaso a esta cinta innecesaria, horrible y magnificamente orquestada para ser una de las peores peliculas del año, con un trailer falso que nos llevaba a un excelente preludio a una cinta espectacular nos quedamos con esta tonteria de pelicula hecha para gente que solo pierde el tiempo en una sala de cine.

Sin palabras, horrible, tonta y un gasto de recursos sin un guión interesante hacen de Badges of Fury uno de los fracasos filmicos del año.

Chowfanmometro: 02/10

jueves, julio 25, 2013

MIRACLE IN CELL N° 7

Corea del Sur, 2013

Dirigida por  

En todos estos años de amar el cine asiático he aprendido que esos fotogramas unidos entre sí contando una historia siempre pueden darte una hermosa lección de vida, esas dos horas sentado frente al televisor pueden hacerte olvidar 22 horas del día en que la tensión, la amargura y muchas veces el dolor te aniquilan, es decir, una película puede ser el remedio perfecto para terminar la rutina con una sonrisa en los labios o una lagrima salvadora en las mejillas. 

Cuando una cinta logra tocar esas fibras sensibles como espectador y me permiten reír contenidamente para no despertar a mi esposa y en instantes llorar desconsoladamente sin reparo, es porque me encuentro ante una de las mejores películas del año, a pesar de las criticas que leas en Internet respecto de su edulcorada y fantasiosa historia o de su extrema intención de jugar con tus sensaciones para arrancarte una sonrisa o una lagrima como un artificio que muchos describen como tramposo, poco importa, ya que son pocas las cintas que pueden lograr esa magia, ese punto de quiebre entre una historia que se olvida y que queda en un recuerdo vago y ese filme que queda en tu memoria, en la punta de la lengua siempre para recomendarla y que todos puedan disfrutar de su visionado.

Miracle in Cell N° 7 tiene esa chispa que puede llevarte de la risa al llanto con una facilidad impresionante, que te transmite ese amor entre el padre y una hija, que te conmueve ante la incapacidad absoluta de una justicia ciega y críticamente necia, que te atrapa por sus personajes bien construidos y cuya historia esta construida con pedazos de realidad y otros de ficción pero que en su conjunto posee la correspondiente dosis de polvos mágicos para hacerla una cinta impresionante, imperdible y emocionalmente maravillosa. 

Un padre mentalmente discapacitado ( irreconocible y genial ) cría a su hermosa menor hija ( quien se roba la película) pero un hecho fortuito lo lleva a la carcel sin posibilidad de defenderse respecto de un asesinato, pero extraña tanto a su hija que buscara la forma junto a sus compañeros de celda de traerla a la prisión inicialmente a hurtadillas, pero poco a poco, la niña empieza a formar parte de la prisión y buscara a lo largo de su vida, como abogada limpiar el honor de su padre injustamente acusado. 



Entre la comedia y el drama, en dosis similares y con una pizca de critica al sistema judicial surcoreano, Miracle in Cell No. 7 es un vehiculo perfecto para emocionar, reir y llorar sin tregua, en base a un humor muy bien trabajado y una historia emocionalmente demoledora, en donde, el trabajo de los actores principales y secundarios es excelente debido a la genial quimica que se desprende en toda la pelicula.

No es la pelicula perfecta desde el punto de vista de una critica especializada, es la pelicula perfecta para los que como espectadores valoramos el cine como una forma de disiparnos de la realidad, de escapar y de volar, algo que esta cinta surcoreana lo logra a la perfección, llega a las fibras mas sensibles del ser humano, promoviendo la risa, provocando un llanto desconsolador o la satisfacción de una reinvindicación ganada a pulso del personaje principal en su calidad de inocente, todo conjuga en una excelente cinta que va a perdurar, como ya lo hace, como una de las cintas mas taquilleras de la historia del cine surcoreano. 

Genial, imperdible, sensible, emotiva, fantastica y magica son las palabras con las que describiria a esta peculiar y hermosa pelicula surcoreana, una cinta que va a cautivar a los que tengan las ganas de solo disfrutar y no tomarsela en serio, 10 puntos. 

