martes, mayo 03, 2022

YAKSHA: RUTHLESS OPERATIONS

 

Corea del Sur, 2022

Dirigida por 

Acción trepidante que abarca una sigilosa e intrepida caceria de espias en un terreno de nadie en donde se venden secretos a cambio de poder, en un escenario internacional que pone en duelo a un grupo de elite surcoreano dirigido por un implacable hombre que busca lograr el fin sin importarle los medios con tal de devastar una red de espionaje japones que puede financiar la caida de la paz surcoreana.

Sol Kyung-gu interpreta a Yaksha apodo de un demonio letal que lo caracteriza en el espionaje surcoreano y que lo lleva a liderar un grupo de elite que de la mano de un fiscal muy pegado a la norma tendrán que acabar con una banda japonesa que intenta por todos los medios de obtener el control de unos fondos millonarios para obtener el poder en el continente asiatico, por lo que deberán enfrascarse en una lucha que nos lleva por el terreno de la acción y el espionaje en dosis muy excitantes de peleas, balaceras y explosiones que conlleva este genero.

Sin embargo; en lo argumental debo ser sincero Yaksha tiene mas debilidades que logros en la medida que la historia se hace densa por la cantidad de personajes, por la inverosimilitud de la impunidad en la que actuan los espias en esta zona de China, por lo enrevesado de las motivaciones de sus protagonistas hacen que la cinta se pierda en contenido y prometa mas en efectos, por lo que su visionado no es lo completamente satisfactorio.

Uno de los estrenos de netflix en cuanto a cine coreano se trata pero que se queda en buenas intenciones y una acción desenfrenada pero su historia no motiva y hace que se pierda el interes luego de un inicio trepidante, los personajes aunque bien estructurados no son lo realmente convincentes, convirtiendose la pelicula en un entretenimiento interesante pero hueco en lo argumental.

Una cinta para los amantes de la acción surcoreana, pero se debe recalcar que no es la mejor versión del genero y quizas es una de las peores peliculas de su protagonista el genial Sol Kiung-gu quien a pesar de sus esfuerzos nos deja con un sabor amargo en esta historia de espias internacionales. Por debajo de la media.

Chowfanmometro: 4.5/10

lunes, abril 18, 2022

THE MASTER PLAN


 Japón, 2021

Dirigida por 

Construida a fuego lento, esta historia nos sumerge en una amistad tripartita entre dos hombres y una mujer que desde la juventud mostraban un instinto jovial y despreocupado en someterse a constantes bromas bien elaboradas, pero con el paso del tiempo, su amistad crece a limites insospechados en base a lealtades y condiciones en común que los hacian inseparables, pero un hecho que no se debe desvelar la historia pasa a una cinta llena de suspenso y sorpresas que hablan de una venganza elaborada a través de sus vidas lo que inmiscuye a poderosos en un hecho que no solo marcara sus vidas sino también a los espectadores.

Luego de unas merecidas vacaciones, nos volvemos a activar para seguir nadando en las aguas movidas del cine asiatico, esta vez con una cinta de suspenso que se construye con absoluta pasividad y lentitud pero que el proceso es absolutamente satisfactorio cuando la cinta explota con una salpicadera de venganza y motivaciones que no veíamos venir y que hacen que la cinta sea formidable como un trabajo de relojero con un final de lo mas satisfactorio.

The Master Plan esta basada en un libro que nos traslada a varios puntos en común del cine japones actual, la importancia de la etapa estudiantil en la base de futuras relaciones, la dificil forma de expanderse en el mundo adulto de los personajes, el lado oscuro del poder y la yakuza, la amistad y la lealtad como base de las relaciones y la venganza bien elaborada que generan que el suspenso este latente en la segunda mitad de la cinta que la hacen impresionantemente efectiva y gratificante.

Una excelente cinta de suspenso e intriga que escapa de los convencionalismos del genero y se hace fuerte en la medida que se nos van revelando los detalles que no percibimos desde el inicio de la cinta, en donde se nos hace imposible saber por donde va a venir el golpe de tuerca en una media parte que se hace intrigante para reconocer el giro argumental que va a llevar la historia, pero la construcción argumental es tan fascinante que todo se va amalgamando al final en una de las cintas mejor estructuradas que he visto en mucho tiempo.

Una pelicula que no evoca a nada y que deja mucho para la plactica o la sorpresa de estar ante una de las mejores cintas del cine japones del 2021 y que sin querer he podido disfrutar en este regreso al cine del sol naciente. Impecable.

Chowfanmometro: 08/10

miércoles, febrero 23, 2022

LOVE AND LEASHES

Corea del Sur, 2022

Dirigida por 

Comedia coreana que se envuelve entre el lado romantico y el sexual con un romance entre una joven mandatoria y dura y un guapo jefe que esconde un secreto, tiene tendencias de sumisión que lo hacen diferente y lo llevan a confundir el amor con el placer y a sentirse distinto frente a los demás del sexo opuesto.

Love and Leashes es una comedia que a pesar de su excelente argumento se desdibuja en los convencionalismos de la comedia romántica surcoreana, siendo en muchos pasajes sexista, misogina y a la vez un poco inocente frente a la temática que propone, sin embargo; es una cinta que se deja ver como para pasar una tarde. 

Digamos que el tema que aborda es el descubrimiento sexual de una joven frente a deseos no comunes y el descubrimiento de un dominado al amor verdadero, haciendonos creer y que vale la pena seguir el proceso que ambas actividades amor y placer pueden conjugar en una relación frente a los convencionalismos de una sociedad como la coreana. 

