domingo, marzo 31, 2013

AI TO MAKOTO aka FOR LOVE SAKE

Japón, 2012

Dirigida por 

Si hace unas semanas hablabamos de la solemnidad de Miike para llevar a pantalla Harakiri, en virtud al respeto por la obra original, nos toca ahora también, un live Action de un manga mitico en Japón como es Ai to Makoto, en donde nuestro director se expone contando una historia de amor, clases sociales y pandillas todo contado utilizando artificios filmicos como el anime y hasta el musical teatral.  

Miike nos cuenta la historia de una joven que vive obsesionada con un violento y agresivo chico que la rescata de niña, intentando de todos los medios tratar que deje las peleas a fin que se encuentre a si mismo y evada la violencia al creer que tras esa coraza se esconde un buen tipo. 

Con un arranque bizarro y exageradamente Kitsch, la cinta sorprende por su abuso de colores, la teatralidad de las interpretaciones y la costumbre de Miike de poner su toque de locura en cada fotograma hacen que inicialmente la cinta prometa, pero en su segunda parte uno se aisla de la historia se pierde y no encuentra afinidad con los personajes, para acabar con un cierre de violencia que cambia todo el panorama de la cinta.

Irregular, por ratos buenas y por otros infumable, Ai to Makoto es una de las últimas peliculas de Miike que no logra captar mi atención como espectador, se vuelve difusa y poco interesante en su largo metraje, no retiene la atención en la medida que no se construye una historia que te tenga interesado en toda la pelicula. +



Ai to Makoto es una decepción porque la cinta pintaba para algo mas, debido a su teatralidad actoral, un argumento poco solido mas efectista en cuanto al empaque que a la historia, personajes demasiado estereotipados y una duración demasiado ambiciosa de 2 horas y media que hacen que el producto sea demasiado extenso cuando la historia no lo merecia. 

Un tropiezo en la prolifica filmografia de Miike ahora como un animal domesticado por el mainstream Japones que solo es un mal sabor de boca, una cinta que en realidad intento ser un producto para el publico juvenil pero que se pierde en excesos visuales y parafernalia basica del manga, sin mostrar nada nuevo que nos compre las ganas de seguir viendo la pelicula.

Chowfanmometro: 05/10

jueves, marzo 14, 2013

HARAKIRI

Japón, 2011

Dirigida por 



Quizás la pelicula más convencional y artistica de Takashi Miike en su larga trayectoria, basada en un clasico del cine japones que data de 1962 y dirigida por , nuestro infant terrible nos regala un remake que se presta de eficiencia narrativa, buen manejo del drama que nos narra, un genial trabajo de dirección y una actuación mas que sobresaliente de .

Un samurai exiliado por la derrota y caida de su clan se ve sin futuro y desempleado viviendo en la miseria con su hija, la muerte de su mejor amigo le hace criar a un muchacho como un hijo y casarse con su vastaga, pero la fatalidad debido a la pobreza llegara a su humilde hogar teniendo su yerno que tomar medidas drasticas como fingir un harakiri en busca de dinero para salvar a su familia, sin embargo, su muerte escapa de cualquier acto de honor y su padrastro intentara vengarse de los que no tuvieron compasión con la muerte de su yerno. 

Una cinta muy clasica, filmada con un estilo mas evocativo y honorifico a la obra predecesora, pero con un apasionamiento marcado en los dialogos y en la actuación fisica de sus protagonistas, en donde Miike recrea el drama de este samurai de una forma bien lograda con sencillez, mucha sensibilidad y con ese afan de reinvindicar esa figura de honor, lealtad y sacrificio de estos guerreros japoneses. 

Harakiri, es una cinta que empieza genial se adormece en su mitad y despega de nuevo con esa escena final de lucha en la nieve, hermosamente lograda y filmada con una genialidad y destreza que solo puede ser graficada a través de los ojos del buen Takashi.


Una cinta lenta, en las rafagas de intensidad a la que nos tiene acostumbrado Miike, pero que se disfruta por su buen hacer filmico, su pasividad y solemnidad para contar esta historia, revela el respeto por la obra original, siendo narrada como una critica a esos heroes olvidados del mundo japones que luego de las guerras no encontraron mejor forma que vivir en el anonimato, la verguenza y la pobreza, por esos códigos de honor tan arraigados a su cultura.

Interesante en su propuesta clásica, una historia bien contada, unos dialogos geniales, una puesta en escena que honra con color a su predecesora, hacen de HARAKIRI una pelicula solemne, hermosa y reinvindicativa, además que nos muestra a un Miike mas maduro y mas reflexivo que en sus años de locura cinematografica.

Chowfanmometro: 08/10

miércoles, marzo 06, 2013

A WEREWOLF BOY

Corea del Sur, 2012

Dirigida por  

Sitio Oficial

Una de las cintas mas importantes del 2012 llega por fin a nuestra sala, para entregarnos una cinta llena de evocación, fantasía y romanticismo, lo que suponiamos de antemano era una historia que se aprovechaba del tirón de la saga crepusculo no estabamos muy alejados de esa idea, pero a ello, le agregamos la sensibilidad, el estilo narrativo y el color coreano y tenemos uno de los bombazos del año que paso.

 se ha convertido en el idolo de millones de coreanas que han visto en el, al prototipo de amor adolescente, en esa figura de mezcla animal con ser humano que ha roto todos los moldes del cine coreano creando una de las cintas mas conmovedoras y romanticas a la vez que rompedora en taquilla, favoreciendose no solo en la recaudación si no también en la critica. 

