domingo, marzo 15, 2015

THE FLU

Corea del Sur, 2014

Dirigida por 

La recreación de un Seul invadido por un virus pandemico como es la gripe aviar es la fuente de inspiración para ponernos en el escenario de una ciudad sumida en el caos y la catastrofe, en donde los personajes deben buscar no solo la cura del mal si no también su propia supervivencia. 

The Flu nos muestra como sería hipotiteticamente un Seul sumido en la desgracia de un virus mortal y nos pone en el tintero las posibles reacciones de la población, de la medicina, de la politica y los medios, todos buscando luchar contra esta enfermedad con medidas extremas y decisiones duras que siempre tienen consecuencias quizas hasta mas dolorosas que la propia enfermedad.

, la excelente actriz coreana personifica a una doctora que se ve en el medio de un accidente automovilistico y se ve rescatada por el rescatista  quien automaticamente queda prendado de la belleza de la doctora, sin querer; el destino los unirá en la lucha por encontrar la cura del virus y rescatar a la menor hija de la doctora que ha sido infectada por el mal.

Interesante pero con un argumento algo forzado en cuanto a la forma de interactuar de los personajes, se nos presenta The Flu, una tipica pelicula de catastrofes virales que inundo el cine mundial de la decada pasada y que nos pone la piel de gallina al ponernos en situaciones perfectiblemente ocurribles en la realidad. 




Una pelicula que mezcla los generos del horror, el genero de desastre, el drama, la comedia y el romance así como de resultar ser un balance de algo que podría pasar en cualquier país del mundo, todo magnificado por la magia del cine.

The Flu es interesante por si misma, contiene buenas actuaciones pero es de esas peliculas que son perfectiblemente previsibles, en donde uno solo se vincula con el espectaculo visual porque ya uno de por si sabe como va a acabar la historia, y por ello; su desarrollo no genera interes como para quedarse pegado al asiento. Regular.

Chowfanmometro: 6.5/10

jueves, marzo 12, 2015

KILLERS

Japón, Tailandia,  2014

Dirigida por Mo Brothers 

Los Mo Brothers me sorprendieron con esa locura slasher llamada Macabre alla por el 2010 y con esta no hacen mas que reafirmar que son unos verdaderos psicopatas a la hora de contar sus historias. 

Killers, habla de eso, asesinos en su versión pura y de asesinos que surgen de la locura o de la venganza, emblematizados en dos personajes en apariencia antagonicos pero que en su necesidad de saciar su instinto terminan paradojicamente en la misma línea delgada de la insanía.

Un periodista ve como su matrimonio se derrumba empecinado en una venganza contra una figura politica de su país por un accidente que le ocurrio hace algunos años pero es un ser humano coaccionado por sus principios mientras en el duerme un sentimiento criminal de venganza hasta que conoce a un asesino en serie en la red que poco a poco lo envolvera en un tour de force sangriento, feroz y desencarnado. 

Los Mo Brothers estilizan su sangriento filmar y lo hacen con maestria contando argumentalmente dos historias paralelas que al final se entrelazan en unos 10 minutos finales que de verdad me dejaron con los pelos de punta y su cine, esta manifiestamente realizado para ensordecer las conciencias mas oscuras del espectador.

Killers desde mi punto de vista es un ejercicio de buen cine en donde se mezcla la acción, el terror, el suspenso, los slashers, el oscuro mundo de los asesinos en internet y el drama de una forma oficiosa, con una narración pausada, elegante y silenciosa que explota cuando cada uno de los personajes intenta ofrendar a su antagonista sus crimenes, una especie de simbiosis de la repulsión en su estado mas puro. 



El asesino frio, despiadado y enfermizo en su estado mas puro se enfrenta o se ofrece a ser el mentor de un tipo que anda perdido por la vida, mutilado sentimentalmente y con un deseo escondido de venganza y que la vida lo pone, cual bomba de tiempo, a ponerse en la piel de un asesino tal cual como su mentor, pero sin medir las consecuencias de sus acciones. 

Una pelicula que no deja frio a nadie, para estomagos fuertes y que, a los que nos gusta el cine extremo es un verdadero lujo poder ver esta cinta y regodearnos con las desgracias y miserias de estos asesinos cuya motivación tan solo es matar y es que de ello, se inspira la base argumental de esta cinta.

Super recomendable, por su estetica, su fuerza, su dirección y por el duo de actores que dan una lucha frontal contra sus instintos como son los buenos   quienes se roban cada escena con sus interpretaciones extremas. A disfrutarla con un rojo intenso. 

Chowfanmometro: 09/10

RISE OF THE LEGEND

Hong Kong, 2014

Dirigida por 

El renacimiento de un heroe tan legendario y fascinante para el cine hongkones como es Huang Feihong, el cual ha sido interpretado magistralmente por Jet Li en la saga Erase una vez en China y por Jackie Chan en Drunken Master, motiva a que se le de las caracteristicas de super producción a nivel de una secuela, en donde el heroe joven es interpretado por   y con un casting de polendas que incluye al ya mitico .