Basada en un Webtoon (digamos historias de internet, muy de moda en estos tiempos) Love and Leashes cumple con sus dosis de emoción y romance así como de un erotismo absolutamente escondido que hace la cita a pesar de lo escabrozo del tema sea de lo más fresa y condescendiente, algo así como una My Sassy Girl sadomasoquista para hacer un paralelo. 



Comedia romantica de buen ritmo pero con pocas pretensiones mas alla de divertir en su corta puesta en escena, llena de momentos bien dirigidos pero con mucha inocencia, algo que podría haber mejorado el resultado del visionado.

Divertida, llena de gags y romances que pueden generar una tarde divertida pero que en el fondo por no explorar más alla de los convencionalismos de un genero, se queda en buenas intenciones. Regular.

Chowfanmometro: 06/10

miércoles, febrero 16, 2022

THE BATTLE AT LAKE CHANGJIN

 

China, 2021

Dirigida por Chen Kaige / Dante Lam / Tsui Hark

La pelicula más taquillera del 2021 en China llego a mis manos para disfrutarla más por la retahilla de directores fetiches que amo desde que empece en esto del cine asiatico que por su digamos infravalorada magnificencia y critica que la impone como una oda al nacionalismo chino (toda pelicula de año nuevo chino es 100% ciento nacionalista más si la protagoniza el hijo amado del comunismo chino Jing Wu

Una cinta belica con afanado espiritú nacionalista que nos pone en el pasaje de la Guerra de Corea en donde China se entromete en una batalla contra los americanos, en donde se nos presenta a una unidad aguerrida, heroica y comandada por Jing Wu en un papel a la medida de sus últimas peliculas, en donde la acción y la espectacularidad, el drama y el heroismo esta a flor de piel en toda la cinta.

Pero hay que decir que la dirección de afamados actores del pasado Hongkones hacen que la pelicula no sea solo un himno comunista sino hacen de ella una excelente cinta belica que nos enmarca en el drama y motivos de sus personajes para enfrentarse en una batalla donde saben que el enemigo es superior y es allí donde el nacionalismo juega un papel como un personaje más de la cinta, propaganda comunista directa y eficiente. 

En contraposición, si los americanos tienen su Pearl Harbor como su máxima heroica los chinos han escogido este episodio de la Guerra de Corea para celebrar su año nuevo chino, y vaya que han dado en el clavo con una historia que inspira emociones y batallas impresionantes con un despliegue de acción a raudales y con una puesta en escena imbatible que la ha colocado en una de las peliculas mas taquilleras del año.

Una cinta de acción belica inspirada en un pasaje de la historia china, con actuaciones importantes en especial el tandem de hermanos que le ponen el toque drámatico a la historia que apunta a una secuela ya estrenada en China y a la que quiero ponerle mano al más corto plazo.

Excelente pelicula llena de efectos y efectismos que mueve al espectador, con un ritmo agil y con una absoluta carga nacionalista en cuanto a ensalzar el heroismo de un puñado de hombres que marcaron un capitulo en la historia de su país y que hoy son heroes cinematográficos anonimos.

Para disfrutar y entender los alcances del heroismo para un país como China, que se enarbola de nacionalismo y comunismo pero que esta más cerca cinematográficamente a un capitalismo excedente pero que se aplaude por generar una pelicula de acción irresistible y por despertar a los tres monstruos del cine hongkones que la dirijen. Espectacular.

Chowfanmometro: 08/10

sábado, febrero 05, 2022

TOKYO REVENGERS

Japón, 2021

Dirigida por 

Basada en un Anime de mucho exito en Japón pero del que obvio no sabia nada antes de su visionado, se nos situa en una pelicula de gangster juveniles en el mundo Yakuza y la fantasia, en donde un joven perdedor bordeando sus 30 años se entera que su unica novia a la que amo ha fallecido en un accidente provocado por una banda callejera, esta situación detona que el joven pueda regresar a su pasado y al futuro para tratar de salvarla, a la vez que probarse que uno puede ser debil pero con voluntad todo puede cambiar.

Entre los viajes temporales y la acción al mejor estilo de esa saga sin aún precedentes como es Crows Zero, nos llega este Live Action que desde sus primeros minutos te atrapa en su enrevesada y bien direccionada historia, con personajes de los mas frikis aunque reconocidos del estereotipo juvenil que le da a sus gangsters la cinematografia nipona, se nos presenta una historia alocada, digerible y con un ritmo muy valorable para lo que pretende dejarnos su trama, acción y una adaptación muy pegada al Anime. 

Tokyo Revengers explora el mundo juvenil de los 90 en Japón en base a los viajes temporales de su protagonista, quien repasando su vida se da cuenta que por sus temores se convirtió en una persona sumisa y dubitativa, pero este poder que le da el destino lo usara para salvar a muchos de sus amigos de las garras de la Yakuza en el futuro y así salvar a la mujer que ama.

 

Una pelicula agil, juvenil y absolutamente divertida, con personajes que son fieles a los creados en el manga, con una acción desbordante y llena de giros que la hacen disfrutable en todo sentido, un blockbuster japones hecho a medida de los fanaticos del anime y para los que como yo sabiamos poco o nada de este titulo me resulto una agradable sorpresa.

Una cinta que mezcla la acción con la fantasia, el mundo yakuza con la marginalidad estudiantil estereotipada al límite por la cinematografia japonesa, resulta ser una pelicula que se hace absolutamente agil en su visionado y que tiene un ritmo que no da respiro.

Recomendada para los fans del anime y para los que disfrutan de ese cine japones de matones y yakuzas, con un argumento nacido de la versión animada pero que para la cultura nipona es una fuente argumental incesante por lo que el Live Action es un genero que no va a morir por la prolifica imaginación de una cultura otaku que no tiene limites. 