Un joven es encontrado en una antigua casa y aparentemente es un salvaje sin educación criándose entre lobos por una familia que lo acoge en su seno y le da cariño, comprensión y modales para humanizarlo, pero conocerá aquí a la hija mayor quien se convertirá en la razón de su existencia protagonizada por una bellisima y talentosa .




Con unas actuaciones muy bien logradas, una pareja protagonista que logra el candor y compenetración necesaria para sacar adelante un argumento tan fantastico y a la vez trillado, un argumento solido y con una puesta en escena que evoca al pasado con una bellisima fotografia, A Werewolf Boy tiene el empaque perfecto para ser una de las peliculas más taquilleras del 2012. 

A Werewolf Boy es romance y suspenso, candor y belleza, es una pelicula que cuenta una hermosa y acogedora historia de un ser extraño pero que reconoce su humanidad gracias al cariño y dedicación de su joven ama quien lo adiestra y le enseña valores como la lealtad, el respeto, el amor, entre otros; una cinta para adolescentes que se disfruta con mucho placer y que es un excelente punto medio entre un blockbuster y una pelicula diferente.

Chowfanmometro: 08/10

martes, marzo 05, 2013

ALL ABOUT MY WIFE

Corea del Sur, 2012

Dirigida por  

Sitio Oficial

Remake de la pelicula argentina "Un novio para mi mujer", excelente comedia de enredos y con unos dialogos geniales que causo furor en Sudamerica por la genialidad de su protagonista femenina y que ahora es llevado al cine coreano con igual exito adaptando el argumento pero cambiando la personalidad de su protagonista para hacerla mas cercana al publico local.

Es de aplaudir que se haya llevado la historia sobre la base argumental del marido cansado de una relación en donde la impulsividad se refleja en la personalidad de su esposa, quien no calla nada y es capaz de ponerlo en ridiculo en infinidad de situaciones, pero la incapacidad de poner fin a esta relación lo lleva a contratar a un gigolo experto que ha perdido la fe en el amor para que enamore a su esposa, sin embargo, el plan hurdido se le escapara de las manos cuando ella empiece a descubrir cosas que estaban dormidas en ella y empiece a replantearse su vida.

Una comedia de enredos, llena de sensibilidad y tratada con mucha razonabilidad y elegancia, además de ser llevada a un plano adulto al tocar temas como el cansancio en las relaciones de pareja, la falta de comunicación entre estas y con mucha sensualidad y picardia, el tema de la infidelidad, se nos introduce en una historia deliciosa y llena de aristas que sorprende por su genialidad en los dialogos y la excelente quimica en los actores, que transforman este clasico de la comedia sudamericana en un exito que desbordo la taquilla de su país. 


Para los amantes del genero es una excelente oportunidad para deleitarse con una comedia mas adulta y contemporanea, para los que les gusta el subgenero de las muejeres dominantes también es su pelicula, pero además es una cinta que permite verse en pareja ya que se refleja uno en cada etapa de este matrimonio y es una cachetada directa a que hay que avivar siempre la llama del amor si no la travesía naufraga.

Excelentes actuaciones, una dirección genial y unos guiones que evocan hasta Days of Being Wild de Wong Kar Wai, hacen de esta cinta coreana una de las mejores comedias del año que paso, por su excelente adaptación de este clasico argentino al mundo coreano y por una sensibilidad y respetuosa evocación al tema con seriedad y a la vez que comicidad que envuelve al espectador en un juego genial de sensualidad y romance.

Chowfanmometro: 08/10

sábado, marzo 02, 2013

COLD WAR

Hong Kong, 2012

Dirigida por 

Siguiendo la estela de Infernal Affairs vuelve este duo de directores con una cinta que intenta por todos los medios de lograr ese nivel de interes, de intriga y de suspenso de la señalada pero que a pesar de ser consistente, bien lograda cinematográficamente y argumentalmente, con excelentes actuaciones, sin embargo hay algo que no despierta en la tensión entre estos dos grandes actores hongkones, como son  y  algo que no deja explotar a la cinta, a pesar que es una cinta muy interesante.

Aaron Kwok interpreta al comisionado mas joven que puede acceder al puesto mas alto de la policia, Tony Leung Ka Fai es el que detenta el puesto en este momento, pero el rapto de 05 policías en una furgoneta sin dejar el mas mínimo rastro pone en jaque a la policia de hong kong más si el hijo de Lee (personaje de Ka Fai) esta dentro de los raptados, por lo que se produce un sigma de proporciones y disputas por la cabeza de la acción en una investigación llamada Cold War, en donde el enemigo de un policia aparentemente es otro policia.

Estamos ante un Thriller de intrigas politicas por el control de la policia hongkonesa en un estado de crisis que pone al descubierto la debilidad de este cuerpo azul en donde nadie saba quien es quien y la desconfianza es un mal necesario por saber quien es el topo que dio los datos para el gran golpe que pone en evidencia un robo millonario que puede traerse abajo la reputación y carrera de estos dos comisionados en disputa.


Cold War es una apuesta por un thriller mas potente por sus dialogos y proceso de investigación que por sus escenas de acción que son pocas pero efectivas y que, deja abierta la posibilidad de una secuela que de por si pinta interesante por los paradigmas y problemas que nos deja al final de la cinta.

Una pelicula interesante que cumple el estandar de cine que siempre nos regala estos dos directores, esperaba mas de ella no lo voy a negar pero me dejo un buen sabor de boca, sin embargo, esperare con mas emoción su segunda parte que parece va a ser uno de los exitos del 2013 o 2014 en Hogn Kong. A esperar. 

