sábado, enero 28, 2012

THE CLIENT

Corea del Sur, 2011


Dirigida por Young-Sung Sohn
 
Thriller juridico que muy poco se ha visto en Corea del Sur, en la que en base a un asesinato inconcluso se puede ver la lucha de dos profesionales de derecho por defender

las dos aristas de la justicia: culpable o inocente.

Una pelicula que nos sumerge en un enredo judicial que nos presenta sin mayor respiro  a un sospechoso de un crimen sin resolver y a dos abogados que apuestan desde su optica a determinar si esta persona, es inocente o culpable de los cargos que se le imputan, mientras las luchas de egos los nublan a ambos de la verdad escondida.

Un filme muy interesante porque desde que estoy en esto del cine asiatico, me ha permitido conocer el aparato judicial coreano (algo parecido al americano desde la concesión de los jurados) y que además de ello, me ha dado una buena hora y media de correctisimo manejo del ritmo, actuaciones estandar dentro del buen hacer del cine de ese país y un argumento solido que bebe del cine judicial americano pero adaptandolo al cada vez mas cercano mainstream coreano que tanto seduce el gusto occidental.

Una cinta llena de trampas en donde el guión te va llevando a elucumbraciones sobre quien es realmente el asesino, o si es el sistema, o la policia corrupta, o el mismo sospechoso y hasta el fiscal mismo entra en el oscuro juego de saber quien es ese misterioso personaje que ha provocado este desbarajuste judicial.

Una cinta que bebe del genero y hace suya una historia plagada de topicos pero que bien llevada y con un ritmo que no da respiro, mantiene al espectador sediento del desenlace, con personajes carismaticos y apasionados por sus trabajos y que encuentran en un sospechoso la manera de ganar sus bonos frente al otro, olvidandose de su especail encargo de hacer justicia en una lucha de egos que al final no los lleva a ningun lado, soo a cegarse frente a la verdad.

Un thriller entretenido pero que no llega deslumbrar por ese sabor a telefilme o serie americana, que  pesar de tratar de desmarcarse de ese estilo, nunca deja un sabor de algo que no hayamos visto antes, pero que sin embargo hace pasar un buen rato sin mayores exigencias que seguir el ritmo encadenado de la historia que nos cuenta.

Chowfanmometro: 06/10

sábado, enero 21, 2012

PUNISHED

Hong Kong, 2011

Dirigida por Wing-cheong Law

Otro colaborador de la factoria Milky Way y fiel seguidor de Jhonnie To, dirige este apasionante thriller con muchos tintes de drama y motivos psicologicos, en la que un padre millonario y obstinado con el poder que ostenta ve caer todo su mundo cuando su hija problema y drogadicta es secuestrada y asesinada, por lo que decide cambiar su vida a través de una venganza contra los que le arrebataron la vida a su primogenita.

Punished nos sumerge a la debilidad de una familia adinerada que ve desmoronar su mundo de lujos y poder, cuando tienen que verse con el hecho del secuestro de su hija, en donde tenemos a un padre que profesa el amor al dinero y al poder, una esposa y madrastra que desvive por el marido por el negocio que le da un status preferencial en el circulo familiar viciado y un colaborador fiel que es capaz de cualquier cosa por accionar la venganza contra la muerte de la hija, perdida por la muerte de su madre de nacimiento y sumida en el destructivo mundo de las drogas y las chicas bien de Hong Kong.

Anthony Wong personifica al padre que clama venganza, construyendo un personaje fascinante que muta de la dureza mas latente a la busqueda de la redención y de la misma manera de la venganza, Richie Ren es su vehiculo que acciona su aparato demoledor contra los malnacidos que le extirpan a esa hija perdida y abandonada y que luego de su muerte, este hombre duro y casi impavido, encuentra su humanidad en la decepción y el dolor de no haber hecho mas por esa hija que le gritaba a gritos un espacio en su vida.



Un thriller a toda regla en su primera parte, descarnado, brutal bien llevado en cuanto al manejo del tiempo narrativo y que en su segunda mitad, le da paso al drama, al desarrollo de personajes, a desmitificar el papel de empresario rozando el lado gangsteril, en encontrar al hombre tras la coraza, desvelación magnifica de la mano de uno de los actores maduros mas importantes del cine hongkones Anthony Wong.

Una cinta en la que se respira Milky Way en todo su metraje, planos excelentes y escenas magistrales propias de eesta factoria del cine hongkones, una cinta que no puede clasificarse como un thriller solamente si no como un drama a toda regla, donde a sus personajes los llevan al limite de su capacidad actoral.

Interesante cinta que se escapa de las convenciones del genero y nos muestra un drama mas humano y decadente en base al secuestro de un ser querido y la perdida de la vida de éste, una actuación formidable de Mr. Wong y una dirección inteligente, hacen de Punished un verdadero deleite para los que amamos el cine de Jhonnie To y sus secuaces. Excelente.

Chowfanmometro: 08 /10

martes, enero 17, 2012

MURDER 2

India, 2011

Dirigida por Mohit Suri

Con este horripilante poster se nos presenta una cinta india de suspenso que a pesar de tener una predesecesora no guarda ninguna relación con ella, es mas considero que esta cinta bebe particularmente de una de las mejoras peliculas de suspenso de los últimos años, The Chaser, aquel boom coreano que reinvento el genero.

Es que las similitudes son ingeniosamente comunes, un ex policia convertido en una especie de chulo es contratado para ubicar el paradero de prostitutas desaparecidas por un regente que cree que las han secuestrado para acabar con su negocio, sin embargo, un asesino en serie esta tras estos asesinatos y nuestro antiheroe tendrá que tomar cartas sobre el asunto.

Y es que super obvio que Mohit Suri (como lo acabo de comprobar en la web) tomo mucho del argumento de The Chaser para construir su cinta que a pesar que predecible para los que conocemos la magnifica pelicula coreana, es un ejercicio de suspenso bien llevado y con picos de excelente ritmo y ejecución no solo actoral sino de contexto, porque esta vez la acción se da en la India, una urbe muy diferente a la coreana.

Murder 2, es una pelicula interesante desde la optica de no conocer a su predecesora, sin embargo, en mi caso, vista con un nuevo enfoque, personajes y situaciones, la cinta tiene ritmo y no da paso al letargo, las actuaciones estan bien y es un vehiculo que mantiene el suspenso a pesar de ya conocer por donde va el argumento, te mantiene al filo de la pantalla.

Emraan Hashmi interpreta al ex policia que mas por el sentido que el dinero guía se inmiscuye en la desaparición de las prostitutas, hasta que se involucra personalmente en la busqueda de una joven que es victima de este asesino serial, pero que aun se mantiene viva, iniciando una guerra contra el reloj.


Un remake poderoso, con buenas actuaciones y un manejo de la tensión que nada hace envidiar a su antecesora, Murder 2 tiene unas vueltas de tuerca y personajes propios del cine hindu que la hacen diferente en formas a The Chaser y que la convierten en un exquisito volver a probar una formula ya usada pero con ese sabor que solo le puede dar la cinematografia hindú.

Sin duda, uno de los mejores thrillers del año pasado para el cine indio (que no hay muchos tampoco), oscuro y malsano como su molde coreano pero con particularidades propias de la cinematografia india y un remozado argumento que se adapta al gusto de la India, Murder 2 es un excelente ejercicio de suspenso y que debe sorprender con mayor fuerza, a los que no han visto con anterioridad ese pedazo de pelicula llamada The Chaser y que en este lado de Asia le hacen quizas un homenaje o quizas una simple copia, pero que funciona a la perfección.