Chowfanmometro: 07/10

viernes, febrero 04, 2022

UNSTOPPABLE

China, 2021

Un remake de la cinta Coreana Unstoppable en China protagonizada por Wu Yue es suficiente merito para darle una oportunidad y vaya que goce con una pelicula que aunque repetitiva al original en exceso, cumple con su función de divertir en cuanto a la acción y la comedia aunque Wu Yue tenga menos carisma que el astro Coreano.

Una versión casi calcada a su original que solo devora el simple argumento de un hombre común frente al secuestro de su esposa y con ello, desata la furia escondida que lleva dentro para desentrañar a una mafia de trafico de mujeres sin ayuda de la policia, en una cinta One Man Army que nos recuerda a los clásicos de los 80 y 90.

Una cinta hecha para ser un divertimento por que es corta, entretenida y directa, los personajes bien esquematizados pero donde da la talla es en las escenas de acción y vaya que no le tenía mucha fe, porque el cine B chino que se esta haciendo ahora es infumable, pero esta cinta en cuanto a producción y recursos esta por encima de la media.


No es la quinta maravilla pero me sirvió para disiparme de este COVID que me postergo mi viaje a los estados unidos así que mejor manera de volver al cine asiatico, con algo de acción y manporras, en una pelicula que cumple su cometido.

Acción a raudales, un guión repetitivo para quien ha visto la original, no se puede hablar de una mejor que la otra sino de perspectivas y culturas diferentes además que las dos son muy occidentalizadas, por lo que se recomienda esta cinta sin perjuicios y a disfrutarla.

Chowfanmometro: 7/10

sábado, enero 29, 2022

SWEEET & SOUR

 

Corea del Sur, 2021

Dirigida por 

Una joyita escondida en la extensa cartelera de Netflix y una de las comedias romanticas del 2021 que arraso en Corea del Sur y que para los "antiguos" seguidores de este genero, nos cayo como anillo al dedo un volver a esas historias inocentes con giros increibles y que conjugan varias historias con un desenlace que une todo y nos regala una absoluta sorpresa que nos emociono e hizo reir pasando un momento grato ante la TV. 

El ya curtido director coreano Kae-Byeok Lee nos regala una historia de amor diferente y moderna que se conjuga en detalles en dos caminos distintos que confunden al espectador por el desorden atemporal de las cosas que suceden, disfrazando la sorpresa del final para que el espectador se sorprenda con ese estilo coreano de los principios del 2000 en donde esa vuelta de tuerca inesperada nos hacia rompernos la cabeza y disfrutar la pelicula con absoluta diversión y regocijo.

Sweet & Sour es volver a ese estilo cinematográfico de enfocar la comedia romántica que nos enamoro y motivo a iniciar esta aventura de construir un blog que a pesar que cada dia cuesta más escribir y ver cine, un sello del cine coreano que marco a una generación de cuarentones que hoy extrañamos ese primer acercamiento a un cine asiatico que hoy poco a poco esta perdiendose en convencionalismos y en diversificarse más que en entregarnos esa sensación que siempre nos sedujo, la posibilidad de ver historias diferentes.

Y Sweet & Sour es eso, una pelicula diferente disfrazada en una comedia romántica pero que toca temas basados en el amor, la inseguridad, la desdicha, el rompimiento y la fatiga de las relaciones, con un par de escenas magnificas que nos inmiscuyeron en las historias paralelas y nos llevaron a disfrutar esta carismatica e inteligente cinta romantica de la que no voy a espoilear para no destruir la sorpresa que a mi me llevo su desarrollo.



Recomendadisima comedia romantica con actuaciones demasiado bien concebidas y con un ritmo que te marca por sus detalles y por la originalidad de la historia que no pienso desvelar para que la disfruten sin conocimiento de causa, una comedia romántica hecha a la antigua usanza para las nueva generaciones.

He leído diversos comentarios que la tildan de sexista y misogina por algunos comportamientos de los protagonistas pero diablos, es una comedia romántica que sin excesos no puede disfrazar a modo de parodia, el amor y el desamor como un ciclo de descubrimiento, de enseñanza y aprendizaje, que nos motiva a construir más nuestras relaciones que alejarnos de ella, porque quizas ya no hay marcha atras.

Simple y sorpresiva, bien elaborada y actuada con un guión solido que a mi en lo personal me encanto, no he visto ninguna critica que no la destruya por diversas razones pero eso es lo bonito del cine, descubrir tu perspectiva propia de la pelicula y que si es que hay gente al otro lado del monitor sabra valorar si estamos ante una buena cinta que da humor y comedia con toques de realidad, pero por lo menos a mi me hizo pasar un excelente momento de enfrascarme en una aventura conmigo y el cine romántico coreano.

Chowfanmometro: 7.5/10

jueves, enero 13, 2022

HOSTAGE MISSING CELEBRITY

 

Corea del Sur, 2021

Dirigida por Pil Gam-Sung

Empezamos este 2022 con uno de los bombazos coreanos del año que nos dejo, en donde otra vez el genial Jung-min Hwang nos regala una interpretación bizarra, dolorosa y hasta reveladora de el mismo en una situación límite que no esta lejana a la realidad y que nos pone en una especie de juego moral y extraño respecto al secuestro que si bien no es una idea original es un excelente remake de un pendiente como es Saving Mr. Wu del buen Andy Lau. 

Jung-min Hwang se interpreta a si mismo, un actor en la cuspide de su carrera que es atacado por una banda de secuestradores que intentan apoderarse de una porción de su dinero y es allí donde el poder de la sobrevivencia y sus dotes actorales lo llevan a buscar una salida a esta situación limite, violenta, desgarradora y demoledora.