Chowfanmometro: 6.8/10

jueves, febrero 14, 2013

THE TASTE OF MONEY

Corea del Sur, 2012

Dirigida por  

"Es fácil ganar dinero, se folla muy bien, Corea es un gran país."

La nueva cinta del director de The Housemaid linda por los mismos caminos de su predecesora, mostrándonos a manera de satira o critica social, la decadencia de una familia sumida en la corrupción, lluvia de dinero y desprolija vida sexual en un escenario sordido y glamoroso, decadente y asfixiante, donde un empleado protagonizado por un loable Kang-woo Kim es la unica pizca de sensatez y humanidad en un universo lleno de miseria y degradación de una clase social como es la millonaria.

Sang-soo Im se centra en una familia omnipotente, donde el patriarca abuelo se niega a morir por el amor a su imperio, su hija es una desdichada mujer lindando la ancianidad que sufre por las aventuras de su marido con una sirvienta y los quehaceres delictivos de su hijo en el mundo de los negocios, siendo que el catalizador, el empleado fiel resulta ser el narrador de esta ominosa loa a la decadencia humana.

The Taste of Money es una cinta que muestra el mismo empaque que Housemaid y las claras intenciones de su director de ponernos en situaciones incomodas que golpeen directamente los sentidos y el alma al espectador, todo desde un punto de vista casi surreal esta familia se va desmoronando por la miseria que trae la riqueza, pobreza moral y insanidad frente a la impunidad que se refleja en cada fotograma en donde nuestro personaje principal va cuestionandose si la vida que quiere es la que pasa por sus escandalizados ojos. 

Sin embargo, The Taste of Money a diferencia que en The Housemaid peca de irregular, la cinta mantiene al espectador en vilo pero su desarrollo es desordenado, los personajes son planos y su empaque destaca mas que el argumento, es decir, es una pelicula academicamente bien hecha pero con un desarrollo medianamente interesante, en especial las escenas en donde nos confronta con nuestros limites como espectador. 


Una pelicula que vuelve al mundo de la ostentosidad y la riqueza insultante de sus protagonistas como se hizo en The Housemaid frente al contraste de la pobreza moral de sus protagonistas esta vez teniendo como baza el poder económico en virtud al dinero, la lujuria, la redención, el escape y la integridad como fuentes de escapar de ese demonio verde.

Regular e interesante cinta de este director coreano que nos lleva otra vez por la mediocridad y degradación de una unidad familiar de las altas esferas económicas del Corea, caricaturizada y estereotipada con un sutil humor negro, descarnada sexualidad y mucha satira de un mundo que se corroe en la riqueza. Interesante.

Chowfanmometro: 6.5/10

miércoles, febrero 13, 2013

A COMPANY MAN

Corea del Sur, 2012

Dirigida por 

Official Site

El cine de acción surcoreano es un genero que ha superado sobremanera al cine hongkones, en donde el antiheroe perdido y frustrado da rienda suelta a su violencia y venganza en un tour de force que hay que decirlo, me emociona en sobremanera al igual que lo hacía el cine de acción hongkones de los 80 y 90. 

Y es que los surcoreanos han sabido reciclar en su arte cinematográfico un estilo propio para poder brindarnos peliculas tan fascinantes en el genero en los últimos años, han cogido mucho del cine japones, del hongkones, del americano y hasta del polar frances para adaptarlo a su idiosincracia y regalarnos cintas emblematicas para gusto de este servidor.

Por ello, cada vez que un nuevo trailer se pone de manifiesto en el genero espero con ansías la llegada de las cintas como es el caso de esta A Company Man, un Thriller de suspenso y acción que nos presenta a un supuesto ejecutivo de una compañia (Ji-Sub So) que usa como fachada una supuesta actividad comercial pero que en realidad es un sindicato de asesinos profesionales que trabajan de sicarios, en donde va ascendiendo hasta ser director pero diversos cambios argumentales hacen que se cuestione su supuesto trabajo y tenga que ser "despedido" enfrentandose a los que lo crearon. 

En una primera parte algo pausada pero que mantiene el interés se nos muestra a nuestro personaje, frio sin amigos sumido en hacer eficazmente su trabajo hasta que decide darle un giro a su vida pero que le costará su libertad ya que se encuentra unido a esta organización secreta quien impedirá a toda costa dejarlo tener una vida diferente junto a la mujer que ama en silencio, lo que lo llevará a una escalada de violencia y acción genialmente abordada. 



A Company Man es una cinta excelentemente dirigida por el novato  quien construye un ambiente que en un primer momento parece poco creible como la fachada de una empresa de asesinos pero lo hace con filos hilos haciendola eficazmente envolvente en especial con sus inmejorables escenas de acción en su segunda parte que lindan con la maestría, siendo dos que me dejaron estupefacto la escena final y la inicial, donde este director deja un listón altisimo para ser su primer largo y que por de más esta en mi lista de espera para su segundo filme. 

Una pelicula emocionante, violenta, con una atsmosfera extraña y oscura para un filme de acción pero que sus personajes y un desenlace magnifico, dejan a este western moderno como una de las mejores cintas de acción del año que paso, un verdadero huracan de balas y tensión que maneja sus ritmos con precisión dandonos una cinta que es un pequeño clasico moderno del genero. Imperdible.

Chowfanmometro: 10/10


lunes, febrero 04, 2013

TRIAD

Hong Kong, 2012

Dirigida por 

Poco inspirada visión de un tema tan clásico para el cine hongkones como son las historias del nacimiento y caida de una triada, para un cine que tiene en el mundo de la mafia a una de sus principales fuentes de inspiración una cinta como esta es una dolorosa cachetada al buen gusto, a la enseñanza de los maestros como Jhonnie To (las copias a Election son insultantes) o Dante Lam quienes son practicamente blasfemados en un intento de homenaje mas que fallido.