Chowfanmometro: 08/10

jueves, enero 12, 2012

THE LADY SHOGUN AND HER MEN

Japón, 2010

Dirigida por Fuminori Kaneko

Es el año 1716 y existe una escasez de hombres en japón, los jovenes son utilizados como sementales para equiparar el desbalance surgido por la viruela, uno de estos jovenes harto de vivir como un cortesano y apasionado por la esgrima decide dejar la pobreza y alistarse al Ooku, un lugar donde los hombres sirven al Shogun, esta vez comandado por una mujer.

Basada en un serial manga, Ooku, es una cinta que nos introduce en las intrigas palaciegas del recinto Shogun, donde un joven (Kazunari Ninomiya, el mismo de Gantz) se enlista en esta casa sin saber que tendrá que lidiar con un mundo de hombres en donde la homosexualidad es una practica cotidiana ante la falta de mujeres en ese lugar tan cruel, tradicionalmente horrendo y con costumbres surgidas de la forma arcaica de pensar en la autoridad del shogun.

Pero es una mujer que lo cambia todo, la nueva shogun al llegar encuentra en este joven, los mecanismos necesarios para cambiar todo ese panorama sombrio, poco austero y casi ridiculo de las costumbres antiguas y empieza a preocuparse más de los problemas centrales del japón milenario, por ello, a través de este joven samurai no solo encontrara el placer carnal si no tambien una forma de escapar de todo lo malo que rodea a la figura del Ooku.

Una pelicula que a pesar de tener un marco historico, es un entretenimiento que tiene romance, drama y un poco de acción, en donde la miseria del pueblo acaecido por una plaga se contrasta con el lujo, el despilfarro y la inmundicia del lugar palaciego, una cinta que a pesar de su solemnidad y contorno de epoca es un blockbuster a toda regla, hecho para llevar a  mucha gente local a las salas del cine.

Ooku es una cinta interesante que plasma el mundo al reves, hombres sometidos al poder de mujeres, una población excesivamente poblada por damas frente al sexo debil masculino atacado por la viruela, en donde una mujer es la que tiene en sus manos el mecanismo para cambiar la politica de su país sumido en la desgracia y los hombres que viven en ese palacio, se disputan literalmente ser el prostituto del Shogun, algo que para ella, es frivolo y sin sentido, pero encuentra en este joven la forma de cambiar esas absurdas tradiciones.

Una cinta que fue un exito en su país en el 2010, quizas por su carácter romantico y el drama historico, en donde a través de su contenido podemos ver los cambios historicos, el poder de las mujeres y la ambición de los hombres dentro del palacio, donde se tocan temas como la humanidad, la homosexualidad, el caracter servil de la epoca y el romance perdido en el tiempo de dos jovenes que por ser de clases distintas no puede unirse. Con un final bien logrado Ooku:The Final Chambers es un entretenimiento mesurado de principio a fin recomendable.

Chowfanmometro: 07/10

miércoles, enero 11, 2012

YAMAGATA SCREAM

Japón, 2009

Diriigida por Naoto Takenaka

Absurda, tonta y irreverente comedia que en verdad, resulto una excesiva perdida de tiempo, llena de topicos como el terror, las tradiciones de fantasmas, jovenes, zombies y una barbaridad de personajes que no llega a dar en el blanco, regalandonos una estupida cinta sin contexto, sin contenido y sin nada que recordar despues de su visionado.

Nunca he sido ajeno a este tipo de humor japones, pero siempre el que ha tenido algo de ritmo, gags ingeniosos, personajes carismaticos, escenas infartantes por el super humor japones, pero en esta pelicula nada de ello, pasa es mas es una perdida de dinero, esfuerzo, producción y con una calidad actoral casi infima.

Mucho no hay que decir, estupida, tonta y malsanamente aburrida, no deja mas para la critica, una cinta que a pesar de estar en mi colección filmica, será olvidada en el rincón de mi memoria. Perdida de tiempo.

Chowfanmometro: 02/10

HELLO STRANGER


Thailandia, 2010

Dirigida por Banjong Pisanthanakun

Comedia de enredos romantica tailandesa pero con muchisimo sabor coreano, no solo porque se desarrolla en Corea del Sur sino que es una alegoria a la cultura surcoreana en especial su cine y sus doramas, en un recorrido comico y divertido por Seul de dos jovenes tailandeses que encuentran el amor en sus vacaciones por esas tierras.

Ironicamente dirigida por un director avido del cine de terror que nos ha dejado clasicos como Shutter o Alone, nos llega esta comedia romantica divertida y super entretenida que bebe del buen cine romatico coreano en exceso, pero con ese toque tailandes que la hace una mezcla multicultural que se deleita en cada fotograma, aunque siendo sinceros no muestre nada que no hayamos visto antes.

Quizas el exito radica en un buen guión con dialogos inteligentes y personajes carismaticos en exceso, dos jovenes que viajan a Corea del Sur escapando de sus parejas, una que lo dejo a un joven desenfadado y algo desordenado y otro que lo unico que hace es insultar la forma de vida de su enamorada por amar el dorama coreano y cuestionar todas sus decisiones y estilos que la hacen feliz, en esa busqueda estas dos almas algo perdidas y deseosas de libertad, se encuentran sin querer en el medio de una ciudad que no los conoce y en ese descubrimiento encuentran al alma gemela que estan buscando, algo que nos recuerda a When Harry meet Sally (según he leido una referencia para llevar a la pantalla esta cinta).

la cinta es una oda juvenil que recuerda la frescura de muchas cintas coreanas y japonesas, con escenas muy loables en crear el clima de credibilidad a este romance diferente y extraño que sucede entre dos compatriotas en un país diferente, con un argumento solido y un buen guión con dialogos inteligentes y situaciones logradas hacen que Hello Stranger sea una cinta que debe verse y disfrutarse como un entretenimiento romántico excelente.


Hello Stranger junto a A Little Thing Called Love es la confirmación que la comedia romantica esta en boga en tierras tailandesa y que aplicando viejas formulas aprendidas del continente pueden empezar a construir un genero que trascienda, porque sensibilidad, buen gusto y comicidad moderada han demostrado tener.

Una pelicula super entretenida, llena de topicos al submundo que resulta la cultura coreana, con actores super carismaticos que adaptan los papeles "coreanos" de chico despreocupado y la de chica inocente pero algo alocada, en una cinta que desde un principio nos atrapa con ese duo amoroso que nace de la amistad y de la solidaridad y acaba en un romance que trasciende.

Chowfanmometro: 08/10

martes, enero 10, 2012

COLD STEEL

China, 2011

Dirigida por David Wu

Menuda sorpresa esta cinta de acción china que no estaba entre mis planes y que encontre sin querer en el puesto de DVD piratas de la zona por donde vivo aqui en Lima (Perú) y que sin lugar a dudas, es una de las cintas que mezcla balistica, guerra y adrenalina en cada fotometraje pero que cae en el desorden de un guión complaciente a pesar de su excelente inicio.

Un joven cazador (Peter Ho) sin querer luego de conocer a un piloto americano al que le salva la vida y le enseña el arte de disparar, se enrola casi por obligación en el ejercito chino contra la invasión japonesa, en donde se convierte en un francontirador infalible y de fama de heroe en su pueblo de origen, hasta que el amor de una viuda se cruza en su camino y se cuestionará si vale la pena el amor a la patria o el amor terrenal hacia una mujer, en tanto es perseguido por un despiadado general japonés.

