martes, febrero 25, 2020

FIRST LOVE

Japón, 2019

Dirigida por Takashi Miike

El regreso a la esencia de un estilo que se fue puliendo en el tiempo y que mezcla con efectividad las dos etapas de un cineasta incansable e iconico, el que ha aprendido lo mejor de su etapa de enfant terrible y underground mezclandolo con ese Miike de los últimos años el cual ha sabido entrar a la industria y producir cine comercial sin perder su fidelidad a lo gamberro, a lo violento y a lo extremo y lo ha plasmado en esta cinta.

First Love es una historia digamos de amor, no físico ni sentimental entre un boxeador que sabe que esta en las postrimerias de su muerte y una prostituta que ejerce para pagar las deudas de juego de su padre y que se consume en las drogas, ambos deben lidiar con los Yakuzas, la mafia china y la policia en un bien elucumbrado guión que los pone durante una noche en las calles de un Tokyo sombrio, bizarro y expuesto para la violencia de un Miike que usa la ciudad como lienzo. 

Estamos ante un Miike mas reposado y estructurado que nos pone en el lugar de un  par de almas perdidas que una noche sin quererlo deben lidiar con una encrucijada que los cita a una guerra no buscada, en donde las triadas, los Yakuza y policias corruptos son las causas de la violencia a la que deben defenderse y en esa instancia aprenden tanto Leo como Monica a sobrevivir de una manera dolorosa, inquietante y extraña como solo Miike puede hacerlo. 

First Love es un cuento urbano lleno de personajes entre perturbadores y hasta caricaturescos que han pululado en la cinematografia de Miike a lo largo de su carrera, es una cinta que reposa la violencia rocambolesca por un estilo más clasico y adaptado para estos tiempos pero que en esencia conserva mucho de una carrera filmica dispar, irregular pero fascinante para alguien que lo ha seguido a un ritmo endiablado estreno por estreno a lo largo de los años. 

  


First Love es un regreso a la esencia de un estilo de cine que el director lo había dejado dormir por años de entregarse a adaptaciones de manga y anime con singular y extraño exito en el cine comercial japones, es una historia que nos recuerda al cine de Tarantino, a su cine de Yakuzas como su saga Dead or Alive, pero con un estilo más reposado y más estilista que, es donde creo brilla la cinta mostrandonos un tokyo escondido, nocturno y violento.

En sintesis, una pelicula del maestro Miike que es un interesante regreso a su esencia, a sus raices pero de una forma elegante y bien estructurada que hacen que First Love sin ser la pelicula que esperaba me haya dejado un buen sabor de boca.

Chowfanmometro: 7.8/10

jueves, febrero 20, 2020

FIST & FAITH

China, 2017

Dirigida por Zhuoyuan Jiang

Una pequeña sorpresa que se estaba guardando en mis archivos gigantescos de cine asiatico y que sin querer me dispuse a ver, encontrandome con una simpatica y eficiente cinta juvenil que mezcla historia, patriotismo, cultura, comic, mucho humor, acción y cine de pandillas que en lo particular disfrute como un loco. 

La cinta nos situa en la ocupación japonesa de China y como los japoneses quisieron desaparecer su cultura para lavarles el cerebro a todas las generaciones venideras, siendo el epicentro una escuela de japoneses y chinos que se enfrentan entre si, no solo por ver quien es el lider de la escuela sino también para preservar la cultura china y mantenerla viva, una microguerra bien contada, argumentada y filmada que ha sido una agradable tarde de cine. 

Con demasiada acción genialmente coreografiada, personajes divertidos y fascinantes, un humor genialmente adaptado a la cinta, una segunda parte más violenta y seria, toques de romance y un estilo visual único hacen de esta pelicula una autentica joyita del cine chino orientado al publico juvenil pero que puede ser disfrutado por cualquiera.

Una pelicula que tiene un estilo visual propio desde su inicio y en todo momento trata casi siempre con eficacia de ser original, además de tener acción, comedia y drama en similares dosis, sus personajes se vuelven entrañables con el devenir de la cinta.




Fist and Faith es una de las sorpresas que se guardan en los archivos y que se descubren sin querer, no es una obra maestra hay que recalcar pero tiene todos los elementos para pasar un buen rato frente a la pantalla y con un ritmo frenetico se nos cuenta una historia inteligente y bien lograda.