Chowfanmometro: 10/10

miércoles, julio 17, 2013

NEW WORLD

Corea del Sur, 2013

Dirigida por  

Espectacular Thriller coreano que bebe directamente del cine Hongkones al mezclar dos clasicos del genero policial y gangsteril como son Infernal Affairs y Election de Jhonnie To, pero uniendo a ello una vuelta de tuerca inusitada que no puede ser desvelada para no romper el encanto de disfrutar esta visceral, dura y genial cinta de policias y criminales que lidian en una delgada linea entre el bien y el mal. 

Un policia infiltrado en una empresa que es fachada para las actividades criminales de la mafia, dos bandos divididos por el poder de la empresa y un policía que no escatima esfuerzos en poner en riesgo a su gente con tal de lograr sus fines es el escenario en donde se nos muestra una lucha de poder, venganzas, traiciones y violencia por controlar el balance del mundo del crimen. 

Un buen argumento debe tener como base una selección de actores que hagan a los personajes memorables y es por eso que  en la selección del casting lo han hecho de forma espectacular, el icono  en el papel del policía tras la mafia encubierta,  protagonizando al mafioso gamberro, violento y grotesco en uno de los papeles mas importantes de su carrera y como el inflitrado en la mafia al actor , un trio de polendas que hace que las actuaciones sean geniales y no dejen paso a la sobreactuación haciendo que se sienta cada sensación de miedo, dureza, violencia y angustia que provoca esta importante cinta del cine coreano en el presente año. 

New World es una poderosa cinta de suspenso y acción en el mundo de los gangster que toma como base la infiltración policial en el proceso de sucesión de mando de una mafia enquistada en el mundo empresarial coreano y todo lo que conlleva el proceso, en donde los votos se cobran con sangre.



Una de las mejores peliculas del año, un evidente clasico instantaneo del genero que debe verse sin que medie información alguna, solo disfrutarse porque estamos ante un espectaculo filmico y de genialidad actoral de proporciones, una verdadera joya del cine coreano y mundial.

A disfrutarla, un 10 redondo, con actores imprescindibles, una dirección eficaz, un argumento perfecto y una historia poderosa hacen de New World la cinta que no debe faltar en los estantes de los amantes del cine de gangsters. Imprescindible.

Chowfanmometro: 10/10

lunes, julio 15, 2013

GOA GOA GONE

India, 2013

Dirigida por  

Alocada comedia que mezcla las historias de zombies tan de moda en estas epocas con la idea de un videojuego (dead Island) mezclando el gore, el terror y la acción con mucho humor gamberro impropio para un cine como el Indio en donde el abuso de sustancias y la comedia sexual son casi limitadas.

Goa Goa Gone es una mezcla divertida, fresca y vivaz para un cine como el Indio, una pelicula de zombies que bien pudo haber sido filmada en cualquier país del mundo, porque mezcla topicos de toda la parafernalia que rodea el mundo de los zombies.

Gags escatologicos, sexuales se unen al gore basico en una comedia de situaciones que aunque predecible es sumamente divertida, con personajes estereotipados se burlan de un genero que en la actualidad sacude a medio mundo en los diversos niveles del entretenimiento.


 es la estrella conocida en esta cinta llena de actores desconocidos, en donde interpreta a un narco supuestamente ruso que tiene una droga en capacidad de convertir a los consumidores en Zombies, los cuales de luego una juerga en las que tres amigos deciden participar tienen que lidiar con toda una horda de zombies en una isla, llena de estos muertos vivientes.

Goa Goa Gone es una cinta convencional y hasta tipica del genero que tiene todo su encanto en la forma como es narrada, llena de comedia y acción, pero que a pesar de una supuesta originalidad no aporta mucho al genero y su casi dos horas y media son una repetición topica de otras cintas y tematica ya tocada en el mundo de los zombies.