Estamos ante una pelicula que es realmente un bodrio de proporciones biblicas, sobre actuada, predescible, poco interesante, de esas cintas que cuestan ver, pero que en mi calidad de critico me siento obligado a no aventarla por el inodoro.

Tres amigos en su ingreso, ascenso, descenso y fin en el mundo criminal de las triadas, una mixtura entre Young and Dangerous y Election de Jhonnie To, pero sin copiar lo bueno de estas, dandonos una pelicula sin ritmo, torpe, mal actuada y sumida en el fracaso desde su primera escena.




Completamente olvidable al escribir estas líneas, una decepción gigante y una de las peores peliculas que he visto entre el 2012 y el 2013, sin ninguna tensión ni acción, sobre actuada, las peleas de bandas son lentas, mal realizadas, la tensión jamas se encuentra en esta cinta, el guión es tan inconsistente como las actuaciones, en sintesis un bodrío gigante.

Hacer un post con algo tan irrecomendable es hasta caotico, pero debo alertarlos que esta cinta aunque pensabamos proponía algo distinto es una pelicula que en realidad no tiene sentido, quizas para algunos que no conocen el cine hongkones puede parecer algo interesante, para un oficioso seguidor del cine de triadas de ese país, este es un patetico ejemplo de como no hacerlo.

Chowfanmometro: 02 /10

martes, enero 29, 2013

THE THIEVES

Corea del Sur, 2012

Dirigida por Dong-Hoon Choi

La película mas taquillera de Corea del Sur en el 2012, llega de las manos de uno de sus directores mas acostumbrados a los blockbuster, Dong-Hoon Choi, el director de Tazza, nos trae una cinta en donde pone toda la carne al asador, con un elenco internacional bien equilibrado, locaciones asiaticas de ensueño, un guión vigoroso y una idea que repetitiva en su origen le da un aire fresco a ese genero de ladrones que tanto gusta en el cine asiatico. 

Un grupo de ladrones de Corea del Sur se unen a otro grupo hongkones convocados por un ladron profesional para un gran trabajo en Macao a fin de robar una joya de 30 millones en un casino, pero todo se complicara por las trampas de un guión fresco, agil, inteligente y que no decae en un solo minuto, por las capacidades histrionicas de sus actores y la pericia de un director experto en este tipo de cine. 

con un reparto de verdadero lujo, como los actores Gianna Jun (la misma de My Sassy Girl), el genial Yun-seok Kim (uno de mis actores favoritos) y la participación hongkonesa de Angelica Lee y Simon Yam, este grupo de ladrones con personalidades distintas y con intereses difusos se unen para un espectacular atraco que recuerda a Ocean Eleven en su primera mitad para terminar con unos toques de acción e intriga impresionantes haciendo que The Thieves sea redonda y entretenida sin respiro.

Es que The Thieves esta dividida en dos partes bien marcadas, la presentación de los personajes y el robo que piensan montar y su segunda mitad donde las sub tramas desembocan en un deroterro de acción con un ritmo espectacular y con uno de esos finales donde el antiheroe sale siempre con la suya.


Mucho suspenso, mucha acción, un excelente guión un buen sin numero de actores conocidos, humor llevado con mesura y acción explosiva en su parte final, hacen que con justicia esta pelicula haya llegado a la cima de la taquilla y que se haya llevado un estreno en casi todo Asia.

Hay que verla sin perjuicios y se podrá apreciar unas dos horas de puro espectaculo visual, humor al tope al mejor estilo coreano, un ritmo agil, excelente acción y actuaciones interesantes, en una pelicula que se aboca a ser espectacular y lo consigue con creces.

Chowfanmometro: 08/10

lunes, enero 28, 2013

FIGHTING FISH

Tailandia, 2012

Dirigida por Julaluck Ismalone

Cine clase Z de acción Tailandes, sobre luchadores en una jaula que luchan a muerte, un jefe que es un tirano y maneja las apuestas, con buenas escenas de acción, digamos que promedio pero con un guión que haría llorar a cualquiera, por su falta de ritmo, coherencia y estereotipado. 

No esperaba mucho pero tampoco tan poco, un filme de acción que no sorprende ni aporta nada al genero, que sirve para ver y desechar, sin mayores sobresaltos la pelicula se pasa como vino de frente al olvido.

Fighting Fish es una pelicula hecha para estafar el gusto por las artes marciales en occidente, una cinta que no tiene ningun respeto en parecerse a muchas pero ser mala como pocas, sobreactuada, sin un argumento solido y creible, con una acción metodica, sin sorpresas ni cambios argumentales que la hagan por lo menos interesante pecando de predecible.


Una pelicula 100 % descartable que no aporta nada al genero y que exijo huyan despavoridos si los seduce esa caratula que habla de una batalla titanica entre dos guerreros se queda en tan solo un producto para ser vendido directamente en DVD.

Mala, perdida de tiempo y soporifera.

Chowfanmometro:3.5/10

miércoles, enero 23, 2013

SPECIAL UNIT INVESTIGATION

Corea del Sur, 2012

Dirigida por Byeong-guk Hwang

Thriller policiaco que entremezcla la investigación y la corrupción en las fuerzas del orden, todo llevado al mejor estilo de los clasicos del cine coreano y con algo de Buddy Movie que tanto les facina a los coreanos.