Para los amantes del cine desenfrenado, para los que gozaron con la  saga Crows Zero y para los que amamos el cine chino de acción, estamos ante una cinta que a pesar de haber pasado desapercibida en el 2017, es una de las grandes sorpresas de este año.

Chowfanmometro: 7.5/10

martes, febrero 18, 2020

DARK FIGURE OF CRIME

Corea del Sur, 2018

Dirigida por Tae-Gyun Kim

La andanada de loas al cine coreano por el exito de Parasite en los Oscares no es casual, es una cosecha que lleva más de 30 años de buen cine y que Hollywood ha tenido que someterse a su calidad teniendo en cuenta la globalización y la accesibilidad de esta industria con el streaming, el internet y el boca a boca.

Y es que el cine coreano por años ha sido una cuna del Thriller mundial, las mejores peliculas de suspenso de los últimos años han venido de su cinematografia y ahora nos toca hablar de un titulo que en su año fue un exito de critica y de taquilla en su país, Dark Figure of Crime.

Un thriller nacido de la realidad en donde un policia se obsesiona con un criminal que ha sabido a lo largo de los años salir impune de varios crimenes y que solo purga una condena por un asesinato, pero sabiendo que ha tenido más muertes en su haber va a ser lo imposible por lograr la cadena perpetua en una lucha judicial y de inteligencia que te ata la pantalla.

Yoon-seok Kim, un actor importante en el thriller surcoreano interpreta a este policia que no desfallece en su busqueda de la verdad y para ello va a tener que usar metodos poco eticos para lograr su cometido y para ello a pesar de tener la "colaboración" del criminal, un excelente Ji-Hoon Ju se da la maña este asesino de desviar cada una de las pistas que va sorteando a cambio de salvarse de una pena mayor.



Un thriller correcto, fundido en solvencia argumental que nos narra un caso real y que se maneja entre lo clásico en cuanto a su esquema y con actuaciones solventes con la producción garantizada de una cinta de suspenso de esta industria, con un manejo del timing perfecto que nos regala una interesante pelicula que te mantiene y atrapa durante su desarrollo y con un final más que importante. 

No es un clásico como The Chase en donde también participa nuestro protagonista, pero es un ejemplo de como manejar una historia de suspenso con pasos certeros y bien llevados que hacen que el espectador haga suya la historia y se inmiscuya emocionalmente en la trama.

En sintesis una buena cinta de suspenso para los amantes del genero y una buena oportunidad de poder disfrutar de la grandeza del cine de genero de Corea del Sur en donde más saben sorprendernos, el Thriller.

Chowfanmometro: 07/10

domingo, febrero 16, 2020

IP MAN 4:THE FINALE

Hong Kong, 2019

Dirigida por Wilson Yip

El final de una saga imponente que en su última entrega baja la valla regalándonos quizás la menos emocionante y irregular de todas sus presentaciones, siendo desde mi punto de vista; uno de los trabajos más flojos de su director y que no da para cerrar con grandeza uno de los títulos mas emblematicos del cine de artes marciales de los últimos años. 

Es que Ip Man 4 nos presenta los últimos días del maestro, enfermo de cancer que piensa en dejarle a su hijo una educación fuera de china y aprovecha para visitar a uno de sus más grandes alumnos el mitico Bruce Lee y además se enfrenta a un enemigo racista y endemoniado protagonizado por Scott Adkins, desarrollandose  todo en terreno americano.

Ip Man 4 carece de la intensidad y la fuerza de todas sus predecesoras y se hace una cinta demasiado simple y poco emocionante, en donde el guión tiene demasiados vacios, como por ejemplo el no haber incidido un poco más en la relación con Bruce Lee, al que solo se ve en un combate y desaparece de la cinta.

En lo emocional, se tocan temás como la despedida ante una muerte anunciada, la inmigración china golpeada por un racismo doloroso en Estados Unidos, en donde Ip Man como heroe debe enfocarse en cambiar esa visión de las artes marciales en dicho páis y asimismo; combatir la impertinencia de los maestros chinos afincados en USA por salirse un poco de sus tradiciones y expander su arte marcial al mundo. 