Rise of the Legend nos embarca en el nacimiento del heroe, la motivación creemos ficticia del porque se declina por enfrentarse a las mafias que asolaban a la China asolada por extranjeros en donde el comercio maritimo traia consigo crimenes, esclavitud y asesinatos entre pandillas, frente a un pueblo totalmente sometido a la violencia, en donde nuestro heroe buscara darle el equilibrio de paz y nacionalismo que su imagen influye en esa parte de la historia.

Magnificamente recreada, con actuaciones promedio para una pelicula de acción, donde las coreografias de Corey Yuen le dan ese toque de espectacularidad y pureza del arte marcial que en la cinta se practica y con un enemigo de polendas como lo es el buen Sammo Hung.

Eddie Peng da la talla como el joven heroe y su actuación presupone el inicio de una saga, esperemos que guarde las cotas de acción y con un argumento mas solido será un referente del nuevo cine marcial hongkones, Peng tiene la pinta y la fuerza para llevarse orgullosamente el derecho de ser el nuevo Feihong. 

El argumento toma ideas del nuevo cine hongkones de acción y nuestro heroe (en esta cinta en el papel de un antiheroe con motivaciones) en donde tiene que infiltrarse a la mafia local con astucia y un plan demoledor que involucra además una venganza que surge en el pasado, siendo estupenda la relación que surge entre Peng y Hung no solo en la quimica actoral si no también en ese estupendo final que desde ya es un clasico del cine de acción marcial hongkones. 




Una cinta epica bien lograda que prioriza el espectaculo marcial ante todo y es de aplaudir,ya que el 2014 no fue un gran año en cuanto a cintas de acción hongkones se refiere y que, nos ha llevado a mirar a Corea del Sur como el nuevo referente del genero.

Una saga que plantea un excelente inicio, que sera aplaudida por los puristas y que, además logra ser un excelente entretenimiento de artes marciales, con un heroe renovado y presto a las nuevas audiencias, desde mi modesto entender lo mejor del cine marcial hongkones en el 2014.

Como final, pedir disculpas a mis lectores por no estar posteando seguido pero el ser padre de un nuevo bebe me quita tiempo cinematografico y ahora poder ver y analizar una cinta me toma varios días, no como antes que devoraba 2 o 3 peliculas diarias. Espero su comprensión, porque el Chowfanblog no tiene fecha de cierre.

Chowfanmometro: 08/10

sábado, marzo 07, 2015

TOKYO TRIBE

Japón, 2014

Dirigida por 

Como encasillar el último trabajo de Sono, una adaptación del manga de  al ritmo de Hip Hop y violencia pero no cruda y espeluznante como nos tiene acostumbrado este director nipon si no estilizada y asolapada en los canones del arte gráfico japones. 

Estamos ante un musical de acción enrevesado, caotico y disperso pero a la vez con ese "no se que" del cine de Sono que nos seduce, donde el rap es el arma de comunicación de los personajes y en ellos, se mezclan un casting de raperos y actores unidos por bandas que luchan unidas por acabar con el "diablo" que quiere tener el control de la totalidad de las zonas de Tokyo. 

No estamos entre las 5 mejores de Sono, entenderé que es una transición, un encargo al que le ha querido dejar su huella, en donde todo transcurre sin un sentido, tanto la violencia como la comicidad así como su infinidad de personajes no trascienden en encontrarle un sentido a la cinta que a mi parecer se vuelve dispersa y por momentos algo poco entendible. 

Sono trata de diversificarse y seguir los pasos de Takashi Miike, es decir congraciarse con la critica y el publico masivo, pero la pelicula es invadida por su personalidad y su forma de filmar lo que la hacen algo rara y con un nivel argumental digamos mínimo.




Grandilocuente, poco intensa, rara y muchas veces sin sentido, Sono nos muestra un collage de imagenes de lo mas extrañas y bizarras, personajes de lo mas extremos todo acompañado del rap japones y con una dirección algo alejada a lo que nos tiene acostumbrado el buen Sion Sono.

Una de pandillas de la mano de Sono pintaba bien pero en este caso se le va de las manos, tiene sus momentos pero no cierra como siempre te deja una cinta de Sion Sono, es decir; rondando en tu cabeza por varios días.

Chowfanmometro: 06/10

sábado, febrero 28, 2015

RURONI KENSHIN: INFERNO

Japón, 2014

Dirigida por  

Segunda parte de la adaptación del Anime en donde nuestro Samurai X ya mas pausado y adaptado a los beneplacitos de su posición como heroe y en un pais en en paz, ve como de repente todo su status quo se parte en dos, cuando un asesino como el decide levantarse contra el regimen y plantear una guerra civil cruenta y despiadada, lo que hará que nuestro espadachín vuelva al negocio de la espada para imponer el equilibrio y la justicia.

Primera parte de una secuela que se plantea desde un inicio gigante y bien lograda en donde todo se guarda para el esperemos apoteosico desenlace, en donde nuestro Samurai en retiro tendrá que utilizar todo su arte en pos de la paz y el amor que siente por su amada.

Un blockbuster a toda regla, con personajes calcados del anime, una puesta en escena magistral y escenas de acción impactantes, hacen de Ruroni Kenshin:Inferno, una excelente continuación de la primera y un genial colchón para lo que se viene. 



Una cinta hecha para divertir y divertir, llena de acción y que no profundiza en los personajes porque estos están copiados del anime, muchas peleas incesantes y un enemigo de nivel es lo que nos da esta primera parte de la secuela mas esperada por los fans del Samurai X. y que nos pone expectantes para un desenlace epico y con mucha adrenalina.