Un policia clasico y otro adiestrado en el arte de la investigación moderna coinciden con el fin de determinar el asesinato de un policia, sin saber que se inmiscuiran en una red de corrupción que abarca la mas altas esferas del poder con el fin de hacer dinero sucio.

Estamos ante un policial en momentos intenso e interesante y en otros extenso y con escenas que pudiesen haberse excluidos para hacer la pelicula mas ligera sin que por ellos no estemos ante un decente policial que puede inclusive convertirse en una genial franquicia por los personajes interesantes y por su ritmo que se mantiene a lo largo de la cinta.

Un policial lleno de personajes y de vueltas de tuerca que no esta en el olimpo pero tampoco desciende a los infiernos y nos entrega una pelicula agil, bien argumentada, con personajes y actuaciones moderadas con mucha acción y investigación que nos encanta del cine coreano actual.


Como decimos entretenida, divertida, agil, un policial que te mantiene con interes durante todo su metraje pero adolece de mayor complejidad en cuanto a su final, pero por lo menos es un interesante limbo para una secuela mejor elaborada y con mayores pretensiones.

Medianamente buena, llena el gusto de un buen policial y te mantiene interesado en la butaca, algo dificil de lograr en el cine de hoy, por lo que su puntuación es mesurada. Interesante y entretenida.

Chowfanmometro: 6.5/!0

jueves, enero 17, 2013

VULGARIA

Hong Kong, 2012

Dirigida por Ho-Cheung Pang

Genial, irreverente, provocadora y bizarra comedia hongkonesa que es un respiro frente al bajón cinematografico del cine de esta parte de Asia, en donde se apuesta por un humor malsano, adulto, procaz pero a la vez con inteligencia en los dialogos y situaciones que hacen que Vulgaria sea un exquisito coctail filmico. 

Un productor de cine Categoria III es llamado a una charla en la universidad para que cuente como se produce una pelicula de este sub genero, es entonces cuando empieza a contarle a los alumnos todas las peripecias que tuvo que hacer para lograr conseguir financiamiento, actores, promoción y publicidad para su último filme, todo narrado con originalidad y un humor malsano e irreverente que en verdad, sorprende para un cine como el hongkones. 

Vulgaria es un tour de force que tiene en Chapman To a su guía en el camino a procesar y crear la pelicula que esta dentro de Vulgaria, una cinta de categoría III que tiene entre su cast, a una experta en sexo oral, una anciana actriz porno y una mula enamorada del financista del filme un gangster con gustos gastronomicos extremos, personajes únicos cuyas situaciones hacen que la cinta sea magnifica en cuanto al manejo del humor, el sarcasmo y la satira.

Edmond Pang Ho-Cheung nos entrega una cinta dinamica, excelentemente divertida que resulta ser una critica a la forma de hacer cine entre China y Hong Kong, contado desde los ojos de un productor que esta al limite entre perder a su hija por falta de dinero y porque no existen suficientes sponsors para obtener el dinero para el rodaje, por lo que esta dispuesto a todo literalmente para poder concretar un trabajo, aunque tenga que someterse a cosas vulgares, como lo reseña el titulo de la cinta. 



Un lunar dentro de la cinematografia hongkonesa, pero un lunar benigno capaz de desbordarse y convertirse en una de las mejores peliculas del año que paso, algo que repite este director como lo hizo el año pasado con Love in The Buff a la que tengo que visitar, porque en esta su trabajo me ha encantado.

Humor, morbo y situaciones raras que rozan la carcajada malsana hacen de Vulgaria un festin para los que amamos la comedia malsana, bizarra y de situaciones torcidas, en donde hay que incomodar al espectador robandole una sonrisa complice, eso es Vulgaria, una pieza de cine que roza en momentos la vulgaridad pero que no creo que a nadie no le quede su visionado en el recuerdo, por lo excepcional de su guión, su dinamismo, sus buenos dialogos, los personajes secundarios (excepcional Ronald Cheng y hermosa Dada Chan)  y una dirección impecable.

Imperdible, la comedia del año hasta el momento.

Chowfanmometro: 09/10

miércoles, enero 16, 2013

SAYA AMAT MENCINTAIMU -SAM

Malasia, 2012

Dirigida por Syafiq Yusof

El cine Malayo es uno de los  pendientes que por falta de fuentes no he podido ahondar con mas ahinco, pero inesperadamente me topo con esta cinta y que mejor oportunidad de conocer algo mas del cine de malasia con una de las apuestas de suspenso mas comentadas de ese país.

Dirigida por el director mas joven del cine malayo, esta cinta que en un principio parece otra tonta cinta romántica se convierte por azares de un guión interesante en un thriller de suspenso al mejor estilo de fight club (ya veran porque) pero que decae en proporciones por el bajo nivel actoral y una puesta en escena desordenada, por lo que una buena idea se parte en dos por la falta de oficio de un novel director.

Una joven hermosa es deseada por muchos hombres, pero quizas el menos indicado fisicamente es el que le roba el corazón y esta decidido a casarse con ella, pero un par de hombres, deciden reconquistarla generando los celos del joven enamorado. Es por ello que, la joven es raptada supuestamente por uno de los amantes heridos y el joven tiene que rescatarla sin saber que un giro inesperado desmoronara todo lo que pensamos de la cinta.


La excelente idea del guión y lo acertado del giro de genero, tropiezan por actores improvisados que les falta mayor profundidad a los personajes que interpretan, el ritmo y la edición es desordenada y el supuesto juego al mejor estilo Saw que se plantea recae en tomas sin sentido al mejor estilo de un video clip, sin generar tensión y interés al espectador, salvo ese final que sorprende y mejora en algo la apreciación personal de la cinta.