Estamos ante una pelicula que se encuentra entre el Thriller y el cine de acción en donde nuestro actor favorito se interpreta a si mismo en una situación límite jugando a la segunda pared, entre la realidad y la ficción; apostando a que el espectador se encumbre en una aventura amoral y terrorifica frente a la perdida de libertad de un hombre ante todo cuando se quita el papel que tanta fama le produce y solo tiene en sus manos la capacidad de no rendirse y buscar su escape de cualquier forma.

Una pelicula que juega y traspasa la pantalla entre el drama del personaje publico frente a una situación límite, en donde los actores que lo acompañan cumplen sus roles como pieza de relojeria con un guión tan bien elaborado, con toques de humor en momentos densos y con un personaje antagonista que es toda una revelación actoral como es Jae-Bum Kim en el papel del malevolo secuestrador que da pelea hasta el final con un desenlace tan duro como espectacular que me recordo aquella pelea final de Veteran por su intensidad y por toda la tensión que se acumula entre estos dos personajes durante toda la cinta.

Estamos ante una de las peliculas coreanas del año, un buen inicio al cine en estos tiempos de intensidad laboral que no me dejan sentarme frente al sillón a disfrutar una cinta, excelentes actuaciones, un timing espectacular y una historia al servicio de uno de los actores más prolijos y magnificos del panorama mundial actual. Imperdible.

Chowfanmometro: 08/10

viernes, diciembre 10, 2021

SHARK THE BEGINNING

 

Corea del Sur, 2021

Dirigida por Jhonny Chae

Excelente cinta de artes marciales y drama carcelario que nos situa en la vida de un joven timido y abusado que en una situación extrema decide en la escuela frente al bullying tomar una acción violenta con consecuencias funestas que lo llevan a una penitenciaria juvenil donde se encontrará con un peleador de MMA acusado de un asesinato que le cambiara la vida y le enseñara no solo a defenderse sino también a enfrentar sus peores miedos.

Luego de unos meses de inactividad volvemos al ruedo con una cinta que esta basada en una webcartoon de gran popularidad en Corea del Sur, llena de acción y violencia y con unos personajes bien estructurados y con un ritmo que no da descanso, se nos cuenta la vida de un joven que se encuentra perdido en sus temores y la sed de venganza y que encuentra en el presidio la forma de sobrevivir aprendiendo a pelear, donde tendrá que enfrentarse no solo con delincuentes de un mayor peso ofensivo sino también con su alterego que buscará vencerlo una vez salga del encierro.

Con muchos guiños al cine de acción de los 80 y 90 y con una puesta en escena muy ritmica y sin sobresaltos esta especie de Karate Kid a lo coreano pero con una mayor profundidad en los personajes se convierte en una cinta que sorprende y emociona en cada uno de sus combates y en donde nuestro personaje va forjando el caracter a punto de palizas y sangre.

Con una posible secuela a cuestas esta cinta de acción y artes marciales coreana se ha convertido en uno de los exitos del año en Corea del Sur, en donde el mundo adolescente se combina con la violencia pero desde un entorno de defensa y reinvindicación a los abusados y es por ello; donde radica el exito de la cinta en su visión de ver el lado opuesto del victimado, su sed de venganza y de cambiar su vida.

Energetica y vigorosa llena de guiños y peleas que no dejan hilo al descanso, llena de buenas actuaciones y con un personaje que trasciende para convertirse en una saga que aunque algo evidente por su forma de haber sido llevada a la pantalla nos deja con ganas de ver más de nuestro Tiburón.

Chowfanmometro: 07/10

miércoles, octubre 20, 2021

RAGING FIRE

Hong Kong, 2021

Dirigida por Benny Chan 

La ultima pelicula del genial Benny Chan en vida y es una bomba explosiva que rejuvenece los cimientos del cine de acción hongkones tan venido a menos por la retahila de producciones chinas que son de tan baja calidad que han maltratado a un genero tan construido en piedra por años. 

Con dos actores emblematicos del cine marcial y de acción hongkones como Donnie Yen y Nicholas Tse se construye una cinta de acción que nos recuerda las últimas cintas que protagonizo Yen con el tandem directoral de Wilson Yip como SPL y Flashpoint que impulsaron la carrera de Yen al olimpo.

Raging Fire es una de las mejores peliculas de acción del año en todo sentido: Producción, acción, actores, argumento y una llamarada de intensidad que nos hace disfrutarla en cada metraje, con una linea argumental en la que Donnie Yen es un policia que tiene que acabar con una banda de ex policias comandadas por Nicholas Tse, en un papel monumental a nivel actoral y fisico por una venganza construida y ceñida en carbon y sangre, una autentica batalla de egos, talentos y actuación digna de admirar en paralelo con la acción imponente en cada secuencia en que se les pone al frente.

Testorena y adrenalina en una cinta llena de guiños al cine hongkones de antaño, buenas escenas de acción, un argumento lleno de deslealtades y venganzas donde las motivaciones de los personajes se entremezclan entre el honor, el odio y el lado fino entre el bien y el mal, haciendo que la lucha frontal de ambos personajes sea una autentica andanada de buen cine. 


Un lujo para los amantes del cine de acción, con dos protagonistas que se lucen en una escena final apoteosica y violenta, con una historia simple pero que respira Hong Kong por donde se le mire, un tributo al cine de Wilson Yip de los comienzos del 2000 y una despedida magnifica para un director como Bennie Chan que deja un legado impresionante para el genero y que ojala imiten las nuevas generaciones.

Cine de acción del bueno y del inolvidable, un clasico moderno del cine Hongkones que respira nuevos aires con esta cinta, llena de violencia y acción impresionante con dos titanes como Tse y Yen en pantalla que desgarran en emociones la pantalla. Imperdible.