Una cinta que mantiene el interes por la franquicia y que abre las puertas para un final magnifico y apoteosico de la saga (esperemos), no es una gran pelicula pero es un buen preambulo para lo que creemos sera una de las mejores peliculas del 2015, el final de Rurouni Kenshin.

Chowfanmometro: 07/10

viernes, enero 23, 2015

CROWS EXPLODE

Japón, 2014

Dirigida por 

Una nueva versión de los "Crows", con una nueva visión de las pandillas estudiantiles que exploto el buen Miike en dos adaptaciones, siempre sobre la base del manga de , en donde se nos presenta una nueva generación de vandalos que tienen como premisa en su vida, ser el mas fuerte del instituto.

Con un nivel inferior a sus predecesoras Crows Explode mantiene la violencia rocambolesca de sus anteriores pero no explota la excelente trama y ritmo que inspiro Miike a sus versiones, haciendo de esta Crows Explode un renacer de la saga pero sin la fuerza y la tensión que Miike sabia imponerle.


Crows Explode es una continuación de la saga pero no aporta nada nuevo y es mas, esta muy por debajo de sus matrices, sin alma, sin ritmo y con una historia muy sosa y simple que no mantiene la expectación de los espectadores que esperaban mas de ella. 

Sosa y sin pretensiones parece mas un encargo obligado a una cinta que debía guardar la esencia de su base, aqui solo vemos una guerra de pandillas estudiantiles, con personajes digamos guay pero sin esa fuerza interpretativa de los anteriores Crows.




Toyoda no esta a la altura del encargo, para manejar una secuela de los Crows siguiendo la estela que dejo Miike, hace una cinta que sigue el parametro pero no busca motivar a generar una secuela explosiva, dinamica, violenta y que rescate la esencia de sus predecesoras. 

Ojo, no es algo que no se pueda ver, es entretenida, pero al finalizarla omitimos el aplauso y las ganas de ver algo mas, se queda en empaque y cero contenido. Crows Explode fue una verdadera decepción. 

Chowfanmometro: 05/10

domingo, enero 11, 2015

A HARD DAY

Corea del Sur, 2014

Dirigida por 

La primera pelicula de este 2015 y solo tengo sensaciones encontradas respecto a esta cinta de suspenso y algo de acción, que nos propone un "mal día" para un desenfadado y corrupto inspector de policía que por azar del guión se ve envuelto en un enredo de proporciones que lo implicaran en un hecho criminal, pero poco a poco se va a dar cuenta que lo que le pasa no es producto del mal Karma si no de un complot que busca inmiscuirlo en una mafia de drogas. 

 es el policia corrupto, sucio y sin limites que se ve envuelto en una trampa emocional y repulsiva que inmiscuye un cadaver, su difunta madre, un policia mafioso y su equipo de policias sumidos en la criminalidad de coimas y transacciones oscuras, sin embargo; nunca es tarde para salvar el día y este hombre de la ley hará lo imposible para lograrlo.



Un thriller algo frio y disperso, con puntos buenos y malos pero que en el resultado final no esta dentro de lo mejor del año en este movedizo genero policial surcoreano, si no que se situa en la media, en el ecuador de cintas que poseen un buen guión pero que al momento de llevarlas a la acción se pierden por malas actuaciones o un desarrollo demasiado enrevesado que es lo que pasa a A Hard Day, demasiadas aristas pero ningún punto medio en donde se centre el interes de la pelicula. 



Un thriller que va por muchos caminos, pero que no encuentra la senda de volverse interesante, tiene escenas buenas y otras en las que pierde el rumbo, las actuaciones estan sobre el promedio y la dirección también, pero a nivel argumental la pelicula se pierde en intentar dar mucho cuando el exito era centrarse en poco.

Regular y poco estructurada cinta de suspenso y acción que no logra enmarcarse en un molde entendible que tiene sus pros y sus contras y que al final deja un resultado tibio y que hace que la pelicula sea facilmente olvidable.

Chowfanmometro: 06/10


miércoles, diciembre 31, 2014

THE TARGET

Corea del Sur, 2014

Dirigida por 

Basada en el exito frances de Fred Cavaye, Point Black, The Target es una adrenalitica y espectacular cinta de acción que tiene además de excelentes escenas de violencia y suspenso, un adicional de mayor crédito, esta protagonizada por dos actores impresionantes como son  en el protagonico y como tandem por el lado de la maldad y la villanía, tenemos a , quien personifica a un policia corrupto y sin escrupulos.

The Target, nos introduce en la piel de un ex mercenario que regresa a Corea del Sur para encontrarse con su hermano, pero este, algo enfermo mental y con taras de tartamudeo, recibe un trabajo extra para que recoja un encargo, sin saber que se vería comprometido en un asesinato de un corrupto funcionario inmobiliario por una trampa armada,por lo que es perseguido por sus enemigos quienes quieren acallar a este testigo, sin saber que es mas peligroso de lo que creen. 

Una cinta de acción brutal y excelente que se desarrolla con firmeza y al ritmo de un Thriller donde nada es lo que parece y todo esta planificado para explotar en esos 10 o 15 minutos finales que pagan toda la pelicula, en especial la pelea final en donde todo es un espectaculo de actuación visceral y adrenalitica. 