Un director joven que paga su derecho de piso con la falta de experiencia de sostener su pelicula, sin embargo, es una propuesta interesante que con mejores actores y con una mayor capacidad de ofrecer los recursos visuales y de sorpresa al espectador hubiesen cerrado una pelicula mas digna de aplaudir.

Chowfanmometro: 05/10

domingo, enero 13, 2013

EUNGYO

Corea del Sur, 2012

Dirigida por Ji-woo Jung

Entre una cinta romantica y un thriller erotico, EunGyo es una pelicula que evoca a la mejor lolita de Kubrick como punto de salida, para un film que toca temas tan duros como el amor otoñal, la vejez, el anonimato literario, la juventud, el odio y el deseo, todo amalgamado en una cinta pausada y lenta pero que explota en un climax intenso y hasta asfixiante. 

Hae-il Park interpreta a un poeta de renombre de 70 años que vive aislado en una casa de campo alejado de todo el mundanal ruido y que tiene en un estudiante de poesia, la mejor forma de despertar de su anonimato, escribiendo para que este tenga un exito literario inusitado a cambio de compañia, pero una joven cercana a la estancia en donde vive, irrumpe en su mundo para efervescer ese romanticismo, deseo y pasión dormida que lo lleva a anhelar estar con ella, a pesar que se trata de una joven colegiala de secundaria, ello rompera las relaciones entre el poeta y su pupilo naciendo un triangulo amoroso doloroso, prohibido y autodestructivo. 

Excepcional actuación de la joven protagonista  Kim Go-Eun quien derrocha inocencia y sensualidad en un papel que tiene geniales matices, por un lado ese sentimiento paternal de una joven perdida por una familia disfuncional que genera el poeta en ella y  en el otro lado, ese pasional sentimiento que sin ser fuerte se entrega a los placeres de un tipo que la trata mal, en esa dualidad, Eungyo seduce a los personajes de esta pelicula sin querer, con su sola presencia, generando un climax raro y a la vez pertubadoramente gratificante. 



Sensualidad, erotismo y suspenso, hacen de Eungyo, una cinta densa y dura a la vez que evocativa y bien lograda que refleja que para el amor no hay edad y que cuando llega es doloroso cuando es prohibido o no correspondido, a tal punto de volver a esa persona despechada en contra de sus principios y valores morales. 

A muse (Eungyo) es un drama adulto que conjuga a dos generaciones marcadas unidas por la admiración, el deseo, el amor no correspondido, el despertar sexual y el rejuvenecer a traves del amor, una pelicula que tiene un final muy crudo pero a la vez, maduro y correcto, Eungyo es una de las peliculas mejor narradas y desarrolladas del cine coreano del año que acabo y que nos deja un excelente sabor de boca, por sus actuaciones, por su guión y por lo bien que se ha tratado el tema no solo a nivel argumental si no tambien en el desarrollo de la expresividad que emanan sus personajes.

Chowfanmometro: 08/10


miércoles, enero 09, 2013

RUROUNI KENSHIN

Japón, 2012

Dirigida por Keishi Ohtomo

Empezamos el año, con uno de esos estrenos que esperas con muchas ansias y que viene a ser todo un regalo navideño, por su espectacularidad, sus buenas actuaciones, sus excelentes escenas de acción, una historia comprobadamente interesante que viene del mundo del manga y del anime y como cereza de fondo, disfrutada con mi menor hijo, Nicolas, que a los 08 años es un habido seguidor de este tipo de cine. 

Para muchos y me incluyo, conocia de antemano la historia de este Samurai con una X en el rostro, pero no toda la parafernalia que conlleva ser un exigente seguidor del relato, esto por mi poca afición al mundo del anime y del manga, pero que investigado por las constantes referencias y adaptaciones cinematograficas que año a año nos dejan grandes peliculas, no siendo esta una acertada excepción.

Rurouni Kenshin, es un blockbuster a toda regla, con actores de primera como Takeru Sato en el papel del Samurai justiciero y anti violencia y a Teruyuki Kagawa como el antagonista que pone el nivel en contraprestación al heroe, una producción de lujo, excelente banda sonora y coreografias de acción como las finales que rozan la espectacularidad con una maestria y fineza que es de aplaudir, asi como un guión excelentemente ambientado para ser llevado al cine, por lo que su visionado es un autentico lujo visual que pude gozar con Nico en la sala de mi casa. 



Una cinta de acción y aventuras, con un estilo narrativo agil y dinamico, con personajes que se roban la cinta, en especial los enemigos y en donde los fanaticos de la serie se pueden deleitar con las adaptaciones de sus personajes favoritos, con escenas de acción fascinantes y con un estilo visual impresionante que nos deja boquiabiertos en cada escena de lucha donde nuestro Samurai ha decidido no matar nunca mas. 

Uno de los bombazos del 2012 que ha unido exito comercial con excelentes criticas por la adaptación fiel del manga y el anime al cine, 3 mundos que en japón cada vez es mas común verlos amalgamados y entregando excelentes resultados filmicos. Imperdible para los que le gusta la acción, el manga y el anime, impresionante para el que entra de cero en la historia porque ha sido concebida para que todos puedan entenderla y disfrutarla.

Chowfanmometro: 09/10

jueves, enero 03, 2013

LEGENDARY AMAZONS

Hong Kong, 2011

Dirigida por Frankie Chan

Entretenida pero poco inspirada versión de un clásico del cine de artes marciales hongkones, algo enredada en su narrativa pero con buenas escenas de acción que por lo menos hacen que la cinta sea menos tediosa que lo que esperaba. 