Chowfanmometro: 8.5/10

miércoles, septiembre 29, 2021

LIMBO

Hong Kong, China 2021

Dirigida por Soi Cheang 

Desde el comienzo de esta reseña solo debo advertir que estamos ante una de las mejores peliculas de Hong Kong de los últimos años, una cinta que recupera con esmero el cine que nos enamoro al comenzar esta aventura, una pelicula que navega entre el policial, el cine negro y la categoria III hongkonesa de antaño, con actuaciones memorables y una historia tan oscura y sucia filmada en un blanco y negro que nos muestra un mundo subterraneo e infernal con mucha motivación moral que debe definir el espectador y que de por sí, es un ejercicio de cine maravilloso. 

Soi Cheang se ha convertido a pulso en uno de los realizadores que ha sabido beber de las fuentes de grandes maestros como Jhonnie To, Tsui Hark y toda la estela de directores que encontraron en el cine negro una forma de expresar el cine hongkones de los 80 y 90, con cintas como Accident, Dog eat Dog, SPL2 y Love Battlefield entre otras ha sabido dejar una estela de buen cine en el panorama Hongkones, pero esta vez con Limbo ha creado su obra maestra, oscura, atipica, asfixiante y cruda que respira de muchas fuentes para entregarnos una pelicula única y absolutamente magistral.

Quizas la ausencia de cine como este en el panorama actual del cine de la ex colonia britanica, me este jugando sucio, pero hace mucho que no veía una cinta tan cautivadora, tan provocadoramente asfixiante, un tour de force por los recovecos más oscuros de Hong Kong, donde la prostitución, las bandas, la pobreza y la desgracia pululan entre los personajes de una manera fantasmal y hasta perturbadora.

Limbo nos lleva a la vida de dos policias en la busqueda de un serial Killer, ambos con personalidades y edades distintas que ven la profesión de diferentes maneras, uno lleva un dolor en el corazón que lo acerca más a la venganza que a la investigación y el otro, un joven que busca posicionarse en la policia y que más sabe de teoria que lo que se vive realmente en las calles, ambos protagonizados por dos actores magnificos como  un policía salvaje y afligido (Lam Ka Tung), su joven superior (Mason Lee) y un personaje brutal como una ex convicta (Liu Cya) que se ven inmersos en la búsqueda de un asesino en serie en Hong Kong.

Soi Cheang filma la cinta con una obscuridad penetrante tan es así que esta filmada en absoluto blanco y negro, mostrando el lado mas salvaje de un Hong Kong de ultratumba, lleno de drogadictos, gangster, prostitutas y en donde la monstruosidad y el salvajismo pulula frente a todos de manera agobiante.

Una cinta que respira y reafirma la estela del cine hongkones ya algo perdido por el cine de la china continental, pero que muestra que aún hay esperanzas para un cine de autor, lleno de oscuridad, salvajismo y marginalidad, porque Limbo es una distopia de una ciudad de contrastes que va mostrando a un asesino en serie como uno de los tantos males que la ciudad encarna, siendo Limbo una historia tan oscura es reflejada en cada fotograma con dolor y destreza de un maestro.

Limbo es de por sí una de las peliculas más importantes del cine Hongkones de la última decada, es un develar de esperanza para una forma de filmar que se extraña y nos muestra a un director Soi Cheang en su cuspide que lo coloca en uno de los directores más importantes de lo que aún nos depara el cine hongkones. Una autentica Joya por donde se le mire. 

Chowfanmometro: 10/10

viernes, septiembre 24, 2021

MISSION POSSIBLE

Corea del Sur, 2021

Dirigida por Kim Hyeong-joo

 Las comedias de acción han sido la bandera coreana en taquilla en los últimos años, y esta no es la excepción en el 2021 con esta cinta llena de cliches, acción bien lograda, gags a la medida y como siempre una pareja de actores que hacen la diferencia en pantalla.

Mission Possible nos pone en la piel de una agente china que es enviada a Corea del Sur para acabar o ser acabada por una mafia de armas pero por un enredo de consideración internacional cae al lado de un detective privado algo desprolijo que se hace pasar por un agente surcoreano para ganar unos centavos, sin embargo; la pareja poco a poco se amalgama y se vuelven inseparables asumiendo esta misión suicida con mucho humor, acción y desparpajo.

La formula es la misma, hacer reir e impactar con la acción desmedida, buscar el punch humoristico a como de lugar, con una historia demasiado básica pero poniendo toda la carne en el asador en la pareja protagonista.

Una comedia de enredos que se va cocinando en una cinta de acción con el paso del metraje y que siguiendo la linea básica argumental pinta para una secuela con los mismos protagonistas, sobre la base que la pelicula iba a ser un exito de taquilla asegurado como lo ha sido en este 2021 en Corea del Sur. 

Una comedia de enredos y espionaje llena de convencionalismos pero que en la empatia y el carisma de sus protagonistas se hace seguible e incluso disfrutable, no hay cuotas de romance pero considero que eso hace que la cinta no se desvie por derroteros drámaticos y sirva más como un vehículo de acción en su furiosa segunda parte.

Para los amantes del cine de acción y la comedia surcoreana, para los que quieren pasar un rato agradable frente a la pantalla sin mayores preocupaciones o tensiones en una cinta hecha para divertir y vaya que lo logra. Disfrutenla.

Chowfanmometro: 07/10

martes, septiembre 14, 2021

ENDGAME


 Hong Kong, 2021

Dirigida por Xiaozhi Rao

Comedia negra de acción que nos pone al buen y activo Andy Lau en el papel de un asesino a sueldo que por un accidente pierde la memoria y surge la oportunidad de un actor con tendencias suicidas protagonizado por Yang Xiao por sus fracasos en la vida para optar por suplantar su identidad sin saber que ello lo llevará a un torbellino de situaciones por estas confusiones que lo pondrán en peligro y asimismo; encontrar cada uno de los personajes un cambio en sus vidas. 