Un excelente juego del gato y el ratón, una pelicula que demuestra que el cine sur coreano en lo que a acción se refiere, es uno de los mejores del mundo; donde cada día las nuevas propuestas innundan la pantalla con cosas tan apetecibles como esta The Target, en donde los dos antagonistas de la cinta se roban el show.

Para mi gusto una excelente cinta de acción, aunque no es nada del otro mundo a nivel argumental mantiene el suspenso y la frenetica violencia en un ritmo trepidante que sumerge al espectador en su estela de venganza, lo mejor; las actuaciones.

Chowfanmometro: 08/10

martes, diciembre 30, 2014

VILLAIN Aka AKUNIN

Japón, 2010

Dirigida por 

El director japones de la genial Scrap Heaven y el remake de la pelicula de Clint Eastwood, Unforgiven, nos trae esta cinta que data del 2010, un drama con toques de misterio pero que en su empaque disfraza y reflexiona sobre las victimas y victimados, sobre la violencia en todas las formas y sobre la impasividad de la sociedad japonesa frente a hechos de sangre.  

Villain nos cuenta la historia del asesinato de una chica en donde la policia cuenta con dos sospechosos, uno un joven adinerado con un apice de sensibilidad que esta a punto de cruzar los límites de la criminalidad y el otro un joven solitario, de clase media que aparentemente no resulta ser violento ni despiadado, sobre este triangulo, giran otros personajes como la nueva novia del joven de clase media o el padre de la chica asesinada, en donde todos mostraran sus reacciones contra la violencia ya sea física, moral e incluso de medios, un autentico estudio del comportamiento humano cuando tiene que enfrentarse a la justicia o proveerla a su manera. 

Villain es una cinta reflexiva mas que efectiva, todo nos lo va soltando por etapas, por dosis, para que el espectador busque respuestas diversas en el comportamiento y situaciones de sus personajes, todo lo logra en base al trabajo de sus actores, en especial, el trabajo de Akira Emoto, como el padre de la victima, en donde la rabia de saberse perdido por la muerte de su hija lo lleva a buscar respuestas de uno de los sospechosos, encontrándose con un marginal joven rico que que interpreta Masaki Okada, el cual resulta ser despreciable, insensible y a la vez creible, así como a Eri Fukatsu quien interepreta a la necesitada dama que busca amor y placer desesperadamente y lo encuentra en el lugar menos pensado, todo girando sobre el caso policial que ha sido presentado, con soberbia y maestria en cada escena. 


Una cinta que busca confundir al espectador en conductas dispares e inconsecuentes pero propias de la conducta humana, como la chica aparentemente ejemplar que en Tokyo lleva una vida disipada sexualmente, el padre que intuye el dolor y lo asimila para luego explotar y resanar sus heridas con su pareja, o el joven que intenta buscar el amor desesperadamente para lidiar con el sentimiento de culpa, dualidad que hace que nos cuestionamos las apariencias, las sombras y matices de los bien trabajados personajes de esta pelicula. 

Dura y critica a la vez que soberbia en cuanto a actuaciones y con unos diez minutos finales que compensan el ritmo de la cinta, Akuni aka Villain , es una pelicula respetable desde toda optica por donde se le mire, no es una pelicula monumental y mejor que, confessions a la que gano ese año el premio a mejor pelicula en el país nipon, pero si es un estupendo ejercicio de cine, una lección de manejo de los personajes y un claro ejemplo que el cine también puede mover conciencias.

Chowfanmometro: 7.8/10

domingo, diciembre 28, 2014

CHONMAGE PURIN

 Japón, 2010

Dirigida por 

Del director de Fish Story nos llega esta menos enrevesada y mas clasica comedia de enredos fantasticos que involucran repostería, samuraís y una relación entre madre, hijo y un padre potencial, sobre la base de una premisa referida a que un Samurai de la epoca Edo llega a nuestros tiempos y se relaciona con esta familia para robarles el corazón. 

Divertida, comica, emocional y que podría pasar como una comedia de enredos tipica americana si no fuese por ese humor tan japones impregnado en las actuaciones y en las situaciones jocosas, hacen de esta cinta una gastronomica cita a reirse y a emocionarse.

Un Samurai llega de un viaje en el tiempo al Tokio actual para encontrarse con una madre soltera y su menor hijo, iniciando una relación en inicio amical y luego afectiva, pero el descubrimiento del Samurai de sus aficiones en la reposteria sera el detonante para poner a prueba si la relación trifasica o la carrera ascendente del joven guerrero perdido en el tiempo en el mundo de la alta y fina dulceria. 





Simpatica y divertida a la vez que emocionante y alegre cinta que sobre un hecho fantastico explora la soledad, la cultura diferencial, las emociones y la ausencia de la figura paterna sobre la base de la cotidianidad que tanto le gusta al cine japones.

Para una tarde de domingo, sin presiones ni mayores pretensiones, una pelicula que te robara sonrisas y una que otra lagrima pero que no resulta ser de las mejores de su director, tan ambientado a las peliculas corales y de argumentos mas elaborados.