Entre Shaun of The Dead y Dead Island, Goa Goa Gone es un hibrido de comicidad y gore que a pesar de ser divertida tiene pocos guiños de originalidad pero sin embargo se deja ver como un divertimento para pasar el rato.

Chowfanmometro: 6.5/10

jueves, julio 11, 2013

AFRO TANAKA

Japón, 2012

Dirigida por 

TRADUCCION REALIZADA POR EL CHOWFANBLOG

Iniciamos un nuevo ciclo, mi intención es ir traduciendo peliculas que han sido olvidadas por traductores en páginas como Allzine o Asia-team (una ha cambiado su formato de colgar elinks y el otro se ha dedicado mas a la traducción de series), por lo que cada pelicula que traduzca y quiera ser compartida por mis lectores tan solo pidanme que les envie el subtitulo y que la disfruten en la comodidad de sus casas. 

Y que mejor que comenzar con esta divertida adaptación del Manga homonimo Afro Tanaka, en la que un joven cansado del bullying decide no solo dejar su estilo de peinado si no dejar la escuela, luego de unos años se reencuentra con sus amigos y se ve solitario sin una chica, por lo que para cumplir una promesa del pasado, deberá conseguir como de lugar a una mujer que se adapte a sus ortodoxo comportamiento. 

 interpreta al joven desadaptado, desenfadado y sin rumbo que no tiene la minima noción de como conquistar a una chica y que se desespera cuando llega el momento de presentarsela a sus amigos, desarrollandose un sin fin de gags que hablan de la amistad, el despertar sexual y el juego de citas.

Divertida, ligera y fresca, con un humor desenfadado pero inocente algo que es común del humor japones, se nos regala esta comica obra dedicada a un publico juvenil que busca risas faciles y historias de jovenes como nuestro Afro Tanaka.



Entretenida y disparatada, con buenos momentos en algunas partes y en otras desfasada en cuanto al ritmo, Afro Tanaka es una mas de las cintas que llegan del manga al cine con un publico avido a devorarse la taquilla a nivel local, pero que en otros paises funciona pero con un exito normal y mediano.

Genial para mangakas y otakus y divertida para los que quieren una comedia ligera de enredos, en lo personal, un divertimento que abre un ciclo de peliculas traducidas por este servidor. Medianamente recomendable.

Chowfanmometro: 6.5/10


miércoles, julio 10, 2013

COMMANDO

India, 2013

Dirigida por 

Esperaba mas de esta cinta de acción Hindú por la presencia de uno de los artistas marciales en potencia en el mundo del cine, pero que con un argumento super trillado presenta su primer protagonico que es una especie de cine serie B de los 90, al mejor estilo de Van Damme y compañia.

 intepreta al heroe que cae en tierras chinas por accidente y es acusado de ser un espia del gobierno indio, por lo que su pais lo abandona, al darse cuenta que su entrenamiento no predice los destinos de las decisiones militares de sus jefes, es abandonado en plena China y decide escaparse pero sera atacado por un delincuente fronterizo que quiere asesinarlo por meterse con una joven con la que desea casarse. 

Commando es una cinta de acción llena de topicos y que solo sirve para exhibir las habilidades marciales de jamwal, una cinta que si no fuera india, estaria en los estandartes del cine para el olvido. 


Algo tediosa, sin ritmo, con alguna que otra pelea interesante pero las actuaciones absurdas y el poco empeño de los enemigos hacen de Commando una verdadera tristeza filmica, ideas minimas y poco inspiradas para el debut de un artista marcial que merecia mas.

Chowfanmometro: 04/10

lunes, julio 01, 2013

DONT CRY MOMMY

Corea del Sur, 2012

Dirigida por 

Poderosa cinta que mezcla el drama con el suspenso y nos plantea una premisa clasica de la venganza, en donde nos cuestionamos que seriamos capaces de hacer si la justicia es inexistente y por la ceguera de esta, perdemos a un ser querido, estariamos en capacidad de poder tomar revancha con nuestras propias manos. 