Acción y comedia en similares dosis, haciendo una simbiosis de generos en una pelicula fresca y llevada en su primera parte como una comedia negra en donde Xiao maneja el lado comico de una manera genial y a un Andy Lau que sabe con sus años expresar lo que su personaje se encuentra buscando en toda la pelicula una redención agazapada en la perdida de la memoria que le da una nueva forma de reencontrarse consigo mismo.

Comedia de enredos con toques de acción que se mantiene firme en su primera mitad pero que luego decae de manera asombrosa por unas falencias argumentales que hacen que la cinta no llegue a ser más aprovechable sin que por ello deje de ser divertida y afable con la historia que promete y cumple contar.

Divertida pero poco original en ese juego de roles cambiados que tanto ha producido el cine mundial, pero que por lo menos cumple con su cometido de pasar un buen rato, Andy Lau como siempre fascinante y elegante y una sorpresa comica el trabajo de Xiao en  un papel de perdedor con esperanzas que le viene como anillo al dedo y que me trajo referencias en su actuación al cine de Stephen Chow. 

Entretenida sin mayores sobresaltos que un argumento nada desbalanceado, hecho para cumplir con el gran público y no exigir a un Andy Lau que parece que los años no pasan por el y un Xiao que con buenos papeles puede ser la sensación comica del cine chino actual. Regular y predecible pero divertida.

Chowfanmometro: 05/10

martes, septiembre 07, 2021

TOOFAAN

India, 2021

Dirigida por Rakeysh Omprakash Mehra 

Las peliculas deportivas se han vuelto una constante en el cine de la India, en base a dos razones puntuales instalan en el chip de su población historias de superación y enardecen ese espiritu de nacionalismo que tanto compromete a su cinematografia.

Si bien esta no es la historia de un heroe deportivo nacional, Toofan cuenta la historia del surgimiento y transformación de un renegado violento y delincuencial en un hombre hecho para el deporte que une el amor y la tenacidad para convertirse en un boxeador disciplinado y exitoso, sin embargo; por hechos que deben ser conocidos al seguir la hilación de la pelicula, comete un error imperdonable que lo separara de su entrenador, de su pasión y de su amada, lo que llevará a que ya mas maduro retome su pasión y alcance la gloria en el deporte de sus sueños.

Una especie de Rocky hindú que cuenta todas las etapas de la vida de este boxeador que inicia su pasión sin querer y que ve en este deporte la forma de redimirse de su pasado y de los horrores de un destino que marco su vida, lo que lo hará luchar por su sueños y reencontrarse con las personas que dejo por sus malas decisiones.

Una cinta emotiva, fresca y equilibrada que, a pesar de los convencionalismos argumentales cumple con trasladar a la pantalla la emoción del sacrificio y la emotividad de un deporte duro pero excitante como es el boxeo. 

Deporte y emoción en una cinta afable y divertida, emotiva y esperanzadora con actuaciones excelentes y una quimica de los protagonistas que hacen que Toofaan a pesar de sus convencionalismos se disfrute en cada etapa de su metraje.

Para los amantes del cine de boxeo encontraran lo que buscan, más si desde hace unos meses vengo practicando por salud este deporte impresionante por lo que la cinta narra de manera casi literal la magia del boxeo y los sacrificios y disciplina que un guerrero debe seguir para llegar a la elite de este deporte.

Chowfanmometro: 6.5/10

lunes, agosto 30, 2021

BETTER DAYS

China, 2019

Dirigida por Derek Tsang 


Cuando estas a punto de tirar la toalla en seguir llevando este blog por los años que tiene en ciernes, siempre llega una pelicula salvadora que me hace recuperar la fe en la magia de esta cinematografia, y lo más ironico es que la resurrección de mi pasión llega con una pelicula drámatica a la que siempre huyo, pero que esta vez le di una oportunidad y vaya que le agradezco a dios haberme topado con ella.

No ha sido casualidad, pero a veces no soy muy perceptivo con las cintas oscarizadas porque son muy pegadas a un estilo de cine al que no comparto mucho, como es las cintas demasiado lentas o con dialogos demasiado asfixiantes, pero esta pelicula me cautivo desde sus primeros 05 minutos.

Una joven en la preparatoria china esta decidida a tener la oportunidad bien ganada de hacerse un cupo universitario, pero la avidez de logros de los jovenes chinos es asfixiante y demoledora en la que el Bullying es una practica constante y que en este caso, lleva a una joven a la muerte y su amiga debe convivir con ello y además empezar a ser acosadas por las mismas alumnas que llevaron a su compañera a la muerte, por lo que sin querer hace amistad con un joven aspirante a gangster que no solo le va a brindar seguridad sino también complicidad y amor que no encontraba en su mundo.

Una absoluta joya del cine chino, filmada en dolor constante que toca un tema tan actual y enfermizo como es el abuso de los propios jovenes en esta edad preuniversitaria, en una historia marcada de situaciones y aristas sociales como el abuso, la violencia, el amor juvenil , la amistad, la destrucción social por la necesidad de logros en una sociedad tan absolutamente complaciente como cruel.

Un trabajo filmico impecable de un Derek Tsang que pinta para maestro en un momento del cine chino que recurre a centenares de produccciones sin sentido olvidandose de las formas, una pelicula que me recordo una de las primeras cintas que pude ver al iniciar este blog, como fue la excepcional 2 young de Derek Yee, pero filmada con una suciedad en la sociedad que genera asfixia y complicidad en esta relación toxica pero creible que nos lleva a uno de los finales más descarnados que he podido ver en mucho tiempo pero a la vez tan lleno de esperanza y redención. 