Una cinta que tiene un excelente y gratificante comienzo pero que se apaga por los convencionalismos del genero o quizas ante el asedio de los productores que deciden darle el giro preciso para atraer a mas publico a las salas de cine en cuanto a predictibilidad y conclusión del guión,  haciendo que poco a  poco, el interés se diluya convirtiendo a la pelicula en un producto irregular a pesar de algunos puntos interesantes de ésta.

Acción y romance se unen en una cinta que tiene un desarrollo trepidante en su primera mitad y que, luego decae por la falta de inteligencia de un guión previsible y endeble en cuanto al desarrollo de los personajes, de sus motivaciones y sus venganzas que en el final se desbordan sin sentido.


Filmada por David Wu, uno de los colaboradores de John Woo de quien copia ese placer por el cine de armas algo mas sosegado que su mentor, se nos entrega un filme belico que trata sobre la función de  de un francotirador en ambos bandos que se enfrentan por una nación y por el triunfo de su pais frente al otro, sin remordimientos buscando destruir al rival enfrascandose en una guerra extremista.

Empezaba bien y termina modestamente, aunque en el manejo de la acción cumple con creces y merece una nueva oportunidad para David Wu en el cine del genero, un buen entretenimiento de balas, guerra y valentía mezclado con romance que a pesar de ser interesante, no llega nunca a cuajar como la excelente pelicula que pudo ser, por ello es que existe casi nula información respecto a esta cinta en la Red. Recomendable moderadamente.

Chowfanmometro: 6.5/10

sábado, enero 07, 2012

BLIND

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Sang-hoon Ahn

Cinta de suspenso que usa el trillado argumento de un asesino persiguiendo a una invidente, algo super usado en el cine mundial pero que con el buen ritmo y un guión nada original pero con suficiente tensión pasa la prueba y nos regala una cinta mas que modesta, con buenas actuaciones pero con un desenlace mas que esperado por no decir eivdente.

Una joven de la academia de policia pierde a su hermano del orfanato en un accidente de transito y además pierde la visión, compungida y triste tiene que adaptarse a su nueva vida de invidente, pero un día un asesino en serie se le cruza en el camino y con sus nuevas capacidades audtivas y lo que aprendio en la academia decide darle caza, pero tendrá que enfrentarse a este enemigo invisible sin tregua para capturarlo.

Como verán no es destello de originalidad pero cumple su función de dejarnos atado a la silla, por una hora y media, ya que la cinta  esta bien lograda en cuanto a ritmo y tensión, pero el argumento casi trillado no le hace bien a la pelicula, sin embargo, las actuaciones solidas y los personajes carismaticos por un lado y crueles por el otro, hacen que la cinta se disfrute pero que sea olvidable con el pasar del tiempo.


Blind es un thriller clasico que sin ningun reparo podría pasar como una cinta occidental y que incluso es de donde bebe la supuesta originalidad de su guión, pero que cumple con creces en satisfacer una tarde palomitera.

Una heroina discapacitada, un villano super cruel y despiadado, una policia incapaz y una mascota maravillosa son los elementos de un thriller entretenido, sobrio y que por lo menos no nos deja clavados en el aburrimiento.

Chowfanmometro: 07/10

martes, enero 03, 2012

GUILTY OF ROMANCE

"Lo ultimo de la trilogia de Sono"
Japón, 2011

Dirigida por Shion Sono


Empieza un nuevo año y que mejor que retomar las fuerzas para seguir brindando reseñas que con uno de mis directores favoritos, el genial y terrible director japonés Sion Sono, quien ahora nos trae esta inclasificable, perturbadora y enigmatica cinta que no dejara insatisfecho a ninguno de sus seguidores, en especial a este servidor.

Muy cercano al Pinku Eiga, Sono nos introduce en el alma de una mujer contraida y desposeida de feminidad por un marido obsesivo, desganado y incapaz de buscar en ella a la esposa que le cumpla sus placeres, preocupado el por escribir sus novelas que lo hacen un hombre famoso, es por esa soledad incomprendida que nuestro personaje cae en un abismo de sexo y desenfreno, un tour de force clasico en la cinematografia de Sion Sono y que habla, de la hipocrecia de la sociedad nipona respecto de la atención indebida a la mujer como objeto de servicio y no de deseo, es esa busqueda de una mujer por no reprimirse la que retrata el director enloquecido en su pelicula.

Megumi Kagurazaka (proxima esposa de Sono) es la musa aterradora y desenfrenada que cae en el submundo de la prostitución y el cine porno porque lastimosamente su marido es incapaz de tocarla, un ama de casa que se convierte en una femina insaciable de sexo, que lleva una doble vida sin quererlo, sin buscarlo, solo es arrojada al estilo Sono a un remolino de situaciones que la ponen al limite entre seguir siendo una esposa abnegada o con el perdón de las palabras, o seguir siendo la perra irrefrenable que en el fondo desea ser ante la represión impuesta por el marido, un autentico detonante que refleja a la sociedad nipona machista y desentendida del genero que los trajo al mundo, a ellos, Sono les escupe sabiamente en la cara.

Sono ahonda en la degradación humana pero a través de la satanización del sexo como detonante para golpear a la sociedad nipona, algo que es una constante en su cine, en donde a través de una sumisa mujer y su relación con un crimen sin resolver, se van explorando todos los caminos al infierno por lo que tiene que pasar esta aparente inocente mujer que espera explotar sexualmente con su marido pero que encuentra en otros lo que en casa nunca esta y por ello, tiene que descender a la miseria humana mas deplorable, cruel y estrepitosa a la que Sion Sono nos tiene acostumbrado.



Una película brutal y visualmente transgresora, de esas que te rondan la cabeza por meses, en especial 3 que me dejaron impavido frente a la pantalla, la escena del espejo, la de la micción frente a los niños y la brutal escena frente al esposo, marcas visuales que no dejan paso a la imaginación y son filmadas con entereza del critico directo, mutante e incomprendido que espero, no cambie con el paso del tiempo, algo que es lo que me gusta de Sono que su cine siempre mantiene ese placer por abofetear al espectador.

Una critica madura y directa de la hipocrecia del rol de la mujer en la sociedad nipona, el mito del buen esposo y de la esposa perfecta en casa, se desmitifica en esta cinta, donde Sion Sono plantea la libertad sexual como una especie de castigo para la mujer nipona, un deseo reprimido y cumplido puede ser un verdadero infierno en el cuerpo de una mujer. 

La primera película del año es un ejercicio de estilo que mantiene el director con una calidad gratificante, aunque con un cine que pocos pueden entender y que es apreciado por los que amamos su capacidad de desligarse de los convencionalismos, de tirarte la mierda en la cara con ventilador y disfrutar de ello, un espacio cedido a directores como Miike, Kim Ki Duk y otros, que hacen que el cine asiatico de vez en vez, nos sorprenda con propuestas tan arriesgadas que lo hacen diferente. Imperdible. 

Chowfanmometro: 09/10


miércoles, diciembre 28, 2011

RA-ONE

India, 2011

Dirigida por Anubhav Sinha

La ultima pelicula y la mas esperada de el mitico actor hindú Shah Rukh Khan llega con excesos visibles de comedia, acción, efectos especiales en una superproducción que copia ideas de Terminator y de Virtuality para darnos una cinta tan absurda como innecesaria.