Chowfanmometro: 07/10

KUNG FU JUNGLE

Hong Kong, 2014

Dirigida por 

Entre el policial y el cine de artes marciales, se nos presenta una de las peliculas mas esperadas para los amantes del cine de acción marcial, pero que sin embargo a pesar de ser un buen entretenimiento, no deja de ser una cinta plana, previsible, esquemática y sin sorpresas donde solo hay que admirar el excelente trabajo coreográfico de sus protagonistas, el gran  y su ultimamente fetiche .

No ha sido uno de los mejores años de Donnie Yen quien a pesar de haber reditado grandes ganancias en taquilla, no ha tenido una gran pelicula que lo avale como en otros años, apostando este por grandes blockbusters en desmedro de la historia.

Y es que, Kung Fu Jungle es una cinta que parte de la premisa clasica del cine de Kung Fu, en la que un peleador lisiado quiere ser el numero de las artes marciales y para ello tiene que retar a muerte a  diferentes maestros de dicho arte corporal, por lo que el personaje de Donnie Yen se adelantará a esta lista y colaborará con la policia para atrapar a este demente de las artes marciales.

Este es el le motiv para que se nos presente en forma líneal un sinnumero de combates marciales  todos de una calidad magnifica pero que no se adaptan a lo plano de una  historia previsible y sin sorpresas, en donde desde el minuto uno ya sabemos por donde va la historia y tenemos que verla resignados a que sobresaltos argumentales no va a haber. 


Se que es una cinta de artes marciales y mucho no se le puede pedir, pero Yen sabe escoger bien sus peliculas si no tenemos, flashpoint,  Sha Po lang o la saga Ip Man, verdaderos clásicos del cine de acción contemporaneo, en donde Yen entrego mas que solo peleas y repotenció su carrera la que hoy, creemos, sin desmerecer, ha evidenciado una ligera caída.

Para los amantes del cine marcial clásico es una buena opción para ver a antiguos luchadores que forman parte del casting, para los nuevos es una buena manera de conocer la vertiginosidad del cine de acción marcial de estos tiempos en las peleas de dos de los mejores exponentes del genero, pero para los que quieren ver que se cuente una historia basta solo mirar el trailer y ya sabrán de que va la pelicula. Regular.

Chowfanmometro: 06/10

sábado, diciembre 27, 2014

NO TEARS FOR THE DEAD

Corea del Sur, 2014

Dirigida por 

Con esta su tercera pelicula, el director sur coreano Jeong-beom Lee se ha convertido en una figura exponencial en el panorama del cine asiatico que nos encanta, el cine de acción. 

No tears for the Dead nos pone en la piel de Gon, interpretado por el genial  quien regresa a la pantalla grande luego de unos años de ausencia, en un papel de un sicario que trabaja para la mafia, indolente y sanguinario que en su ultimo trabajo por error asesina a una niña y ello es el detonante por el cual decida abandonar su criminal negocio  pero sus empleadores no se la haran facil cuando lo obliguen a realizar un ultimo trabajo matar a la madre de su ultima victima lo que desatara una batalla sangrienta por su propia redencion.

No Tears for the Dead bebe de  base argumental de aquel pelicula de culto llamada Crying Freeman y construye una cinta de acción a la vieja usanza muy al estilo hongkones donde hay redencion del antihéroe, villanos peligrosos y demasiada carga de adrenalina reflejada en balas y golpes de magnifica factura.

Excelentes coreografias de accion, una factura internacional a la vez que el casting, escenas muy bien logradas y un ritmo endiablado hacen de esta pelicula un bocado de gracia para los amantes del cine de accion asiatico.




Poco a poco, Jeong-beom Lee se ha convertido en una marca registrada en el genero de la acción, regalandonos esta adrenalitica cinta de redención y balas adaptado a los tiempos modernos, un asesino arrepentido que para lograr su calvario solo puede hacer lo que mejor sabe hacer, matar hasta que no quede un adversario vivo.

Espectacular en su empaque, algo liviano en su contenido argumental, pero es una cinta de acción que se disfruta de principio  a fin con grados altos de espectacularidad y que te dejan boquiabiertos, No Tears for The Dead es sin duda, una de las peliculas del año.

Chowfanmometro: 8.5/10 

lunes, diciembre 22, 2014

THE FATAL ENCOUNTER

  Corea del Sur, 2014

Dirigida por  

Efectiva película de acción con tintes historicos que nos pone en una ficción de intrigas palaciegas por el poder de un reino totalmente tomado por la corrupción y la traición, en las que un rey debe enfrentarse a un intento golpista fungido desde la misma casa real y con la ayuda de un peligroso grupo de asesinos que han sido criados desde niños para ser sicarios en servicio de los que mas paguen. 

Con un casting realmente excepcional,  interpreta al Rey que ha tomado el lugar que por linaje le corresponde, pero una ambiciosa madrastra esposa de su padre asesinado, es la que tiene el poder y sobre ella todos los ojos y oidos de un palacio real corrompido y al servicio de esta agazapada enemiga quien ha elaborado un plan para asesinar al Rey, sin saber que este, también se encuentra preparado para defenderse aunque se encuentre solo en sus intentos por gobernar legitimamente a su nación. 

 interpreta al Secretario Palaciego,  es un asesino contratado para asesinar al Rey y la espectacular  es la madrastra malevola y transgresora del correcto traspaso del linaje, siendo el enemigo que debe combatir nuestro Rey solitario.