De la mano de un debutante director coreano, se nos construye un thriller doloroso, crudo y asfixiante, en donde una joven e inocente estudiante es violada brutalmente por tres jovenes lo que ocasiona que se suicide al ver que su vida no seria la misma y la justicia es ciega dejando a los agresores libres, es allí donde una madre apenas divorciada decide tomar represalias con sus propias manos ante el dolor de la perdida de su hija. 

Muchas peliculas en el cine mundial se han construido sobre esta base argumental, pero Dont Cry Mommy se sitúa en el contexto de una sociedad como la coreana en donde el esterotipo del amor y el romance esta plagado de candidez y un insufrible sentimentalismo, engañando a las jovenes inocentes en ver al mejor partido en el chico mas simpatico de la clase o de la universidad, sin preocuparse que tras ese disfraz en el mundo real existen lobos disfrazados de cordero, por lo que esta cinta golpea por ese lado, la inocencia de una joven arrebatada por un grupo de inadaptados que tan solo quieren satsifacer sus lascivos placeres a pesar de tener la imagen de idolos pop. 

Dont Cry Mommy toca fibras duras a la vez que sensibles en cuanto al personaje de la madre vengadora, cuya insania esta justificada en la impotencia y el salvajismo de los agresores, tomando la decisión de vengarse cuando la justicia y el sistema es debil, la policia inepta y la sociedad hace un mutis total de los verdaderos problemas de su juventud.

A pesar de algunas escenas demasiados sobreactuadas, Dont Cry Mommy es una cinta conmovedora y dolorosa, un tour de force que va desde la relación maravillosa entre madre e hija, el despertar de la inocencia hacia la juventud y el descenso a los infiernos de una joven que ve truncada su vida así como el de una madre que no ve otro camino que acabar uno a uno con los asesinos indirectos de su amada niña.


Una pelicula con una fuerte carga social, reveladora y latente que nos muestra la forma de pensar y conductas de los agresores sexuales en una sociedad como la coreana, llena de hipocrecias, idolos falsos y estereotipos juveniles, en donde nos ponemos en la piel de una madre que logra sacarse de encima sentimientos de perdón, sufrimiento y dolor para enfundarse en una venganza impulsiva, creible y hasta justificable, en donde el espectador de alguna manera se solidariza con ella, gracias a una interpretación fascinante de , creible y demoledora como una madre cegada por la ira y la violencia ante la inacción de la sociedad por escuchar su caso. 

Dont Cry Mommy es cine coreano en estado puro, donde la venganza ha jugado un papel ponderante en su cinematografia, esta cinta viene a colarse entre aquellas cintas que reflejan ese sentimiento de una manera actual, directa y sin una pizca de estetica, una pelicula cruda que no hace ascos en presentarnos el tema tal cual y por ello se agradece, poderosa, dura y critica.

Chowfanmometro: 8.5/10

jueves, junio 27, 2013

STOKER

USA, Corea del Sur, 2013

Dirigida por 

El debut cinematografico del genio coreano en el mercado americano, no puede ser mas auspicioso, no solo porque nos muestra una cinta inquietante, hitchkokiana, negra y brutal sino también porque nos lleva a un trio de pasiones desbocadas filmadas con elegancia, milimetrica precisión en cada fotograma y un despliegue de medios y actuaciones que son dignas del aplauso. 

Stoker, es un thriller de suspenso y misterio con una premisa simple, una joven protagonizada por una genial   el dia de su cumpleaños es sorprendida con la muerte de su padre, su madre viuda y bella no tiene una relación buena con ella ( ), la llegada al sepelio de un tio nunca mencionado, es el detonante para que este trio actoral en manos del genial director sur coreano, nos regalen una pieza de maestria en el genero del suspenso y una obra de arte por donde se le mire. 

Park Chan Wook construye un ambiente asfixiante y sobre los canones del genero nos deleita con una cinta que es un tour de force de sensaciones, dura y agobiante, llena de detalles y dialogos geniales, unido a la maestria de su camara tan llena de lujos y de planos artisticos, con un manejo del thriller y de las sensaciones humanas mas que inquietantes.