Me considero seguidor de Shah Rukh Khan pero con esta cinta que intenta convertirse en un heroe nacional  no da pie en bola, ya que la pelicula es una constante de errores de dialogos, de edición, de ritmo y de giros argumentales, es una cinta que se excede en las formas, producción y efectos especiales solidos, pero que no construye una historia interesante.

Insipida, inconsistente, poco creible, absurda e irregular, esta pelicula es uno de los desastres del año, sin alma, sin historia, sin la fuerza que deben de tener las buenas peliculas de superheroes, Ra-one es una especie de caricatura, en la que Khan se presta para una de sus actuaciones mas bochornosas.


No hay mas que decir, una decepción, fuera de los efectos especiales, la pelicula nunca me lleno entero, el enemigo estaba bien personificado, pero esa falta de personalidad y la caricatura del heroe no redondeo un buen sentimiento hacia esta cinta.

Esperemos que con Don 2 de cuyo trailer se ve espectcular, Khan se reencuentre con su publico con una cinta mas accesible e impresionante, porque con Ra-one, verdaderamente cayo en desgracia.

Chowfanmometro: 04/10

martes, diciembre 13, 2011

GLOVE

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Woo-Suk Kang

Drama deportivo tan de moda en el cine coreano que para mi se ha convertido en una de las mejores del genero que a esto le une emoción, lagrimas, reinvindicación, risas y un argumento maravilloso que bebe de la vida real.

Un jugador de beisbol profesional es castigado por su vida azarosa y para mejorar su imagen su manager lo envia a una escuela de discapacitados auditivos para que enseñe este deporte tan popular en Corea del Sur, este entrenador ocasional protagonizado por uno de mis actores preferidos, Jae-yeong Jeong no solo decide enseñarles los secretos del deporte, si no a luchar por su lugar en el mundo, por su igualdad frente a los demás y por la lucha interior que todos sin excepción debemos tener al practicar con amor un deporte.

Glove que en ingles si mal no me falla el cerebro significa guante en ingles, pero tiene entre sus letras la palabra amor, esta pelicula ha sido hecha con este elemento sentimental en cada fotometraje, una cinta realizada con demasiada emoción, efervescencia, cariño por reinvindicar a unos jovenes que en la vida real lucha por ser iguales a los demás y por encontrar el lugar que merecen a pesar de sus discapacidades.

Una de las mejores cintas coreanas del año, una de las peliculas mas emocionantes que he podido ver en mucho tiempo, me ha hecho reir, llorar, emocionarme, inmiscuirme en la trama y terminar con una sonrisa y lagrimas de felicidad por haber sido testigo de dos horas y media de pura magia en un largometraje.


Glove es una cinta maravillosa, emocionante y beneficiosa para el espectador, una excelente historia de jovenes que buscan un lugar, un espacio y unas ganas de gritar que estan vivos a traves del deporte, una cinta que no voy a dejar de recomendar porque mientras mas la vean, mas amor se va repartir entre los que las disfruten, un verdadero cuento de superación, de magia y de brillante realización como nos sorprende cada cierta vez el magnifico cine coreano.

Un 10 redondo con magia incluida que tiene que disfrutarse por todos los que amen el cine coreano y las historias de superación, de emociones gratificantes y de particular sensibilidad que por lo menos desde mis ojos nos ha llegado a enternecer en sobremedida. Imperdible.

Chowfanmometro: 10/10

lunes, diciembre 12, 2011

OBA THE LAST SAMURAI

Japón, 2011

Dirigida por Hideyuki Hirayama

Basada en un bestseller de Don Jones , un veterano de guerra, se nos da una mirada distinta a la II Guerra Mundial, especialmente a la Batalla del Pacifico, en donde podemos ver los dos lados de la guerra, la percepción del enemigo desde el punto de vista americano y desde el punto de vista japonés, la guerra, el honor, la rendición, la muerte y la nación como conceptos culturales distintos desde la optica de combatientes de extremos del mundo.

Las fuerzas americanas han tomado el control de la guerra en una isla del pacifico, han determinado la victoria pero un comandante japones fiel a sus principios decide junto a otros sobrevivientes y una población civil atrincherarse en las profundidades de un monte diezmando al ejercito americano en combates por el dominio de esa zona, los americanos no entienden la obstinación de este guerrero por lo que quieren esperar su rendición, pero este no les da tregua y prefiere morir antes que dejar las armas, esta es su historia.

Filmada con precisión y con un holgado casting americano y japonés, se nos detalla los horrores de la guerra, la falta de explicación logica de los americanos frente a la practica del harakiri japonés, su obstinación ante la guerra frente a sus costumbres antiguas y la incapacidad de rendición a pesar que la guerra ya es lejana en esas zonas. Una cinta que exhalta la valentía del enemigo, entendiendo que es filmada en base a una historia de bases americanas y filmada con capitales japoneses, una pelicula que intenta ser fiel a los horrrores de una guerra y a la esperanza que deja en los vencidos por ver a su nación aun en el podio de los vencedores.


Oba The Last Samurai es una cinta que evoca los malos tiempos de una guerra que marco a los japoneses mas que a los americanos por los efectos de una derrota que trajo además de la perdida del honor la muerte de millones de nipones, todo desde la optica de dos bandos diametralmente opuestos y a la vez tan culturalmente distintos que tienen que matarse unos a otros por una guerra que muchos de ellos no entienden.

Una excelente cinta belica, con el respeto de los ganadores a los vencidos y visceversa, excelentemente narrada y magistralmente producida que demuestra la capacidad de los nipones de llevar al cine buenas historias, una cinta que entretiene y nos deja un mensaje pacifista y esperanzador por el respeto en que esta realizada. Interesante.

Chowfanmometro: 7.5/10

domingo, diciembre 11, 2011

ARROW THE ULTIMATE WEAPON

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Han-min Kim

Uno de los mayores exitos del cine coreano en este 2011 llega a nuestras manos, una trepidante pelicula de acción de epoca, con un heroe gamberro y un villano de polendas, los dos elementos clasicos para que una pelicula del genero tenga la acogida espectacular que ha tenido en su país.

Arrow, The Ultimate Weapon te atrapa desde un comienzo, contandonos la historia de un joven que es el hijo de un guerrero acusado de traidor que ve morir a su padre y tiene al cuidado a su hermosa hermana, ellos son adoptados por un viejo amigo de su padre quien los cria y decide que su hermana debe casarse con su unico hijo. El día de la boda, la fiesta se ve interrumpida por el ataque de un ejercito chino quienes toman de rehenes a su familia y asesinan a medio pueblo, es alli donde este arquero iniciará su venganza en contra de estos barbaros.

Park Hae-Il es el heroe y como su antagonico enemigo tenemos a un excepcional Ryoo Seung-Ryong, en una caceria de odio, dolor y sangre, dos guerreros enfrentados por la libertad en una cinta que nos atrapa en un huracán de acción, suspenso y un ritmo trepidante de principio a fin.


Arrow the Ultimate Weapon  es una cinta que tiene adrenalina, violencia, excelentes escenas de acción sin respiro, una historia simple pero eficiente, una cinta que no deja respiro y que es un espectaculo cinematografico tipico de un blockbuster pero hecho con eficiencia y una excelente puesta en escena como actoral.