Se nota que Wilson Yip no supo como cerrar la saga o quizás alargo la misma de tal manera que ya las ideas eran escasas y enfrenta los últimos dias del maestro frente a un enemigo algo forzado y con poco carisma para estar a la altura de Donnie Yen como es Scott Adkins, quizas uno de los más irregulares de todos a los que se enfrento en la saga, pero no es por culpa de su capacidad actoral ni de su capacidad marcial bien explotada en la cinta, sino porque el guión no reparo en expandir a su personaje, siendo tan solo una caricatura al servicio de la pelicula.



Un cierre menor para una saga que no se repetira en el cine marcial construyendo toda la vida de una leyenda del mundo de las artes marciales y que puso a Donnie Yen en otro nivel marcial, una saga que termina sin el brillo de sus predecesoras pero que tampoco resulta una cinta menor que no cumpla las expectativas de entretener como historia y acción, pero que debió estar en otro nivel de producción, historia y personajes por la intensidad que generó su estreno en el mundo entero.

Un final que nos deja poco y que nos enseño la vida de un hombre dedicado a su pasión a la vez que nos mostro al padre, al esposo y al maestro; con un Donnie Yen impecable en cuanto a su capacidad marcial y que en esta pelicula da la talla en cuanto a lo que transmite en el drama.

Regular para lo que esperabamos de ella, pero igual es un cierre que nos da nostalgia y pena abandonar. En la memoria de todos los que amamos el cine de acción, Donnie Yen como Ip Man es un icono del cine de artes marciales a nivel mundial y por ello; hay que aplaudir su ultima carta.

Chowfanmometro: 6.5/10

martes, febrero 11, 2020

BAD GUYS: THE MOVIE

Corea del Sur, 2019

Dirigida por Yong-ho Son

Para nadie es un secreto que el actor mas cotizado en el panorama comercial del cine coreano es la estrella en alza y que pronto hará su ingreso en el universo MARVEL, el taquillero Dong-seok Ma quien en los ultimos años ha arrasado las salas de cine de su pais con exito tras exito. 

Pero su paso no es solo por el cine, sino también por la TV donde protagonizó uno de los doramas de acción mas exitosos de los últimos tiempos Bad Guys cuya premisa es una unidad de elite policial conformada por criminales quienes deben atrapar criminales a cambio de reducciones de pena, en donde era evidente que si la formula funcionaba era imperioso llevar la historia al cine.

Por ello, Bad Guys: The Movie fue un exito el año que paso por que ya venía con una baza televisiva importante unido al fanatismo por Dons-seok Ma hcieiron que esta pelicula la rompa en la taquilla.


Sin embargo; eso representa que estemos ante una buena pelicula, no siempre es la regla; por lo que puedo decir que a pesar que me fascina el trabajo de Dong-seok Ma no puedo ser cinico en no decir que esta Bad Guys: The Movie viene a ser más de lo mismo, aprovechar el fisico y carisma del actor al servicio de la taquilla.

Es que argumentalmente la pelicula es simple, siguiendo la misma premisa de la serie esta vez el grupo se enfrenta a Yakuzas que han tomado Seul con la finalidad de llenar la ciudad de drogas usando el poder policial, politico y empresarial de bandas locales, para lo cual nuestros heroes tendrán que hacerle frente. 



Bad Guys es una aproximación al exito televisivo pero no contiene nada más, es decir; hay humor, hay acción y hay violencia todo repotenciado al 200% para hacerla más recomendable y aproximarla a la gran pantalla, en sintesis; se aprovecha de su exito televisivo para tener salvoconducto en cuanto al empaque de esta regular cinta. 

Quizas una de las mas bajas cintas de Dong-seok Ma en cuanto a que se repite en su papel de matón imparable y quizas su performance ya llega a cansar por no tener más aristas, sin embargo; en la acción siempre es un referente por lo que la critica de este servidor en cuanto al papel de este actor puede agradar a alguien que no conozca antes de su existencia.

Una pelicula de acción recomendable pero no de las mejores de nuestro fetiche coreano, una repetición argumental de la serie televisiva y una cinta hecha para recaudar y romperla en taquilla, con actuaciones a la altura de la historia pero que no sorprende al ser más de lo mismo.

Chowfanmometro: 06/10

lunes, febrero 10, 2020

WAR

India, 2019

Dirigida por Siddharth Anand

Entretenida cinta de acción entre una leyenda del cine indio  y otro heroe de acción que por si solo esta construyendo su nombre en la industria de ese país, estamos hablando del duelo fisico y actoral de Hrithik Roshan y Tiger Shroff en una cinta que recicla varias escenas del genero y le agrega su toque de acción al estilo Hong Kong de los 90 y inevitablemente, su toque musical que siempre es una constante.