Con un guión de Wentworth Miller, el mismo de Prison Break, Chan Wook le imprime su sello personal y construye una cinta elegante a la vez que turbia, llena de color pero con personajes tan oscuros y disimiles, en un escenario que freneticamente transmite claustrofobia y donde los personajes danzan entre espejos, paredes y sentimientos encontrados que llevan a un final escabrozo a la vez que genial. 




Stoker es una pieza de lujo de suspenso y tensión al limite, con una deconstrucción estetica de la violencia, Chan Wook toma un argumento simple y lo convierte en una obra de arte, llena de detalles y turbadora belleza, con unos actores que toman la esencia de lo que el director y la historia requiere y juntos, construyen una de las peliculas mas importantes del año en ciernes, Oscar?? quizas.

Un filme maravilloso, a la vez que duro y crudo, esencial dentro de la cinematografia y estetica de Park Chan Wook, un cuento gotico, irreal y a la vez tremendamente humano, esperemos que nuestro genial director siga rodando peliculas así, tan disimiles y a la vez tan llenas de su cine.

Chowfanmometro: 10/10

martes, junio 25, 2013

DRUG WAR

Hong Kong, 2013

Dirigida por 

Vuelve el maestro con una pelicula que tiene en su haber los dos estilos que ha venido amalgamando en su ya larga carrera, por un lado, ese cine aletargado lleno de personajes que se cohesionan en una especie de western urbano con dialogos finos y silencios tortuosos, donde su guionista , un maestro en la capacidad de mostrarnos enredados e intrincados argumentos llenos de detalles se luce con una historia solida y simple: una redada de drogas de proporciones gigantescas y que finiquita con una explosión de violencia mortifera y letal como en las mejores peliculas de los 80, en un final magistral y epico propio del cine policial mas directo del genial To. 

Drug War transita entre el policial y el western, entre la acción y el thriller, con personajes excelentes en especial la pareja de mudos y todas las personalidades de Bill, en donde la pareja protagonista conformada, por  y el cada vez mas genial  se lucen en un duelo interpretativo de polendas que no deja respiro tanto en lo actoral como en las escenas de acción en las que se enfrentan. 

Entre el cine de Leone, Tarantino y Mann con el sello particular de To, la violencia grafica y directa juega un papel primordial en esta cinta, unido a ello; las mas que correctas interpretaciones en donde Sun Honglei interpreta a un duro capitan antidrogas que esta obsesionado con acabar con una red de narcotrafico y Louis Koo uno de los jefes de la mafia que cae bajo la sombra de la Ley y decide preliminarmente entregarse y entregar a sus complices, pero todo se descarrila en una orgia de sangre, violencia y sangre que solo puede ser llevado a la pantalla con tanta maestria de la mano del casi mitico Jhonnie To.

Un esperadisimo regreso a la acción mas visceral, a esas escenas de un western contemporaneo, en donde dos nos robaron los aplausos: la balacera con los mudos y ese dantesco final en frente de un nido con el desenlace inesperado en donde To no hace aspavientos en mostrarnos a los buenos y a los malos, sin hacer jucios de valor, solo mostrando como si de un simple narrador se tratara la historia de una redada con consecuencias funestas para ambos bandos.




Ambientada en las mafias de drogas de China y las redes que estas tejen en el país, To traslada su acción vertiginosa y su fuerza visual a la urbe contemporanea de ese pais, para destruirnos el craneo con una pelicula poderosa, digna de estar en la lista de las mejores peliculas de drogas de los últimos veinte años, aunque suene muy exagerado; Drug War es una cinta redonda en todos los aspectos visual, argumental, coreografia de acción y como debe ser con una dirección sorprendente. 

Una pelicula que revitaliza la alicaida cartelera asiatica en mi colección, una pelicula indispensable para los amantes del cine de acción hongkones y que es una joya en este 2013, en que por razones laborales he dejado un poco relegado esta pasión que esperemos siga viva.