Una de las mejores peliculas de acción del 2011, para los amantes del genero, con heroes y villanos sorprendentes y un ritmo que no deja paso al respiro, una cinta que se ha convertido en un boom en su país y que demuestra que se puede hacer buen cine comercial con un argumento simple pero con el ritmo genial que se le imprime a esta cinta.

Chowfanmometro: 08/10

lunes, diciembre 05, 2011

THE SORCERER AND THE WHITE SNAKE

China, 2011

Dirigida por Siu-Tung Ching

Basada en una leyenda china que ha sido llevada al cine en innumerables veces, nos llega esta ultima versión que abusa del efectismo de la tecnología en desmedro de una historia echa apuradamente en donde lo visual deja de lado la importancia de una historia bien contada a pesar que su base narrativa se encuentre en la fantasia y en el imaginario chino.

Jet Li interpreta a un monje cazador de demonios que tiene que enfrentarse a una demonia en forma de serpiente  que se enamora de un ser humano y que hace lo imposible por mantenerse cerca de el, a pesar que por su forma espiritual esta prohibido estas relaciones ella hara lo imposible por no perderlo en tanto es aechada por este monje cazador.

En franca dimensión, estamos ante una cinta completamente olvidable, llena de excesos visuales que no favorecen el desarrollo de la pelicula, demasiado fria, hecha sin mucha pasión, con actuaciones demasiado opacas, con un Jet Li mas envejecido y con un personaje sin alma, la belleza de sus protagonistas no esta acorde con sus actuaciones demasiado impostadas (Charlene Choi es realmente preciosa pero actuando no esta a la altura), hacen que esta cinta naufrague en la fantasia impostada y exagerada que se le da al filme.


Esta pelicula peca de exagerada en cuanto a recursos y de mezquina en cuanto al desarrollo de una historia que contada mil veces, debería tener elementos suficientes para despertar algo de interés en el espectador, con un Jet Li demasiado duro en cuanto a actuación y carisma, con personajes femeninos glamorosamente hermosas pero sin el peso actoral para elevar la historia, The Sorcerer and the White Snake se convierte en un show visual mas parecido a un videojuego que a una pelicula que se preste de tener contenido.

Una pelicula fria sin alma, con mucho gasto en producción y sin nada de atmosfera que haga apetecible la hora y media que nos propone esta producción china, una verdadera lastima para una pelicula que prometia aparte de espectacularidad una mejor historia.

Chowfanmometro: 05/10

THE BLOOD BOND

Hong Kong, 2011


La aventura hongkonesa de Michael Biehn en la dirección filmica junto a Bey Logan en la producción, nos trae esta cinta de acción inminentemente de clase B que trata de traer a la mente de los amantes del genero aquellas apuradas peliculas de artes marciales de principios de los 90, pero que lamentablemente no cumple con lo que se esperaba, por su incapacidad de mantener el interés a pesar de algunas buenas coreografias protagonizadas por una bella y efectiva Phoenix Chou.

La pelicula nos lleva a un pais lejano del Asia (no recuerdo cual y al menos tampoco es necesario apuntarlo en el analisís) en donde un lider espiritual y politico que los salvará de la guerra civil es atacado por una horda militar que quiere asesinarlo, en el atentado es herido y se requiere de sangre de su tipo para poder salvarlo, es allí donde una guardaespalda (Chou) entrenada desde niña deberá buscar al hombre que lleva el tipo de sangre similar (Biehn) pero son perseguidos por un lider militar que quiere acabar con ellos, protagonizado por un irreconocible Simon Yam.

Acción descontrolada y sin rumbo por un guión infimo y una puesta en escena que linda con lo amateur, no se entiende como personalidades como Logan o Yam pudieron inmiscuirse en este proyecto tan barato en costos como en ideas, a pesar que en lo marcial cumple medianamente, el nivel actoral, de producción y filmico en su concepción deja mucho que desear y nos traslada a una de las cintas mas irregularmente mal hechas en lo que va del año.



The Blood Bond es un producto de calidad directa al DVD, una cinta que no ofrece nada nuevo en el genero, con una dirección pobre y un manejo de la historia que no merece a los que interactuan en la producción y actuación de la misma, un horrible desperdicio de una hora y media de duración que desmerece la propuesta que planteaban antes de su estreno.

Regulares escenas de acción y una producción mediocre que no deja nada para comentar que una nota pobre y deficiente para que por el amor de dios, no se vuelva a hacer una cinta tan mala en un cine que se jacta de ser el modelo del cine del genero.

Chowfanmometro: 04/10

martes, noviembre 29, 2011

THE FRONT LINE

"La pelicula para los oscar de los coreanos"
Corea del Sur, 2011

Dirigida por Hun Jang

Del director de las geniales The Secret Reunion y Rough Cut, Hun Jang, nos trae su tercer largometraje que confirma que es uno de los mejores  directores nuevos de la cinematografia coreana capaz de entrometerse en diversos generos, como el espionaje, el cine de gangster y esta vez, con uno que nos apasiona, el cine belico coreano.

The Front Line es una pelicula monumental desde sus primeros minutos, la forma en que atrapa desde su inicio es sorprendente, su manejo de la acción y el ritmo trepidante que le plasma a la cinta, no deja respiro al espectador, contandonos una historia no solo de guerra, sino de los dramas de ambos bandos donde no hay vencidos ni derrotados todos son parte del mismo infierno, las batallas fuera de la violencia y terror no tienen un fin para los que las libran y lo ultimo que pierden es la esperanza.

Shin Ha-kyun interpreta a un oficial de inteligencia sur coreana en plena guerra con Corea del  Norte, el cual de castigo por su sentido de justicia frente al enemigo es mandado a la Linea de Frontera, el limite en litigio entre ambas naciones divididas, para investigar a un posible topo dentro del comando Aligator que lidera dicha zona, allí se encontrara con un viejo amigo, quien ha cambiado mucho de ser un timorato soldado a convertirse en un perro de guerra que tiene el control de los soldados a su mando, es en esta zona donde el agente encubierto descubrira lo absurdo de la guerra, el desafio de la supervivencia y el dolor de las muertes que esta inconcebible matanza entre naciones hermanas lascera no solo la conciencia sino tambien la moral de los que luchan sin un sentido que va mas alla del simple patriotismo.

Con un casting algo desconocido, pero con una fuerza actoral de primera, The Front Line, se bandea entre el genero de guerra y ese gusto de los coreanos por el cine de unificación, es una sucesión de batallas por un bastión que pasa de mano en mano, pero con un destino que es intentar comunicarse entre tanta desgracia, la añoranza por la patria, el saberse sur coreanos y nor coreanos hermanos pero que en estas circunstancias solo luchas no solo por sus ideales sino tambien por su supervivencia.


Una cinta espectacular y redonda, que puede alcanzar notoriedad si llega a ser nominada para el Oscar, pues calidad le sobra en cada fotograma,  en cada actuación , en cada dialogo y en cada escena no solo belica  sino tambien dramatica, con un lenguaje visual , historico y con caracteristicas de fabula antibelica que hace que su director con esta cinta se pueda colar entre los grandes no solo del cine coreano sino del cine asiatico.

No puede ser comparada como se pretende con Taekguki (otra gran pelicula belica del cine mundial y que es  también coreana) ya que es una fabula distinta aqui no se endiosa el heroismo ni el patriotismo, aqui la guerra es el infierno, donde los hombres van a ser sacrificados por sus pecados en el campo de batalla, donde la supervivencia es el fin supremo, no sobrevivir del enemigo si no tambien del enemigo que esta al lado tuyo y que se manifiesta a través del salvajismo, la locura, el drama y el olvido.