Un grupo de mujeres ven como un enemigo externo asesina al maestro de su pueblo y deciden tomar la venganza por sus propias manos, asumiendo una batalla privada para los hombres, con mucha valentia, honor y excelencia en el manejo de la espada y las artes marciales contra un enemigo que los supera en recursos y en numero de guerreros.

Digamos que la cinta cumple su cometido de entretener y pasar una buena tarde, pero le falta cuerpo y un poco de alma para contar la historia y hacerla creible para que nos compremetamos con sus personajes y nos hagamos parte del argumento.


Una mas de las muchas que tratan sobre artes marciales y legendarias batallas y otra de las muchas mas que pasan sin pena ni gloria, por estas paginas, de la cual esperaba mas de esta cinta mas si aparece en ella, la bellisima Cecilia Cheung pero que no logra dar el golpe con esta digamos mediana cinta de acción.

Un ver si no hay otra cosa, predecible y repetitiva, sin un giro argumental solido y que se salva tan solo por las escenas de acción, algo que ya resulta ser una constante en el cine hongkones actual.

Chowfanmometro: 4.5/10

lunes, diciembre 24, 2012

WARRIORS OF THE RAINBOW: SEEDIQ BALE

Taiwan, 2011

Dirigida por Te-Sheng Wei

Sin lugar a dudas una de las mejores del año, una pelicula que rescata el cine epico y lo lleva a extremos insospechados, donde se enarbola la bandera de la valentia, la honestidad, la cultura, la patria y la entrega de un puñado de hombres que aman su libertad y su tierra y que no claudican ante nada ni nadie, aunque tengan que entregar su vida en ello.

Cuatro horas de duración, dividida en dos partes, Seediq Bale, producida por John Woo, es una cinta que nos narra los acontecimientos de una pequeña isla que es practicamente regalada a los japoneses luego de la guerra y que al intentar ser ocupada, sus pobladores habiles guerreros con la lanza, la flecha y armas artesanales de fuego se unen para hacerle frente al invasor, quien los menosprecia y los supera en numero pero no en honor y amor a su lugar que se traduce en batallas epicas, sangrientas y con un estilo visual impecable. 

Una historia maravillosa y a la vez desgarradora que recrea como un invasor que no conoce el lugar y que solo reclama una tierra que no le pertenece tiene que enfrentarse no solo al dueño de casa si no a su cultura, a su conocimiento de la zona, a sus creencias, a guerreros ancestrales criados para la caza y la lucha y que no le temen a la muerte, a pesar que el invasor los supera en numero y en armamento, guiados por un personaje memorable para el cine asiatico contemporaneo, Mona Rudao (Lin Ching-Tai), un actor del que no conocia mucho, pero que construye un lider nato, un guerrero invencible y justiciero, un estratega que guia a su pueblo a una muerte digna y en respeto a sus raices frente a los japoneses. 

Basada en hechos reales, Seediq Bale es un ejemplo de hacer cine historico, con mucha fuerza y respeto por la fidelidad, además de manejar el lado epico y de entretenimiento en cada fotograma, una pelicula que marca un antes y un despues al cine historico y que nos recuerda que se debe respetar el pasado y las costumbres ancestrales del vencido algo que el japones no entendio y que solo llevo a un derramamiento de sangre en aras de la libertad.



Seediq Bale es una pelicula monumental de principio a fin, donde la acción certera se mezcla con el drama social y las costumbres ancestrales de un pueblo libre que no puede someterse de la nada, a ser reprimido por su libertad por un tercero que no entiende sus creencias, sus costumbres y su estilo de vida lo que lleva lamentablemente a que se de paso a la guerra, con escenas que se quedaran en mi retina por siempre, por una excelente dirección, una preciosa fotografia y una dirección impecable de principio a fin.

Una cinta que no debe perderse todo amante del cine asiatico, una pelicula que marca una epoca en el cine taiwanes, construida sobre la base del patriotismo, el respeto a su cultura ancestral y filmada con una sencillez y amor por lo que quiere llevarse a la pantalla que enaltece e inspira, una pelicula memorable. 

Chowfanmometro: 09/10

viernes, diciembre 14, 2012

FAIRY TALE KILLER

Hong Kong, 2012

Dirigida por Danny Pang

Una de las peliculas mas esperadas por este servidor se convierte en una tremenda decepción por dos razones, Danny Pang prioriza el empaque visual, la estetica y el sonido estridente frente a potenciar una historia que tenia mucho potencial y por segundo motivo que, estamos ante una de las peores actuaciones que he visto de un idolo como es, Ching Wan Lau, inexpresivo, duro como si presintiera que en lo que se esta metiendo no tiene mucho sentido.

Y es que la cinta se situa en una especie de thriller efectista mas que de contenido, en donde un grupo policial liderado  por el personaje de Ching Wan subestima a un enfermo mental que confiesa un asesinato para luego darse con la sorpresa que este es un asesino en serie que es una especie de copycat de referencias a cuentos de hadas.

Danny Pang se estrella contra su propia idea, quiere construir una cinta de suspenso eficaz pero no logra plasmar todo el efectismo en la trama, haciendola pesada, sin ideas ni coherencia, con un climax que solo puede sentirse en su parte final, pero que compensa todas las inconsistencias de un guión alicaido y con una actuación de Ching Wan para el completo olvido.



Decepción es lo que puedo trasladar a mis lectores luego de ver este infame y poco logrado trabajo de Danny Pang, un director irregular que a veces nos deja cosas interesantes y otras, como en este caso nos sacan de nuestras casillas, por su falta de construcción de una historia que pintaba excelente pero que se cae por actuaciones tan infantiles, como ridiculas, un argumento de lo mas inverosimil y una tensión que se disipa a los 15 minutos de su visionado.