Chowfanmometro: 09/10

lunes, junio 24, 2013

THE GRANDMASTERS

Hong Kong, 2013

Dirigida por 

La ya manoseada figura de Yip Man es ahora revisada por un director que tiene otra estetica y visión mas romantica y epica de la leyenda, el siempre elegante y refinado Wong Kar Wai, quien toma de pretexto las artes marciales y el Kung Fu, para intentar reconectarse con el cine comercial, pero su estilo lo rebasa y construye una cinta distinta y maravillosa en su empaque visual, excelente en las escenas de acción (gracias Woo Ping) pero en la narración hay baches en la historia que destruyen la hilación de la cinta.

Una cinta esperadisima por los fans de Wong Kar Wai y por los amantes de las artes marciales, tiene un sabor de boca algo complicado ya que por un lado la acción en dosis pequeñas y bien logradas es mas que cumplidora regalandonas coreografias marciales excelentes por otro, la historia esta llena de vacios y saltos argumentales que le restan interes a la cinta, los personajes se estancan y el climax de la historia no llega a dispararse quedando la pelicula solo en buenas intenciones.

 un habitual del cine de este director interpreta a un Yip Man mas maduro y reflexivo, el cual tiene una posición privilegiada economica pre guerra en donde lleva una vida llena de lirismo y fascinación por las artes marciales, luchando y aprendiendo el arte en burdeles donde abundan los heroes y donde destaca entre los otros; es allí, donde a raíz de su fama y calidad marcial conoce a la hija del principal maestro interpretada por  quien pone el toque romantico algo que pensaba era por donde iba a ir el derrotero de la cinta, pero esta supuesta historia de amor prohibido no solo por la situación sentimental de ambos sino por un antagonismo marcial se esfuma argumentalmente y se pierde el interes que estos personajes creaban como soporte al supuesto biopic.



La calidad técnica, la belleza visual, la sensual fotografia y laas geniales escenas marciales son las fortalezas de esta cinta y en donde Wong Kar Wai impregna su sello, pero donde esta en deuda es en esta impredecible sensación de no saber como construir una historia solida algo que, en su carrera, ha sido su principal soporte.

The Grandmaster es una cinta que apuesta por el Biopic lirico de una leyenda de las artes marciales, como una apuesta por despertar el interes de un publico mas comercial al cine de Wong Kar Wai, pero la deuda que nos deja en sus avidos espectadores es que esta historia no cierra como debió preveerse, dejandonos esa sensación de vacio al final de la pelicula que no favorece a su visionado.

Chowfanmometro: 5.8/10

viernes, junio 14, 2013

OVER MY DEAD BODY

Corea del Sur, 2012

Dirigida por  

Comedia con toques de acción con dos super actores taquilleros del lado sur de Corea,   y , quienes a pesar de por si solos levantar una cinta con un taquillazo, en esta no pueden superar la fragilidad de un argumento algo rebuscado, unas actuaciones pesimas y un ritmo que nos deja con un sabor insano en su visionado.

Over my Dead Body es otra de esas peliculas que son puro empaque y que no dejan nada para apreciar de ellas, una cinta infame por donde se le mire, en donde no hay risas, la acción es endeble y poco creible y el espectador solo tiene opción para dormitar ante la pesadez de una cinta sin el mas minimo sentido. 

Un magnate se hace pasar por enfermo para sacar del país una información que puede revolucionar el mundo de la ciencia, pero sus planes se frustran cuando uno de los cientificos inicia contra el un plan para acabarlo y meterlo a la carcel, sin embargo, un nuevo villano aparecera para sacudir sus planes y vender el chip al extranjero. 

Mala e imprescindible por donde se le mire, sin mayor beneficio que apagar el DVD una tarde que uno busca cine.