The Front Line, es una de las mejores peliculas del año que duda cabe, The Front Line tiene que ser nominada si o si a los oscares, porque guarda en su contenido y en su empaque la genialidad argumental de un director que mejora trabajo tras trabajo, regalandonos una cinta excepcional y fascinante, con uno de los finales belicos mas tristes, inesperados y controvertidos de los ultimos tiempos, donde el enemigo no es tal y las guerras por espacios territoriales son solo eso, tumbas de heroes anonimos que luchan por ideales ajenos.

Una pelicula epica, triste, violenta y antibelica, que demuestra que la estupidez humana se resuelve con armas y que en cada bala el que las dispara pierde un poco de esa humanidad, que este genial director quiere ensalzar con esta cinta. Maravillosa.

Chowfanmometro: 10/10

domingo, noviembre 27, 2011

FORCE

India, 2011

Dirigida por Nishikant Kamat

Adrenalina pura esta cinta de acción bollywoodense que se aleja del estilo último del cine de acción de ese país para presentarnos una historia de venganzas, narcotrafico, artes marciales mixtas y mucho parafernalia propia de este genero.

John Abraham es un duro policia que funge de incognito para desbaratar el narcotrafico en la India, asi comanda a un grupo de elite encargado de exterminar este flagelo, en su lucha a través de un informante desbarata a las 4 bandas mas importantes, pero ello es solo un plan macabro de un enigmatico capo de las drogas para hacerse de todo el abastecimiento del ilegal producto, lo que empezara una guerra entre este grupo antidrogas y este agazapado jefe criminal, protagonizado por un actor que se le debe seguir en el mundo del cine de acción bollywoodense, Vidyut Jamwal.

La cinta cumple a raudales con lo que promete acción y mas acción sin medias tintas, con un argumento logrado y simple para el tipo de cine que representa, con actores que dan la talla en las escenas de acción, en especial Vidyut Jamwal y en menor medida Abraham, con coreografias impactantes y una historia de amor bien lograda en el medio de la oda violenta, Force es una de las mejores peliculas de acción de la India de este año.


Force es un deleite para los amantes del cine de acción bollywoodense, por su trama seria y bien lograda del mundo del narcotrafico, sus reminiscencias al cine de hong kong sin irse al rocambolesco cine Tamil, una apuesta segura al espectaculo marcial sin concesiones y dejando al medio una historia de amor bien lograda, eso si, con dos numeros musicales que como siempre no son lo mejor de la cinta, debido a que se convierten en innecesarios.

Para los que buscan cine de acción directo, crudo y bien logrado, Force es una apuesta segura a pasar un excelente espacio de cine con mucha violencia, crudeza y un argumento bien llevado en favor del genero, algo que se agradece y que pone a sus dos antagonistas, en la palestra para ser, los nuevos heroes de acción del cine Bollywoodense. Excelente.

Chowfanmometro: 08/10

sábado, noviembre 26, 2011

WHITE:THE MELODY OF CURSE

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Gok Kim, Sun Kim

Si ya de por si el genero de terror coreano literalmente me da miedo (no por eficiencia sino por lo contrario) mezclarlo con el K-pop (algo que muy razonablemente detesto), resulta ya de por si una formula algo mas que aterradora y recalco no en el sentido estricto del genero.

White: The Curse of Melody es una historia de terror fantasmal (otra vez, mujer de pelo largo blanco y que tiene una venganza a cuestas, otra vez una cinta de video y otra vez todo lo que conlleva la maldición asiatica) pero esta vez sobre la base del mundo del competitivo K-Pop, una industria que no solo hace furor en su país si no en muchos países del mundo, por lo que todos y todas las jovencitas surcoreanas se idealizan con estos idolos de papel.

La pelicula nos sumerge en un grupo en franca decadencia llamado "Pînk Dolls", cuyos miembros son muy competitivas y poco unidas lo que no las ha llevado al exito, pero la mudanza a un local nuevo de grabación, traera consigo el encuentro de una de las chicas con un video de un grupo antiguo el cual contiene una canción que da nombre a la pelicula, con ella, se hacen muy famosas pero circunstancias extrañas del pasado y de lo extrasensorial acometen contra las protagonistas entre que lidian con la fama y la exposición mediatica.



White es una modesta pelicula de terror que entretiene por lo menos y que basa su exito en la utilización de famosas actrices del K-pop coreano, que como cinta de horror desluce en cuanto a la aparición fantasmal pero por lo menos el argumento da para algo de paciencia y el manejo del mundo del K-pop se hace mas o menos masticable.

Una pelicula olvidable por naturaleza sin mayores beneficios que ver a un par de bellas mujeres coreanas danzando y haciendo playback mientras una terrorifica asesina del mas alla hace de las suyas sin conceciones y con un secreto del pasado que no voy a develar, para los que quieran darle una oportunidad a este cine de terror casposo, repetitivo y previsible.

Chowfanmometro: 5.5/10

miércoles, noviembre 16, 2011

LADDA LAND

Tailandia, 2011

Dirigida por Sopon Sukdapisit

Poniendonos al dia, me aventure a darle un espacio a un genero que no es mucho de mi agrado salvo propuestas interesantes, debido a lo repetitivo que se hace el terror en el panorama asiatico, donde siempre las presencias fantasmales de pelos largos nos atrapan en argumentos infumables que demuestran que despues del boom del J-Horror (como se le conoce al cine de terror japones), poco o nada se ha hecho para revitalizar el fenomeno que a muchos los atrajo al cine asiatico.

Ladda Land es la cinta que en Tailandia, aparentemente ha roto esquemas, casi siempre son los directores de este país muy fructiferos en ideas nuevas pero lejos de ser una pelicula de terror diferente, se queda en el clasico esquema de las apariciones fantasmales pero con un toque de drama familiar y critica social a la incomunicacion y al consumismo.

Del director de Coming Soon, esta cinta nos muestra a una familia separada por el trabajo del padre que luego de un esfuerzo logra comprar una casa para toda su prole en un suburbio aparentemente perfecto pero ese centro habitacional guarda un secreto macabro, asesinatos y crimenes que a traves de almas penan cada una de sus calles, comprometiendo no solo la paz y la vida de sus hijos y esposa sino tambien la salud mental de su protagonista.

Esperaba mas de Ladda Land, más aun por los pergaminos del equipo que trajo a la luz este film, guionista de Shutter y director de Coming Soon, unos maestros del terror que en esta cinta estan por debajo de su nivel, pero sin llegar a ser una pelicula mala ni poco inspirada, tiene altibajos que no la hacen imperdible si no mas bien olvidable.


Ladda Land incide en el terror fantasmal algo que no deja de sorprender desde hace mas de 10 años en el genero, pero le suma a su propuesta, el drama familiar, la incomprensión, la disfuncionalidad de un matrimonio roto que es llevado al fracaso y a la tragedia por unos espectros que hacen de catalizadores para un desenlace casi sepulcral e inesperado que no se va a develar por respeto a los que quieran ver esta cinta tailandesa.

En resumen, terror repetitivo pero con algunas ideas nuevas, nada del otro mundo en el genero ni planteara su renacimiento, es solo otro ejemplo del cine que se hace con ganas de crear efectismos y golpes de tuerca en el espectador pero que, para los que buscamos mas en el genero, es un poco de todo lo anteriormente filmado con ese toque de modernidad y de nuevas tendencias que tan solo sirven de empaque para una  historia mil veces contada.