Una pena lo de esta cinta que la espere por mas de 6 meses con ansias, pero que luego de verla me ha dejado la sensación que ya el cine hongkones necesita un cambio drastico.

Chowfanmometro: 04/10

miércoles, diciembre 05, 2012

PIETA

Corea del Sur, 2012

Dirigida por Ki-duk Kim

La cinta que esperaba para rencociliarme con el cine asiatico, una monumental obra que marca el regreso de uno de esos genios perdido por años en su locura, en sus temores y en su miedo al fracaso y que vuelve con una lucidez que nos encandila en cada toma, en cada dialogo, en cada sordida escena y en el manejo de unas actuaciones que merecen el León de Oro recibido en Venecia y consideramos también, el Oscar a mejor pelicula extranjera.

Si alguien previamente ha visto Arirang, sabrá que uno de los traumas de Kim Ki Duk previó a su exilio, era el accidente por el cual  una de sus actrices casi muere en su penultima cinta en una escena de ahorcamiento, por el cual se aislo del mundo y nos regalo ese desgarrador documental en el que entre la lucidez y la locura nos cuenta  como reniega de medio mundo del mainstream coreano, del publico y de los criticos que no valoran su trabajo, lo revelador es que Pieta se inicia con una muerte de un joven que por su convalescencia se suicida ahorcandose.

Desde esta escena, Kim Ki Duk construye una de las historias de venganzas mas sordida y dolorosa creemos que en la historia del cine, en la cual un violento y despiado cobrador de deudas, amplifica el credito de sus deudores volviendolos discapacitados para cobrar el seguro (Jung-jin Lee) ganandose una multitud de enemigos, hasta que se aparece en su vida una mujer que dice ser su madre (gigantesca Min-soo Jo) y le cambia todo sus esquemas, sin saber que un oscuro secreto construye una venganza de lo mas oscura y destructiva.


Pieta es el renacer de Kim Ki Duk, el volver a las raices de un cine que no hace concesiones que tiene en los silencios, en los planos perturbadores, en los efectos de camara para ampliar el dolor, en las actuaciones casi minimas pero dolorosamente profundas así como en el manejo de la atsmosfera sucia y vil en que se desarrolla la cinta, la construcción de una pelicula redonda, dolorosa y magicamente oscura.

Este es el cine del que me enamore, el que borra tanto bodrio de los últimos meses, la pelicula que esperaba para volver a creer en este cine asiatico, tan decaido este  último año, una de esas cintas que se quedan en tu memoria que retumban el alma de las sensaciones que inspira su historia, sus personajes y un argumento tan desgarrador y psicologicamente loable sobre la venganza, el complejo de edipo, la naturaleza de la violencia y lo oscuro y secretamente vil del mundo de las finanzas subterraneas.

Una cinta redonda, para algunos sin sentido, pero los que entendemos el cine de este enfant terrible comprendemos que Pieta es una de sus cintas mas logradas, el perfecto renacer de un director que se encontraba exiliado por sus ideas y por su mente, pero que eso, no le quito la lucidez para construir una de las historias mas impresionantes del año. Obra Maestra.

Chowfanmometro: 10/10

lunes, diciembre 03, 2012

THE BULLET VANISHES

Hong Kong, 2012

Dirigida por Chi-Leung Law

En mi afan por recuperar el tiempo perdido este año en cuanto a cine asiatico, estoy tratando de ver las cintas que pueden ser excelentes medios para retomar la pasión por el cine de ojos rasgados.

Por ello, me sedujo la idea de un thriller hongkones con dos actores de renombre que puede ser capaces de solos sacar adelante una cinta que mezcla la acción, el suspenso y la intriga, como son Nicholas Tse y Ching Wan Lau, dos personalidades que se han ganado un nombre en el cine asiatico, por sus excelentes actuaciones y que verlos en un duelo filmico de por si ya es un aliciente. 

Bullets of Vanishes es una intriga de epoca que nos lleva entenderemos a la epoca de los 40 y 50 en Hong Kong, donde una fabrica de balas es el escenario para un asesinato que tiene visos de venganza fantasmal y que une a dos policias en un autentico nudo argumental que intenta desenmascarar con estilo e ingenio, un misterio que tiene consigo venganzas, codicia y corrupción en igual medida que corrupción, mafias y investigación al mejor estilo de la cinta Sherlock Holmes.

The Bullet Vanishes tiene mucha acción y suspenso, además de actuaciones sobresalientes en especial la de Ching Wan como siempre eficiente, observandose que el peso de la historia se centra en el duo protagonista, en una cinta que cuenta con muchos giros argumentales y algunos muy sorpresivos para los amantes del genero de detectives, algo que desde Detective K viene siendo una constante en el cine hongkones. 



Un thriller bien logrado, con una producción de epoca implecable, atsmosferas que recuerdan la saga de Guy Ritchie (Sherlock Holmes) , actuaciones bien llevadas y una dirección super eficiente, hacen de The Bullets Vanishes uno de los entretenimientos mas interesantes de este año, pero que, por alguna razón que no logro cerrar la cinta decae en su segunda parte.

Por lo demás, una cinta de detectives tras un misterio bien elaborado por proezas del guión que nos lleva a los 40 con mucha precisión, en donde el tandem actoral destaca por su carisma y su facilidad de construir personajes que calan en el espectador. Muy recomendable.

Chowfanmometro: 07/10