Entre el drama historico y la acción, transcurre The Fatal Encounter, mostrandonos traiciones, lealtades, suspenso y espectacularida de luchas a raudales, con un sinnumero de personajes que redondean la trama de oscuras rivalidades palaciegas, con un ritmo entretenido y por momentos super agil que no da respiro al espectador, estamos ante una cinta de acción historica que busca entretener sobre todas las cosas.




No es la gran pelicula que esperaba pero te mantiene entretenido durante todo su metraje, ya que conjuga varías historias y aristas que explorar clasico en una pelicula coral coreana, en donde nos inmiscuimos en los dos lados de la contienda, en donde conspiradores contra realeza utilizan todas sus armas por conseguir el ansiado poder.

De magnifica factura y un casting de lo mas excepcional, la pelicula no llega a redondear por desviarse en un sinnumero de historias y no redondear una sola, con la debida fuerza y motivación que nos haga recordar esta cinta mas alla de su primer visionado. Regular.

Chowfanmometro: 6.5/10

domingo, diciembre 14, 2014

FRIEND 2

Corea del Sur, 2013

Dirigida por 

Fallida e innecesaria secuela de uno de los clasicos del cine de gangster de Corea del Sur, una segunda parte que no le hace ningún honor a su predecesora y tan solo transmite la necesidad de hacerse de unas monedas tratando de emular a la original  

Un bodrio por donde se le mire, una de las peores peliculas del año en lo que a Corea del Sur representa, una forzada trama y unas actuaciones para el olvido, con un argumento tan mediocre y absurdo en su final que es una real perdida de tiempo. 

17 años después uno de los amigos sale de la carcel dispuesto a recuperar el tiempo y terreno perdido en el mundo de la mafia, en la actualidad los medios y formas del crimen han evolucionado, por lo que tiene que agruparse con gente mas joven y eficiente, por lo que recurre a un joven aprendiz de gangster para recuperar su espacio, sin saber que este por precisiones del guión puede ser su peor enemigo.

Difusa, irrelevante, absurda y apatica, Friend 2 es la destrucción de una cinta antecesora con un argumento jalado de los pelos, sin pasión y sin coherencia que nos deja perplejos a los fanaticos de la predecesora que esperabamos la misma o similar audacia, fiereza y violencia de una historia que debió morir en su espectacular primera parte y no someterla a esta infamía de pelicula.



Friend 2 es innecesaria en todo sentido de la palabra, un absoluto fracaso en cuanto a lo argumental y que deja mal parada a su predecesora, pues no posee esa pasión y emoción que a la mayoría nos dejo esa monumental cinta icono del cine sur coreano llamada Friend.

Una absoluta perdida de tiempo, sin sentido y con actuaciones para el olvido, Friend 2 es una de las peores peliculas sur coreanas del año que esta a punto de dejarnos.

Chowfanmometro: 02/10

viernes, noviembre 28, 2014

MAN ON HIGH HEELS

Corea del Sur, 2014

Dirigida por 

Tengo una marcada preferencia por el cine transgresor, original y ambicioso, en donde nos ponen en la piel de personajes al limite en situaciones opresivas y claustrofobicas, donde lo extraño y lo bizarro acuerdan asentarse en una trama creible y autodestructiva, donde el cine esta hecho para sorprender y retumbar las mentes mas convencionales.

Es por ello, mi afición por el cine asiatico, donde los giros argumentales son impredecibles, donde los personajes cuentan historias truculentas y poco convencionales, es en ese cine donde encuentro mi punto de comfort.

Es por ello que, sin saber previamente el argumento de esta cinta del director de Welcome to Dongmakgol , en un giro casi diametralmente opuesto, nos presenta esta singular cinta de acción policial en la que el heroe es un policia duro, impulsivo y sanguinario en sus metodos por inculcar la Ley pero a la vez retraido y prisionero en un cuerpo que no es el suyo, puesto que quiere ser una mujer, debido a su opción transgenero.

 vuelve otra vez al cine con un personaje oscuro, dramaticamente creible y fantastico en la acción que lucha con sus dos personalidades a la vez que debe enfrentarse a una mafia tan gigante que lo respeta como policia y que no conoce su secreto, el cual es escapar de esa vida de policia duro e incorruptible por dedicarse a ser lo que siempre quiso ser una mujer, en base a un juramento del pasado.

La cinta es oscura, llena de humor negro, violenta y gris, el personaje de Seung - won Cha es silencioso, retraido, lleno de guiños debido a su incapacidad de ser lo que quiere ser, un policia que ha convertido su vida en violencia extrema y cruda por tratar de afianzarse como un hombre a pesar que sueña con vestir faldas y pintarse los labios de carmín, mientras en el fondo solo añora a un amor tragico del pasado, a un hombre que lo marco y que su partida va a generar en su futuro la toma de una decisión dura y cruel por tomar venganza contra los que perturban y quieren destrozar todo lo que construyo como policia.



Acción y drama con un personaje fascinantemente interpretado por Seung-won Cha, lleno de dolor y desgarradora violencia, entregado a proteger lo único que le queda de su atormentada opción sexual y para ello, a pesar de ser por dentro una mujer, tomara la venganza con un crueldad y fiereza de lo que siempre supo ser ante todo, un gran policia.