Con dos actuaciones soberbias de Dongyu Zhou Jackson Yee divagamos en las vidas de estos dos jovenes que tienen carencias afectivas por haber sido abandonados a su suerte y que en un hecho fortuito pero dramático,deben decidir cada uno su futuro aunque para ellos deban tomar decisiones drasticas sobre su futuro que afecten su camino a la adultez.

Un film maravilloso, lleno de dolor y drámatismo pero a la vez magico y emocionalmente duro que nos transporta a una de las mejores cintas que nos ha dejado el cine chino en estos últimos años, una cinta que me devuelve la esperanza de seguir escribiendoles desde aqui aunque ya muy pocos me lean, un torbellino de sensaciones en una cinta que no se olvidara de mis retinas en mucho tiempo. Imperdible.

Chowfanmometro: 10/10

THE 8TH NIGHT


 Corea del Sur, 2021

Dirigida por Kim Tae-hyung

El cine coreano ultimamente esta tratando de innovar en un genero que mezcla el terror y la acción con escenarios disimiles en calidad y exito, The 8th Night es otra muestra de esta busqueda, aunque esta vez con un exito modular. 

The 8th night nos situa en una legendaria leyenda en que Buda vence a un antiguo demonio de 02 ojos, uno rojo y uno negro en el cual abarcaba todo su poder, para evitar más muertes Buda decide separar estos ojos en extremos opuestos del mundo, pero un hecho en la trama hará que todo vuelva a suceder en la actualidad, por lo que se tendrá que recurrir a un solitario chaman y un joven aprendiz para acabar con el mal que cierne a la humanidad por el regreso de esta bestia infernal.

Entre el terror fantasmal y la acción fantastica transcurre este Thriller de buenas ideas pero con un ritmo algo infructuoso que se estreno bajo la batuta de netflix en todo el mundo, pero que por no definir adonde quiere llevar al espectador se queda en buenas intenciones.

La cinta aborda a fuego lento una historia interesante producida de las historias milenarias de Buda, en donde lo extrasensorial cobra notoriedad y toma ideas de diversas cintas en donde no alcanza la fuerza del clasico del cine coreano de chamanes y fuerzas infernales como The Whailing y que se pierde en una enredadera de situaciones que hacen que uno le pierda interes a la cinta.




The 8th night va caminando en aguas lentas y con tintes dramaticos donde su error esta en darle ese toque de blockbuster que tanto daño le viene haciendo al cine coreano actual, pero que se encamina en una serie de situaciones muchas de ellas sin sentido para ir de menos a más con un desenlace que nos lleva a una vuelta de tuerca absolutamente predecible y que no permite satisfacernos de una buena historia.

Cinta coreana que mezcla la acción, el suspenso y el horror con una pizca de drama que cumple en exponer muchas historias del budismo, pero que abusa del efectismo para congraciarse con el espectador occidental perdiendo esa esencia del cine coreano donde innovar y contar buenas historias es la clave de su exito.

Para los amantes del terror espectral y con tintes religioso, The 8th Night es una regular cinta que busca desprenderse del cine de genero que marco una epoca en Asia y que intenta darle unos toque más de suspenso y algo de acción sin que alcance nada relevante. Regular.

Chowfanmometro: 05/10

DETECTIVE CHINATOWN 3

 

China, 2021

Dirigida por Sicheng Chen

El cierre de una trilogia que podría extenderse por el valor comercial de esta cinta de acción, comedia y detectives que a pesar de no estar al nivel de sus predecesoras por lo menos no varia su esquema de diversión, comedia y acción que nos ha tenido esperando esta tercera entrega con ansias. 

Filmada esta vez en Japón en donde se incorpora como siempre toda la parafernalia del mundo japones como bromas a la Yakuza, a los anime, a la musica y a todo lo que conlleva el mundo otaku, esta vez el despliegue de efectos tiene que ver con el asesinato en un lugar imposible de un mafioso Yakuza pero esta vez deben resolver el crimen con la ayuda de dos personajes que entran a la banda como el buen Tony Jaa que interpreta a un detective, como no; Tailandes que esta tras el crimen para ganar puntos en el juego de detectives de Crimemaster, en donde esta vez, podemos ir viendo a donde nos podría llevar la franquicia en un futuro.

Llena de acción y comedia, Detective Chinatown 3 nos pone de nuevo en la aventura con mas personajes, más referentes del panorama cinematográfico asiatico, como resulta ser la presencia de para mi uno de los mejores actores japoneses de la historia, el buen Tadanobu Asano a quien la comedia le asienta de primera y se erige como un personaje a tener en cuenta en las proximas entregas filmicas de esta saga de detectives.

Argumental la pelicula tiene sus dosis de comedia en mayor proporción que las anteriores pero en donde se le da un punto a favor es esa historia drámatica que cambia toda la historia en su parte final, un giro de genero que aunque efectivo no logra darle el peso a la trama que la haga un prescindible como sus antecesoras pero prepara el filón para esperar más de ella en sus proximas ediciones.

Excelente comedia, acción al servicio de Tony Jaa y una trama aunque desordenada cumple las expectativas de los fans que aunque es más de lo mismo, no decepciona y deja el listón listo para perpetuar la saga en unas cuantas versiones más a las que estaremos esperando inmpacientes.