War es una estrambotica cinta de acción que recuerda en demasia el cine de acción de Hong Kong en especial lo último hecho por John Woo en donde referencias a Misión Imposible y Contracara son absolutamente reconocibles, pero que como entretenimiento funciona aunque no se le debe tomar muy en serio. 

Una cinta llena de acción y coreografias marciales unido a un espectaculo de Bulletproof que no deja a nadie impavido, además que la quimica y la chuleria de ambos protagonistas hacen que la cinta por lo menos se disfrute.
                                                                                                                                                                                                    


Una cinta que se crea sobre la base de reciclar otros exitos del cine de acción internacional del pasado, con la participación de dos estrellas monumentales del cine de acción de bollywood y que se convirtió en uno de los bombazos del año.

Cine de acción palomitero y lleno de esteroides, mucho dance bullet y CGI para una pelicula que se basa netamente en la acción y el carisma de sus personajes, pero que es más de lo mismo sin buscar llegar a sorprender sino tan solo mantener un estándar que garantice las buenas cifras en taquilla. Regular.

Chowfanmometro: 5.5/10

sábado, febrero 08, 2020

A WITNESS OUT OF THE BLUE

Hong Kong, 2019

Dirigida por Chi Keung Fung

Un thriller hongkones que escapa de los convencionalismos del genero y que plantea una premisa absurda pero que en el conjunto sabe levantar vuelo: Un loro es testigo de un asesinato y un policia tendrá con la ayuda del ave encontrar al verdadero asesino lo que inmiscuye a policias y a una banda de asaltantes de joyas. 

En principio, decimos que es un thriller atipico porque estamos ante un antiheroe, el jefe de una banda de ladrones al cual se le ha acusado de asesinato de uno de sus miembros aunado a ello, un policia corrupto que esta tras las joyas robadas y todo frente a los ojos de un tonto y temeroso policia pero con la capacidad racional de desenmascarar el misterio, todo con un guión solido que mantiene el estilo, el timing y el suspenso durante todo su metraje. 

Mi fetiche, Louis Koo es el criminal que a la fuerza termina investigando quien es el verdadero asesino siendo su principal motivación el recuperar el botin robado, estamos ante un hombre duro y sensible a la vez que plantea una dicotomia que hace su papel super interesante, por un lado es un criminal incluso alabado por sus colegas y por otro lado es un defensor de su banda, por lo que durante la cinta su busqueda es saber quien ha ido acabando uno a uno por ellos.

Para no quitarle más datos argumentales, A witness out of the Blue tiene cotas del cine policial hongkones, mucho de cine negro y algo de suspenso a lo Agatha Christie en donde las piezas se van armando de forma bien elaborada y engranada haciendo que uno disfrute la cinta con un ritmo vertiginoso que no da respiro.




Una cinta algo inclasificable porque no es un Thriller en toda su dimensión, no es una cinta de acción porque ella esta contenida no es un drama pero tiene escenas que Koo va mas alla de lo que el guión pretende reflejar sobre su personaje, por lo que estamos ante un hibrido, bien logrado y dirigido por un Fung Chih-Chiang que ha combinado una diversidad de generos epicos de Hong Kong para regalarnos una interesante cinta.

Si algo le podemos desmerecer a la cinta es su falta de intensidad en su segunda mitad, aunque la vuelta de tuerca sorprende a todos los que tenemos la suerte de ver esta cinta hay un bache en la trama que no le hace bien a la cinta, sin embargo; estamos ante una pelicula muy recomendable, un cumulo de generos del cine hongkones y con esa copia a Jhonnie To que tanto se extraña del cine de Hong Kong.

Chowfanmometro: 7.6/10

martes, febrero 04, 2020

SAVAGE

China, 2018

Dirigida por Siwei Cui

Un thriller de acción que tiene como atractivo principal el fenomeno natural de una zona artica en donde se produce un robo de oro el cual tiene como consecuencia la muerte del mejor amigo de un policia, protagonizado eficazmente por Chen Chang.