Chowfanmometro: 03/10

sábado, mayo 25, 2013

JOURNEY TO THE WEST

Hong Kong, 2013

Dirigida por 


Luego de 05 años, el genial Stephen Chow vuelve a la dirección con una historia tan  clasica china como la leyenda del Rey Mono llevada con un despliegue de efectos especiales, color, comedia y ese toque de cartoon y anime que le imprime a la mayoria de sus peliculas. 

En esta ocasión, Chow solo dirige y no actuá en esta historia que nos cuenta el periplo de un cazador de demonios algo tonto pero de buen corazón protagonizado por  quien es incapaz de poder capturar a un ente pero en un pueblo es ayudado por una bella pero ruda cazadora de demonios que se fija emocionalmente de el y juntos empezaran una odisea para cazar a uno de los demonios mas peligrosos, el Rey Mono. 

Stephen Chow nos entrega una fabula de entretenimiento que enfrenta al bien y al mal desde la concepción China de Buda y los demonios, generando una historia entretenida pero que no deja de ser una pelicula menor en su genial filmografia pero que nos lleva en base a buenos efectos especiales y a un guión ordenado a creernos la magia y la fantasia de la epica del monje budista y su lucha contra los demonios.

Con un casting que repite a sus figuras de sus ultimas peliculas y con la incorporación de la preciosa Shu Qi en el papel de una cazadora de demonios, Stephen Chow nos entrega una cinta que evoca en partes a la genial Kung Fu Hustle y que a pesar de ello, resulta ser medianamente inferior a esta, dejandonos un sabor de boca particularmente amargo porque esperaba mas de esta cinta.





Sin embargo, la pelicula entretiene, tiene buenos momentos de humor y acción, junto al uso indiscriminado de CGI para poder colorear el mundo imaginario que representa en su filme, pero como hemos dicho deja un respiro ingrato de ver algo de este realizador chino del que esperamos en su proxima pelicula regrese con ese humor maravilloso, colorido, ingenioso y hasta genial al que nos tiene acostumbrados.

En resumen, un buen entretenimiento para una tarde, con algunos momentos geniales y otros cansinos pero que dejan en cada fotograma el sello de este director quien esperamos vuelva a la actuación proximamente.

Chowfanmometro: 6.5/10

miércoles, mayo 22, 2013

I AM A MURDERER

Corea del Sur, 2012

Dirigida por 

Agazapado en un Thriller nos llega un blockbuster surcoreano de mucha potencia que juega con el fanatismo, el uso de los medios y con la sensibilidad de las victimas de los asesinos seriales, construyendo una cinta llena de vueltas de tuerca, suspenso y irrefrenable acción que la hace super interesante. 

El director de Action Boys un documental de stunts en Corea del Sur nos regala una pelicula que mezcla el suspenso hecho con caracter de relojero y uniendo a ello excelentes escenas super riesgosas de persecuciones a pie, en autos que nos muestran un excelente momento en el manejo de CGI y acción a traves de stunts que es el fuerte de este director, aunando a ello, actuaciones excelentes del trio en ciernes que maneja todo el suspenso de la cinta. 

  excelente actor con muchos matices nos regala el personaje de un detective que se enfrenta a su nemesis, un asesino en serie que ha matado a decenas de mujeres y ha cambiado su vida en el pasado haciendo que su presente sea tormentoso, pero cuando un libro que narra los hechos criminales de su antagonista escrito por el propio asesino luego de prescribir el crimen es el detonante para que la caceria comience, pero nada es lo que parece y para no ahondar en el argumento diremos que te mantiene en el filo del asiento en todo su metraje.

I am a Murderer (confession of a murder) es una pelicula excelentemente realizada con una vertiginosidad asombrosa llena de personajes que estan en el centro de la atención del espectador y todos rodeados bajo la sombra del peligroso y oscuro asesino, en donde los medios de comunicación juegan un papel endemoniado al crear a un idolo literario y de masas sin preocuparse por su oscuro y retorcido pasado, en donde este detective tiene que valerse de estos medios para poder capturar a su presa. 