Chowfanmometro: 06/10

SUNNY

El nuevo exito coreano
Corea del Sur, 2011

Dirigida por Hyeong-Cheol Kang

Del director de Speed Scandal, aquel exito de critica y taquilla del 2008, que nos dio una fabulosa mezcla de comedia y drama de la mano de un director debutante, nos llega ahora su segundo trabajo, un filme simple, evocativo, divertido y fascinante sobre un grupo de chicas en los 80 que se reencuentran despues de años que inexplicablemente y sorprendentemente se ha convertido en uno de los taquillazos coreanos del 2011.

Entonces, con esos pergaminos, era imposible no pegarle un ojo, al nuevo trabajo de Kang, un director que de por si con su primer trabajo nos dejo inquieto por mas al reflotar la comedia surcoreana y que, con esta Sunny, tenía el filón muy alto, por darnos aunque sea una pelicula de superior o similar calidad a su predecesora.

Y Sunny es dentro de lo esperado, una super pelicula, divertida, llena de magia, de evocación, de amistad, un flujo de elementos que la hacen increiblemente simple y a la vez sorprendentemente enternecedora, en la que 07 amigas de la secundaria se reencuentran luego de largos años debido a la enfermedad de la lider de grupo que la ha postrado en una clinica por un cancer avanzado, es allí donde cada una de ellas rememoraran sus travesuras, sus penas, sus amores, sus vidas, en una historia llena de vida y color, que transcurre en el pasado y presente de sus protagonistas.

La cinta es un sinnumero de sentimientos los que produce, en especial las escenas del pasado, en donde se ve como se construye esa amistad olvidada en el tiempo, la juventud coreana en los 80 en pleno regimen militar, los amores, el look, las peripecias juveniles, con una banda sonora de ensueño (algo que le debe encantar al director, la musica de los 80 esta vez con Cindy Lauper como icono en toda la banda sonora), una realización simple pero con el timing justo para emocionar, cautivar y recompensar al espectador con su visionado.


Sunny es conmovedoramente maravillosa, es una oda a la amistad, un ejercicio de estilo, simple pero con un manejo de la sensibilidad apremiante y que merece un super reconocimiento, ya que tocas temas tan diversos como la amistad, la muerte, el paso a la adultez, la juventud y el quererse a uno mismo, algo que es tocado por nuestro dicrector con tanta maestria y realismo, en un relato maravilloso que demuestra que aun el cine coreano puede sorprendernos.

Magnificamente realizada, con una genial presentación de las personalidades de nuestras protagonistas, tanto en su etapa juvenil como en la adultez, todas perfectamente construidas para sorprendernos y enamorarnos de ellas, en un filme lleno de humor, drama y sensibilidad que toca las fibras mas hermosas del alma.

Una de las mejores peliculas coreanas de los ultimos años, un canto a la amistad y la unión de 07 mujeres a través del tiempo. Cine como este, es el que me hace recuperar la fe luego de largos años nutriendome del cine asiatico. Una sensacional pelicula que solo debe disfrutarse de principio a fin. Imprescindible.

Chowfanmometro: 10/10

martes, noviembre 15, 2011

OVERHEARD 2

Hong Kong, 2011

Dirigida por Felix Chong, Alan Mak

Segunda parte del Thriller financiero y espionaje que como un aire fresco nos llego en el 2009 y que cuestiona el mundo de la bolsa y lo equipara al mundo criminal con buenas dosis de suspenso, algo de acción y una inteligencia argumental que sorprende.

Overheard 2 sigue la formula ganadora, un casting excepcional que tiene a tres pesos pesados del cine hongkones Daniel Wu ,Louis Koo y Ching Wan Lau en un thriller que mantiene las formas predestinadas y combina en mayores dosis la acción, el thriller y unido a ello, una venganza premeditada.

Un grupo de financistas que forman un club que posee información privilegiada de la bolsa y que controla los destinos economicos del mercado de valores en Hong Kong es puesto al descubierto por un intrigante joven que tiene en la mira vengarse de estos, pero un policia intentara poner fin no solo al vengativo criminal sino a este codicioso grupo de criminales disfrazado de saco y corbata.

Dirigida por el duo Mak y Chong, Overheard 2 es una excelente propuesta del cine hongkones que combina la acción y el thriller con dosis reposadas y que deja todo el juego argumental a las capacidades actorales de sus protagonistas, una enredada trama que se va aclarando con pinzas y que permite al espectador sorprenderse en sobremedida en su segunda parte y con un desenlace magistral que deja mas que satisfechos.


Overheard 2, es uno de los thrillers hongkoneses del año, filmada con elegancia, buen manejo de la tensión, actuaciones fascinantes y una puesta en escena mas que favorable para una trama elaborada con maestria que no deja hilo vacio en la madeja de corrupción, estafas y asesinatos de gente que aparentemente son ejecutivos de alto vuelo.

Un film muy bien hecho, con paciencia de relojero con estrellas fulgurantes del panorama cinematografico hongkones, en un thriller de intrigas, espionaje comercial que supera a su predecesora y que deja la posibilidad de continuar con una saga que viene a constituirse en uno de los exitos comerciales del cine hongkones contemporaneo.

En resumen, los que buscan suspenso y un ritmo trepidante tan solo en dialogos y situaciones donde no es necesario disparar una sola bala o explosionar media ciudad hongkonesa esta es su pelicula, aqui la violencia esta en los actos insanos de sus protagonistas, en una venganza que tiene un fondo justo y en unos personajes que son lobos disfrazados de ovejas en un mundo bursatil competitivo, elitista y super peligroso.

Chowfanmometro: 08/10

lunes, noviembre 14, 2011

MY KINGDOM

China, 2011

Dirigida por Xiaosong Gao

Una cinta de artes marciales diferente que combina espectacularidad en las escenas de acción con mucho de teatralidad basada en la historia del teatro chino, en la que dos escuelas distintas de la opera china se enfrentan por el reconocimiento en Shanghai, pero dos hermanos adoptados de diferentes padres iran a esta ciudad en pleno crecimiento en los años 20, en busca de recuperar el prestigio de su escuela robado por un maestro local a su padrastro, sin embargo, la fama, el poder y la revancha hará que los protagonistas luchen cada uno por sus ideales.

Con coreografias de Sammo Hung y la participación de dos futuras estrellas de las artes marciales en ciernes como son, Chun WuGeng Han, se construye una cinta de artes marciales que redondea una idea estupenda, basandose en excelentes escenas de acción y una puesta en escena muy imponente, pero que en su segunda mitad pierde interés, no por vacios argumentales sino por la falta de poder actoral de sus protagonistas.

Un filme diferente dentro de las artes marciales, una pelicula que da un plus a la acción pero que falla, en el desarrollo, ya que su primera mitad te atrapa y su segunda parte te adormece en no saber como cerrar satisfactoriamente el desenlace de la pelicula, quizas por la falta de quimica entre los dos protagonistas y el trio amoroso que se forma con la actriz Barbie Hsu, poco creible y algo poco elaborado engranaje dramatico.



My Kingdom es una apuesta interesante, por darle un mayor valor argumental a las peliculas de artes marciales, a diferencia de la reciente Choy Lee Fut, el peso de la cinta recae en la historia, muy elaborada, con un deseo de enaltecer las raices de la opera china, pero que decae en su afan de ser muy seria, pero no solo basta intentarlo sino tambien parecerlo.