El oro quedo escondido, la muerte de su amigo nunca pudo ser superada y ello imposibilita que pueda amar a la mujer que adora, una doctora local, pero todo volverá a sus pupilas un año después cuando los criminales vuelvan por el oro, provocándose una cacería en donde la nieve es el protagonista principal de la acción.

Savage es un thriller que evoca a muchas peliculas de este estilo, acción en un lugar inhospito lejano, haciendonos acordar a cintas como Fargo, Cliffhanger y alguna otra mas que se me olvida de la mente pero que tienen como principal motivación recrear violencia en un lienzo blanco, un contraste perfecto para motivar una buena pelicula.

Y es que Savage es una buena pelicula pero que se agota en su primera hora y se alarga de manera inusitada y algo desprolija pero eso si, sin perder la tensión y la acción que contenida, se desenvuelve excelente en los momentos en que es exigida. Argumentalmente es una premisa simple: robo, policias y ladrones en un escenario dificil y agreste, donde la violencia y las armas son los pinceles de una historia que a pesar de haber sido mil veces contada, aún entretiene.



Una cinta de acción minimalista, llena de giros y que cumple, mantiene el suspenso y la acción con dosis bien llevadas, en donde la tensión con personajes bien elaborados generan el climax correcto para un final predecible y correcto.

Una especie de Western moderno en donde la nieve tiene insuperable protagonismo, una historia solida y bien escrita donde el crimen, la codicia y la acción se mezclan en un duro thriller minimalista en exceso donde las formas son mas feroces que las balas y donde el oro es la manija que abre las puertas a todos los excesos de esta interesante cinta.

Chowfanmometro: 6.5/10

miércoles, enero 29, 2020

KINGDOM


Japón, 2019

Dirigida por Shinsuke Sato

Uno de los directores japoneses que se ha especializado en adaptar Manga y con absoluta excelencia y eficacia es Shinsuke Sato quien esta vez nos trae una historia de acción y de aventuras sobre dos huerfanos esclavos que tienen el sueño de ser los mas grandes generales del mundo y por ello entrenan dia y noche para lograrlo, hasta que ya de joven uno de ellos sea liberado por la familia real para trabajar en palacio, por lo que los amigos se separan sin saber que un dia uno de ellos llegará moribundo y le pedirá un favor al otro, secreto que lo llevará por un sendero de venganza, violencia y acción espectacular.

Kingdom es un espectaculo visual frenetico en cuanto a la acción y al manejo de la violencia si entendemos la fuente de la cinta, en donde la mano de Sato esta en cada fotograma de la pelicula, además se cuenta con un casting desconocido pero impresionante ya que los personajes son en gran medida la fuerza de este filme,

Una historia epica sobre dos amigos que buscaban la gloria en combate, pero tienen que encontrarla en caminos distintos, pero siempre actuando con honor, gloria y excelencia siendo vasallos furiosos de espada, porque esto es lo que es Kingdom un espectactulo visual y de Swordplay generoso, acercandose más al cine coreano que al japones, estamos ante un Blockbuster a toda regla.



Kingdom es espectaculo puro, acción a raudales y personajes fascinantes, tiene todo ese estilo clásico y de anime que le aplica a toda la parafernalia de su obra, brindandonos dos horas y algo más de fineza visual con batallas impresionantes de gran factura. 

Una de cinta de espadachines, batallas milenarias en donde se conjuga la acción, el drama y la comedia con un ritmo bien logrado que permite que unos disfrute la cinta que esta viendo con un nivel de coherencia argumental bien logrado.

Para los que aman el Swordplay, la acción y el manga tres elementos bien almagamados que generan un producto rompedor y espectacular. Muy recomendable.

Chowfanmometro: 08/10

miércoles, enero 15, 2020

HIT AND RUN SQUAD

2019, Corea del Sur

Dirigida por Jun-hee Han

El 2019 ha sido el año de las peliculas corales policiacas en Corea del Sur, primero fue el éxito incomprendible de Extreme Job y ahora nos llega esta cinta sobre un equipo de policias (aseguradores, choferes de ambulancias y otros) vinculados a descifrar los delitos de choque y fuga de autos los cuales deben deslindar el esclarescimiento de un accidente que además involucra una red de corrupción policiaca y la presencia de un magnate inescrupuloso que quiere pasar desapercibido de la mira de este grupo de investigadores. 