Una cinta que estremece desde su primer minuto por la fuerza de los antagonistas, una pelicula que supera las expectativas del que esperaba un thriller y se encuentra con una mixtura de acción y un clima genial que no deja dudas de la capacidad de su director para mantenerte frente al asiento, un guión que no estima en detalles y una producción generosa hacen de I am a Murderer un exquisito filme que sabe mezclar la acción con el thriller de una manera sorprendente.

Si te gusta la acción poderosa, el suspenso que agobia y la excelente forma de hacer cine de este tipo de genero, sin duda, I am a murderer es un excelente vehículo para mantenerte en vilo durante su hora y media aproximada de duración, en donde la tensión y el juego mediatico creado es un excelente juego y medio para un cine artificioso y lleno de engaño que tanto nos gusta a los que amamos el thriller policial coreano.

Chowfanmometro: 8.5/10

jueves, mayo 16, 2013

TAI CHI HERO

Hong Kong, 2013

Dirigida por 


Una sola frase, "decepción total", si la primera me entusiasmo, esta me llevó a dejarla de lado durante muchos días razones por las cuales no he posteado nada este mes ante la imposibilidad de poder terminar de ver esta mal llevada secuela, de quizas uno de los fracasos mas latentes del cine hongkones de los últimos años.

Incapacidad total para contar y creemos cerrar una historia que iba entre la acción, artes marciales, comics, comedia, todo llevado mesuradamente en su primera parte pero en esta segunda quedan demasiados vacios argumentales que dejan al espectador boca abierto ante esa sensación de perdida de tiempo.

Nula, absurda, tonta, ridicula y aburrida adjetivos que dejan a Fung como director en una incapacidad de emocionar y entretener con esta su secuela de un exito que se agoto desde el visionado de esta cinta que se apago con el estreno de esta saga que esperemos quede ahi, por el bien de los cinefilos que esperabamos mas de esta cinta.




Olvidable perdida de tiempo, una de las peores peliculas del año pasado en cuanto al cine hongkones se trata, una de esas cintas que odias por esa desazón de esperar mas, algo que hace aprender que los trailers y el empaque no hacen una buena pelicula. Fung dedicate a actuar por el amor de Dios.

Chowfanmometro: 02/10

jueves, mayo 02, 2013

THERMAE ROMAE

Japón, 2012

Dirigida por  

Comedia fantastica en la que un experto ingeniero del imperio romano obsesionado con los baños termales en su afan por superarse y ser reconocido, viaja extrañamente al futuro, para tomar ideas del Japón actual y trasladarlas a los fines de relax y terapia en Roma, sin embargo, su fama se estrechara que llegara sus ideas al mismo emperador con quien cosechara una amistad, mientras conoce a una chica que lo ayudara en su camino. 

Basada en un Manga de  y protagonizada por  , Thermae Romae es una excelente comedia historica que juega con los viajes en el tiempo para hacer un paralelismo entre la obsesión romana antigua por los baños termales y con la misma pasión hoy por los saunas en el Japón actual, combinando costumbres de ambas culturas en una hilarante y a la vez divertida epica que mezcla la historia,  el manga y el cine en una bien amalgamada formula que atrae por su humor blanco y excelente producción.

Thermae Romae es un buen ejemplo del cine de calidad que esta saliendo del manga con mucho buen oficio y un fino humor se recrea esta historia que nos lleva hasta el mismo imperio romano para mutar en la piel de un ingeniero que descubre que hay un universo paralelo en el otro extremo del mundo y que, se ve maravillado en estar ahí y poder con su arte cambiar su metropolis en beneficio de los romanos.




Una comedia con dosis de historia, bien sana con mucho humor blanco y apta para todos los publicos, pero con un argumento super solido y lleno de exquisiteces visuales en los viajes al tiempo, con una actuación super consistente de Abe y de la hermosa Aya hacen de esta cinta un excelente entretenimiento.

A esperar su secuela que se estrena este año para seguir con las aventuras de nuestro ingeniero romano.

Chowfanmometro: 07/10