Lo que pudo ser una gran pelicula se queda en intenciones, no por ello, estamos ante una bien elaborada cinta de acción  que une el drama historico de los actores de la opera de peking con las artes marciales y que muestra que se pueden hacer cintas de este genero con un poco mas de ideas y no solo esperar a que Wilson Yip se decida a volver al ritmo de trabajo de hace unos años.

Chowfanmometro: 06/10


miércoles, noviembre 09, 2011

SECTOR 7

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Ji-hun Kim

Una de las peliculas mas esperadas del año por su tematica a lo "alien" siguiendo la estela que dejara "The Host" en el cine surcoreano, llega a nuestras pantallas con los sentidos bien afinados a fin de ver si solo se trata de una pelicula con un marketing espectacular o si estamos ante otro brillante film que marca un antes y un despues del genero del terror y ciencia ficción de ese país.

Sector 7, lamentablemente es un fiasco de proporciones a pesar de los buenos efectos especiales, la trama mas parecida a una cinta de cine B, no despega en ningun momento y se vuelve topica, predecible y sin ningun nivel de sorpresa, es mas la pelicula es tal y cual la pense, en su forma mas aparatosa.

Una super producción que se ahoga en lo topico, en lo repetitivo de un genero, sin ideas que la del monstruo geneticamente transformado que ataca un pozo petrolero desolado, en donde la soledad y la lejania de sus protagonistas con la civilización les juega una mala pasada al enfrentarse con un enemigo inesperado y despiadado en busca de una venganza y depredación de los que lo crearon.


Sector 7 puede pasar facilmente como una pelicula que se compra en cualquier videotienda y filmada directamente al video, pero con la producción suficiente para ser un taquillazo a pesar que su calidad fimica deje mucho que desear, una cinta que debe haber sido destrozada por la critica, por su inoperancia y poca versatilidad al contar una historia mil veces contada.

Una de las peliculas que se ha convertido en una desazón para este servidor que la esperaba con ansias, un filme que repite las formulas del genero pero que no levanta ni en su primera mitad sosa y aburrida, como en el desenlace que, a pesar de su espectacularidad y derroche de efectos, no llega nunca a crear el climax necesario para satisfacer el gusto de este servidor que esperaba mas de la misma.

Chowfanmometro: 04/10

lunes, noviembre 07, 2011

HEAD

Corea del Sur, 2011

Dirigida por Un Cho

Los primeros minutos de esta cinta coreana te dejan en el limbo porque no se sabe a cierta cierta si estas en un thriller, en donde los coreanos son muy habiles o si estas enfrentandote a una comedia algo surrealista con toques de cine negro, lo que genera que intentes huir despavorido o le des una oportunidad a algo que escapa de cualquier clasificación primaria.

Intuitivamente decidi darle la oportunidad a esta cinta de cuando no, un nuevo director debutante que, arriesgadamente nos introduce en una propuesta novedosa e ingeniosa no para los parametros del cine convencional sino dentro de los canones pre establecidos del cine de esa parte del continente asiatico.

Yeh-jin Park interpreta a una alocada, irreverente y desordenada reportera en busca de una nota exclusiva que la saque del exilio laboral, pero tiene un hermano que se dedica al delivery motorizado, todo cambiará cuando éste se inmiscuya en un lio algo bizarro y extraño del traslado de una cabeza de un genio cientifico que ha muerto y han profanado su cuerpo, esta entrega es el le motiv para iniciar una intriga entre el thriller y el humor negro que tiene a varios personajes de lo mas extraños y disimiles que he podido ver en el cine coreano actual.

Entretenida y embustera cinta que intenta recrear un thriller desde situaciones algo bizarras con un ritmo trepidante que al final se desenreda en una aventura de proporciones y que no da respiro, ya que la actriz protagonista tiene una fuerza interpretativa, un manejo de la comedia negra y el timing oportuno para enredarnos en esta historia tan dificil de creer pero tan inesperada como satisfactoria en su resultado final.



Head, es una pelicula distitnta que bebe del thriller en grandes dosis, pero que juega con la comedia mas malsana, el humor negro y la critica y satira de los medios de comunicación surcoreanos, una cinta que a pesar de su argumento algo enrevesado finaliza con un genial momento de tensión final que hace que nos identifiquemos plenamente con la odisea de su protagonista, una actriz a la que vamos a seguir de muy de cerca en este feliz reencuentro con el cine asiatico despues de casi un mes y medio sin posteos permanentes.

Una cinta que es una apuesta segura para los que buscan algo diferente, una cinta poco convencional en Corea del Sur, llena de personajes estereotipados y algo caricaturizados no se si por aciertos de un guión o por la rareza de la historia que se cuenta, pero que no deja a nadie impavido en su visionado, una cinta que emana frescura y frikismo dentro del cine comercial coreano.

Head es la sorpresa del año para mi gusto, en apuesta, en actuación de su protagonista y por el arriesgado manejo de un genero algo previsible en las ultimas producciones de ese país, un thriller con comicidad malsana que lejos de ahuyentarnos nos devuelve esa llamita de pasión que estabamos buscando en un cine que poco a poco se ahoga en la mediocridad y en la falta de ideas. Excelente.

Chowfanmometro: 08/10

miércoles, noviembre 02, 2011

CHOY LEE FUT

Hong Kong, 2011

Dirigida por Ming-Sing Wong

Entretenida cinta de acción que marca un regreso de este servidor luego de varios dias de decisiones personales, vacaciones y un futuro que espero brille, para seguir continuando con esto que depara tiempo y esfuerzo, de mantener un blog durante tantos años.

Choy Lee Fut, es una cinta de artes marciales que tiene como atractivo la presencia de Sammo Hung Kam-Bo y de su hijo Tin Chiu Hung (Sammy Hung) en los papeles principales, interpretando como en la vida real a un padre experto en artes marciales de la tecnica Choy Lee Fut que decide vender su academia a un grupo de inversores que quieren modernizar su escuela, para lo cual hará que su hijo y pupilo regrese a China desde Londres para salvar la academia y enfrentarse en un campeonato de artes marciales no solo por mantener la escuela sino el amor de una bella ejecutiva de los compradores.

Una cinta menor en lo que respecta a la acción hongkonesa, que se apoya en la base de cintas de los 80, en las que los torneos de artes marciales eran el sostén de muchos filmes como retroceder nunca rendirse jamas, Kickboxer, entre otros, en donde un joven aprendiz tiene que poner el alma en el ring contra enemigos mas preparados en cuanto a entrenamiento y forma fisica, pero el espiritú luchador siempre sale a flote contra la adversidad.


Entretenida pero catoicamente previsible, esta cinta que solo sirve para presentar en sociedad al hijo de Sammo Hung es una pelicula tan completamente repetitiva que solo se salva por algunas escenas de acción porque en su contenido no deja nada para enaltecer a aquellas cintas de las cuales bebe para construir ese argumento casi infantil que no da bola en ningun momento para levantar el valor de la cinta.

En resumen, nada comprometida y poco interesante cinta de acción que basa su argumento en el muy usado sentido del honor, el amor a las artes marciales y la lucha por las tradiciones frente a la modernidad, algo que vimos en una mejor manera con la espectacular Gallants y que, en si, es el verdadero ejemplo del cine de artes marciales que queremos ver.

Chowfanmometro: 04/10