Hit and Run Squad es una divertida cinta que además tiene acción a raudales y que cumple su cometido de entretener con un sinfin de personajes carismaticos, excelentes escenas de persecuciones y acción sin respiro que hacen que uno disfrute este tipo de cine comercial surcoreano. 

El cine Surcoreano es quizas la cinematografia que mejor sabe darle vueltas a los generos y esta vez combina la acción, la comedia y el thriller policiaco, con una buddy movie coral que sorprende por la calidez de sus personajes, las vueltas de tuerca y un conjunto de enemigos que dan la talla durante el metraje haciendo que uno no se despegue de su asiento con la duración justa para disfrutarla.



Uno de los estrenos y sorpresas del año que nos dejo, no es una gran pelicula pero da la talla en cuanto a lo que propone diversión y espectaculo al máximo, además de un humor bien diagramado y una postura argumental que deja un buen sabor de boca por lo espectacularmente hilado de un guión que sorprende.

Para los amantes de la velocidad y la acción surcoreana una cinta que cumple las expectativas de lo que vende, intensa, divertida y gratificante en cuanto a lo que nos encanta la acción que llega de este monstruo llamado cine coreano.

Chowfanmometro: 07/10


sábado, enero 11, 2020

THE WHITE STORM 2: DRUG LORDS

Hong Kong, 2019

Dirigida por Herman Yau

Herman Yau es uno de los directores mas prolijos y oficiosos del cine hongkones pero siempre nos trae unas de cal y unas de arena, siendo esta The White Storm 2 con aciertos y descontroles una cinta que navega por el recuerdo de un cine de acción clasico y con unos ecos de modernidad que la convierten en un híbrido que da mucho para comentar pero que roza en algunos pasajes de un argumento tan pero tan previsible que terminan por no loar a este filme a un nuevo referente actual del buen cine de Hong Kong. 

En principio de The White Storm 2 tiene como premisa una batalla actoral entre dos grandes, el buen Andy Lau en el papel de un ex traficante que busca la redención al enfrascarse en una lucha a fuego con los capos de la droga de Hong Kong y como antagonista el siempre eficiente Louis Koo como un traficante inescrupoloso e intocable que se quiere apoderar de todo el mercado de drogas de Hong Kong.

Entre ellos, además de una rivalidad existe una antigua amistad, pero el antagonismo se crea cuando el personaje de Andy Lau decide iniciar una guerra oscura y subterranea contra los capos de las drogas y le toque enfrentar a quien una vez fue su amigo, además que en paralelo debe esconder su guerra abierta al narcotrafico de la policia que sospecha de ese grupo paramilitar que anda quemando cada foco de drogas de Hong Kong. 

Y es así como se construye la histora de The White Storm 2, uno de los exitos del cine hongkones del año que nos dejo, en donde el combate actoral no decepciona y el argumento con lagunas se brinda para ese espectaculo de cine de los 80, en donde las tensiones, la amistad, las triada y toda la parafernalia de esa tremenda epoca se mezclan para un homenaje a ese cine emocionante, sin embargo; cuando el guión quiere dejar mensajes subliminales o digamos ponerse a un lado de esta batalla, la pelicula se pierde en excesos dramaticos que no han sido bien enfocados por Hernan Yau en su dirección. 


Digamos que es una de las peliculas del año, para un cine hongkones que anda flojo de ideas y sin capacidad de sorprender, no es una mala pelicula pero tampoco el bombazo que creiamos, nos transportaba al cine de los 90 de este gigante asiatico, con un Hernan Yau que esta entre el cielo y el infierno, sin definir que matiz debe tomar la cinta, si ser un thriller de narcotrafico duro y violento o ser solo un vehiculo para dejar un mensaje antidrogas que encarece a la cinta.

En sintesis, la primera pelicula del año 2020, visionada por Netflix y que deja un sabor agridulce, porque pudo aprovecharse mejor y dejarnos una de las mejores peliculas del año, pero Yau por congraciarse con el publico convierte un guión violento y crudo como fue su predecesora para terminar con una cinta que como todo cuento quiere dejar un mensaje en el espectador. Regular.

Chowfanmometro: 07/10

viernes, diciembre 20, 2019

EXIT

Corea del Sur, 2019

Dirigida por  Sang Geun Lee

Una de las sorpresas del año, por su simpleza argumental pero con un cuerpo y un alma propia que la hacen una pelicula diferente llega Exit para mostrarnos que una buena historia junto a un guión ordenado y actuaciones importantes pueden construir una gran cinta aunque se parta de ideas básicas.