Excelentemente ambientada en oscuridad y sordidez, los personajes son crueles y abrumadores, las escenas de acción son magnificas y se equilibran con un argumento solido y bien marcado en cuanto al ritmo de la trama, una dirección solida y sorprendente para la que a mi gusto es, una de las grandes peliculas coreanas del año.

Para los que les gusta la acción y el cine de mafia con toques de drama y una cuota fascinante de ambiguedad en la personalidad de un policia trastocado y perseguido por ese yo interior que le pide liberarse frente a esa mascara que lo hace ser un protector de la Ley implacable y duro, un ejercicio de cine brillante.

Chowfanmometro: 09/10

INNOCENT THING

Corea 2014

Dirigida por 

Muchas veces la imagen de la "lolita" ha dado sendas ideas al cine internacional, especialmente al Thriller, así tenemos la cinta "Crush" que llevó a la fama a Alicia Silverstone, en donde la imagen del profesor seducido por una alumna para luego enfrentar a una enferma compulsiva y peligrosa, es una constante en los argumentos del cine mundial.

Corea del Sur no podría escapar de este trillado argumento y nos deja esta efectiva pero plana cinta de suspenso que nos inmiscuye en un similar argumento, pero esta vez desde el punto de vista de una sociedad como la coreana. 

 interpreta al profesor de turno con un matrimonio frio y a la espera de un hijo se siente frustrado por no cumplir sus metas y encontrarse atascado con un empleo que no le agrada hasta que tiene que enfrentarse a una joven terriblemente seductora que lo atrapa en un juego de seducción donde el tandem maestro - alumna resulta ser provocador, pero esa aventura hace peligrar su matrimonio y tiene que dejar a la joven, la cual resulta ser, o casualidad, una obsesiva enfermiza que linda con un personaje de una cinta de terror.

La primera mitad de la cinta plasma con acierto todo el juego evolutivo de la seducción, pero cuando el thriller arranca de forma desordenada la pelicula se pierde en cortes de edición violentos que te dejan frios y cuesta volver a acomodarte a la trama, los personajes se ponen en posiciones ilogicas como la serenidad y pasividad del profesor, la locura desenfrenada de la joven y la dureza y humillación de la esposa dolida, es decir; todo el trio actoral por azares del guión adoptan acciones que no condicen con la logíca de la historia que se nos cuenta. 


Topica, desordenada y apresurada cinta que combina la seducción en su sordidez mas candida y el thriller apurado y efectista que no aporta nada nuevo al genero de obsesiones que tanto han tocado numerosas cinematografias, una cinta irregular que me mantuvo en el asiento pero que al final son de esas que se olvidan con facilidad. 

Una visión coreana de un argumento trillado y topico, pero que a pesar de ello, se disfruta con irregularidad por los cortes intempestivos de edición y por actuaciones que no aportan nada nuevo a un genero atiborrado de mejores ejemplos. Regular.

Chowfanmometro: 05/10

lunes, noviembre 24, 2014

THE PLAN MAN

Corea del Sur, 2014

Dirigida por  

Excelente y divertidisima comedia coreana que nos trae a uno de mis actores favoritos,  en un papel super jocoso y bien logrado como un hombre que controla su vida al minuto, cronometrado, limpio hasta la obsesión y con manias casi enfermizas pero solo tiene algo de normal, se ha enamorado y no sabe como decirselo a la chica que le gusta, aunque para ello, tenga que pasar mil cosas tan graciosas, romanticas y dramaticas que harán que la historia vaya por un camino distinto. 

Divertida en extremo, con dos personajes con una quimica impresionante gracias al excelente trabajo de nuestro querido Jeong y de una hermosa y comica  hacen un tandem perfecto entre la comedia, el romance y el drama que emociona en su desarrollo y hace recordar un poco aquella epoca de comedias fresas y destornillantes como My Sassy Girl, por lo que debo reconocer que con esta cinta me la he pasado genial.

Jeong, construye desde la parodia el mundo de un obsesivo compulsivo en exceso pero que ello, no le da licencias para caer rendido enamorado de una persona diametralmente opuesta a el, lo que genera un sinnumero de situaciones divertidas, romanticas y melancolicas que solo nos llevan al aplauso por ser una de las mejores comedias que he visto en este 2014.




Lo suficientemente edulcorada para no ser una empalagosa comedia y los toques de drama perfectos que nos llevan a la formula clásica de la comedia surcoreana, adaptada a los tiempos modernos, mostrandonos una divertida y genial pelicula que te atrapa desde el minuto inicial entre risas, lagrimas y situaciones de lo mas hilarantes. 

Para los amantes del ABC de la comedia coreana, para los que quieren pasar una tarde divertida con una comedia rosa y bien dirigida, con actores excepcionales y un ritmo que hace que la cinta pase tan perfectamente planificada como nuestro personaje en cuestión. Muy recomendable.