Chowfanmometro: 6.5/10

domingo, julio 25, 2021

JAGAME THANDHIRAM

India, 2021

Dirigida por Karthik Subbaraj 

Una absoluta sorpresa y una autentica gozada cinematografica ha sido poder llegar a esta cinta Tamil en coproducción Inglesa que refleja la visión del mundo gangsteril en dos lados del charco en los ojos de un personaje gamberro, impredecible y a la vez redimible en las manos de un actor del que no conocia nada, pero he quedado maravillado con una actuación que desborda la pantalla como es Dhanush en el papel de Suruli. 

Suruli es un joven tamil que solo sabe hacer una cosa ser un gangster en un su pueblo natal. Sin embargo; su capacidad y vileza llegó a oidos de un gangster ingles que decide captarlo y llevarlo a Londres para combatir el fuego con fuego, un gangster londinense de origen tamil que esta tratando de quitarle piso a los ingleses, sin saber que esta decisión le cambiará su perspectiva de la justicia, su nacionalidad y su orgullo.

Una pelicula que si bien su argumento esta bien elaborado, más se ve favorecida por su narrativa muy al estilo del cine inicial de Guy Ritchie pero con una personalidad tamil que también se expulsa en cada fotograma, creando un estilo visual propio que hace que la cinta sea una gozada en lo visual y en lo narrativo donde podemos ver escenas de acción bien elaboradas sin excesos, bailes freneticos y pegajosos (el inicial es una autentica gozada) y una tensión argumental que esquematiza todo en una pelicula sumamente entretenida y a la vez tensa en lo dramatico y en la acción que es el genero que la define. 

Un vibrante thriller de acción muy al estilo del cine Tamil pero que tiene ese mezcla con el cine de gangster londinense, haciendo una mezcla explosiva que se disfruta en la pantalla, mostrandonos una pelicula bien lograda y que sabe entretener además de contar una historia bien manejada a nivel argumental y visual.

Una joyita en NETFLIX que esta apostando fuerte por el cine Tamil al igual que PRIME VIDEO, así que no hay excusa para disfrutar esta mezcla de cine de acción de los dos lados del charco en una amalgama de violencia y acción que se hace apetecible de principio a fin. Recomendada.

Chowfanmometro: 7.5/10

miércoles, junio 30, 2021

RUROUNI KENSHIN THE FINAL

Japón, 2021
 

Dirigida por  Keishi Ohtomo

Vuelve después de una trilogía, una nueva secuela del ya mitico personaje de los manga, el samurai X como es conocido en el mercado anglosajon, con una cinta que enarbola el espectaculo frente a lo argumental y que se convierte en un entretenimiento disfrutable pero que no capta la atención como sus predecesoras sin llegar a ser una irregular continuación de las aventuras de este espadachin justiciero. 

La historia se centra en un pasaje del pasado de la vida de Kenshin en la que produce un acto de venganza que en el codigo samurai puede ser justificada pero que arrastrara a varias personas que este valiente guerrero tiene a bien querer en su ya asentada y tranquila vida, por lo que tendrá que recurrir a volver a tomar las armas para defenderse no solo el sino también a los que corren peligro por su culpa.

Regresan con el, muchos personajes entrañables que hicieron de esta trilogía una de las mas importantes del cine comercial japones con escenas de acción espectaculares donde se prioriza lo impactante y la violencia exacerbada pero controlada, con una puesta en escena y producción de primera, hacen esta continuación de la saga uno de los estrenos más espectaculares del cine japones en cuanto a despliegue técnico y recursos, haciendo que la cinta sea extremadamente veloz en lo argumental llegando al fondo de la trama desde que uno enciende el play.

 

Una cinta que cuenta con mucha acción, excelentemente coreografiada con una historia de venganza intenta pero que esta vez deja de lado un poco el mayor peso argumental para declinarse por la violencia y la espectacularidad a niveles exponenciales, haciendo que la cinta sea super entretenida y un climax para los fanaticos de este personaje.

Un restart de la saga para estos tiempos con mucha acción y los mismos personajes entrañables de siempre, con unos enemigos que dan la talla y toda esa parafernalia que lo hace uno de los animes más queridos de todos los tiempos haciendo que este live action sea una buena opción para salirse un poco de la rutina.

Chowfanmometro: 07/10

viernes, mayo 28, 2021

SEO BOK

 

Corea del Sur, 2021

Dirigida por Yong-Joo Lee

Thriller de ciencia ficción al que llegue sin querer y me fui sin despedirme porque a pesar de la buena cepa argumental su gen no termino de inyectarse en mis sentidos y quedo en una cinta difusa, incomprendida y por momentos con mucha falta de ritmo.

Seo Bok nos ubica en el tandem de un ex agente de Corea del Sur de algun tipo de servicio secreto que se encuentra con un tumor cerebral terminal y que; es puesto en una misión secreta y peligrosa trasladar al unico clon humano que es eterno creado por cientificos coreanos por lo que sera un especimen deseado por otros paises.

Una de las cintas en las que Gong Yoo se encuentra perdido en su papel que no transmite esa capacidad interpretativa y quizas es por culpa de un guión demasiado plano, demasiado hecho para convivir con lo regular y con la critica, sin fisuras pero sin expectativas mayores que ser un divertimento efectista.

Desde todo punto de vista la cinta no es que sea mala pero no influye en el espectador quien la consume como lo que es, un producto de factura regular para Corea del Sur, el cual siempre tienen algo más que generar en cuanto a cine de genero, pero en esta cinta la historia es tan plana que desgasta.

Entre el thriller de ciencia ficción y acción se pierde una buena oportunidad de contar algo más que una simple historia al mejor estilo de Sara Connor y Terminator, pero que no da puntada alta y se queda solo en eso, en entretenimiento olvidable a mi meridiano parecer.

Demasiado extensa, demasiado larga demasiado soporifera, actuaciones sosas para una de las decepciones del año, lamentablemente.

Chowfanmometro: 04/10