Chowfanmometro: 08/10

sábado, noviembre 22, 2014

ROCKING ON HEAVEN´S DOOR

Corea del Sur, 2013

Dirigida por  


Hace mucho tiempo que el cine coreano no me regalaba una de esas peliculas tramposas que mezclan el drama y la comedia de manera tan perfecta que pueden hacerte sonreir mientras derramas una lagrima, que tocan fibras tan sensibles de la naturaleza humana como es la enfermedad terminal y el miedo a la muerte que no hace distinciones de sexo y edad, pues esta cinta que aprovecha el gancho comercial de un actor y cantante de moda  con un guión en principio colorido y alegre para un final aspero, triste y duro, es el ejemplo perfecto de como manipula el cine coreano al espectador buscando la lagrima final desencarnada.

Un joven rockstar es sentenciado por su mala conducta a brindar servicio comunitario y sin saberlo, cae en manos de un hospital de enfermos terminales que intentan seguir con sus vidas siendo casi obligado a formar parte de la banda de rock de dicho nosocomio sin saber que este grupo de musicos al borde de la muerte le cambiaran la vida de una forma tan radical como maravillosa.

Con un grupo coral de actores se nos presentan a los personajes de esta comedia y mezcla de drama que con el fin de salvar al hospital en donde albergan gente enferma de cuerpo pero sanas y luminosas de espiritu se crea una banda de rock algo imprevisible que se lanzará a buscar la fama para salvar al hospital de las deudas que este lleva, todo bajo la dirección de este joven rockero que encontrará a su yo interior en los pasillos de este nosocomio. 




Una comedia entretenida, rosa y aleccionadora sobre la felicidad pasajera de una muerte anunciada en la vida de diversas personas que se preparan para despedirse del mundo y de los que aman de una forma enternecedora y de pañuelos llenos de lagrimas.

Para pasar una buena tarde, llena de situaciones comicas como dramaticas pero al final deja un buen sabor de boca recuperando así la frescura de un cine emocional, enternecedor y lacrimogeno que tantos buenos reditos le dío al cine coreano. Efectiva y sensible, recomendable.

Chowfanmometro: 07/10

jueves, noviembre 06, 2014

SINGHAM RETURNS

India, 2014

Dirigida por 


Secuela de la entretenida cinta del 2011, Singham pero que esta vez se le escapa de las manos a Rohit Shetty su director al tratar de darle un toque mas serio a la pelicula, vinculando al superpolicia con una conspiración que involucra a politicos y a un guru de lo mas estereotipado como los enemigos de turno. 

 interpreta nuevamente al policia recto y duro e incorruptible que esta vez tiene que cazar a enemigos vinculados a la politica y a la religión que intentan desprestigiar a la policia india con tal de llevar a cabo sus planes de poder, teniendo como contraparte esta vez a la bella y carismatica Kareena Randhir Kapoor.

Singham Returns es menos efectiva que su predecesora pero no por ello, no se deja ver, entretiene y te mantiene en la historia pero esperaba mas de esta secuela que solo cumplir con el molde preestablecido, heroe bueno, malos malos y chica bonita.

Las escenas de acción son al mas fiel estilo bollywoodense cables y cachetadas por doquier, no falta el humor y en donde falla es en los enemigos, estereotipados y casi maniquies indefensos contra la fuerza interpretativa y fisica de Ajay Devgn, haciendo que el balance de la acción no sea por lo menos tenso si no que las coreografias muchas veces son algo repetitivas para mi gusto. 


Una cinta medianamente entretenida que esta por debajo de su predecesora como hemos señalado, pero que para los que andamos siempre viendo el cine hindú se encuentra en la media de la cinta de heroes incorruptibles y atleticos que se ufana el cine de dicho país.

Un regular puntaje para una secuela modesta en donde podemos gozar a cuentagotas de nuestro heroe fiero y pegado al lado fuerte de la ley, cinco puntos.

Chowfanmometro: 05/10

lunes, noviembre 03, 2014

MARDAANI

India, 2014

Dirigida por  

Tocas un tema tan duro como la explotación infantil y la prostitución, le das el papel a una mujer como  obsesionada con recuperar a una niña atrapada en esta mafia desde su posición de policia y tienes un blockbuster armado que te alcanza para una pelicula de por si, entretenida y con un ritmo generoso.

Mardaani, es una pelicula de acción y suspenso a toda regla, en donde se lucha una guerra obscura entre las fuerzas policiales y una red de menores poderosa y agazapada en la clandestinidad que al ser descubierta por esta policia feroz, inteligente y sagaz haran lo imposible por desestabilizarla de sus planes de capturarlos.

Una entretenida y bien llevada cinta de acción que tampoco resulta ser nada del otro mundo pero que cumple en su afán de mostrar un producto por lo menos interesante alejado del modelo de corte de toda pelicula bollywodense, es decir; sin sesiones coreograficas ni musicales, sino un thriller policial directo.


Efectista y efectiva sin llegar al aplauso extremo, una pelicula lograda en cuanto a la acción y al ritmo del suspenso, pero que no deja sopresas mayores por lo plano de su argumento, en donde la actriz que interpreta a la heroina, resulta ser por lo menos en las escenas de acción, poco creible a diferencia de su fuerza interpretativa donde si destaca.

Mardaani es uno de los últimos hits de Bollywood que apela al flagelo de la prostitución infantil como tema de base y nos planta a un enemigo facil de odiar en donde que mejor que un personaje femenino que busque la ansiada venganza. Una cinta basica y sin mayores pretensiones de la que esperaba algo mas.

Chowfanmometro: 06/10