Exit nos muestra a un joven algo perdido en la vida, sin trabajo pero honesto y que esta golpeado por el rechazo de una mujer hace 5 años con la cual practicaba escalar, pero justo en el cumpleaños de su madre un desastre biologico ataca a Seul con un gas y se encuentra con su amada, a la que hará lo imposible por salvarla del temible gas así como a su familia.

Comedia y aventuras en una cinta que me ha encantado por sobremanera, un argumento simple pero efectivo que me llevo de la risa, a la emoción e incluso al llanto, ya que refleja el instinto de supervivencia y desprendimiento de un joven por el cual nadie daba nada y en un momento de tensión y peligro aflota su personalidad y sus ganas de seguir viviendo. 

Exit es una genial y divertidisima comedia de aventuras que nos llena el corazón de variados sentimientos a lo largo de su metraje, los personajes son carismaticos y transmiten esa sensación de preocupación y amor por sus pares, en una cinta que es de las mas entretenidas que he visto este año que ya nos deja.

Una pelicula diferente, simple y diferente; llena de risas, lagrimas y emociones que basa todo su peso emocional en la excelente actuación de ung-suk Jo y que convierte a esta pelicula en el bombazo del año, una cinta llena de color y genialmente rodada con muchas aristas en un guión que no da puntada sin hilo con la simple finalidad de entretener.

En sintesis, una gigante pelicula con un empaque pequeño pero llena de emociones, hecha con corazón y contandonos una historia tan absurda como creible que se orienta a hacernos pasar el mejor rato frente a una pantalla de televisor o de cine, el fin supremo de todo cineasta, entretener y bien que lo hace esta genial cinta.

Chowfanmometro: 08/10

jueves, diciembre 19, 2019

WU KONG

Hong Kong, 2017

Dirigida por Chi-kin Kwok

Luego de unos meses de inactividad por motivos de trabajo me doy el tiempo de visionar esta cinta que data de hace dos años que retoma la leyenda del Mono, historia altamente conocida en el cine chino y hongkones, en donde se reconstruye con mucho de modernidad, CGI y efectos especiales uno de los personajes más notables y carismaticos de la tradición china. 

Wu Kong tiene mucho que contar en una historia agil y entretenida que nos pone en la batalla del demonio Mono (Wu Kong) protagonizado por el siempre recomendable Eddie Peng que le da un toque personal de carisma al personaje con el reino de los cielos con el fin de salvar el lugar en donde crecio y que fue arrazado por la furia de los inmortales.

Llena de excesos como toda pelicula de artes marciales y efectos especiales que provienen de la china pero con una historia sencilla pero precisa que nos cuenta las viscicitudes del bien y el mal pero no en los lados que tradicionalmente pensamos, donde aqui el heroe es el demonio y los malos los inmortales que tienen mas motivaciones que gobernar el reino terrenal.

Tradición y espectaculo en una cinta que cumple su cometido, efectos especiales impresionantes en especial esa epica batalla final, personajes bien estructurados y una puesta en escena como si de comic se tratara hacen de Wu Kong un divertimento para toda la familia.




Una pelicula de acción, misticismo algo engorroso pero disfrutable, con buenos actores y unas escenas de Kung fu y efectos especiales por encima de la media, hacen de Wu Kong un espectaculo visual disfrutable y mi hijo de 05 años la adoro como un fanatico más de este personaje emblematico de la parafernalia china.

Esperemos una secuela porque el personaje  y su carisma lo ameritan, una cinta llena de acción y ciencia ficción que si bien esta en la media de todo lo que viene de China ultimamente, es un buen espectaculo para los que amamos a este popular mono. Recomendable.

Chowfanmometro: 06/10

jueves, octubre 31, 2019

THE FOREST OF LOVE

Japón, 2019

Dirigida por  Sion Sono

Jamás hubiese pensado que Netflix pusiera sus ojos en este enfermo mental de Sion Sono para mostrar una de sus obras a su plataforma digital, pero la apuesta se dio y este fenomenal director Japones aceptó entregandonos esta inusual, irreverente, enfermiza, desequilibrada, asfixiante e irregular The Forest of Love que es la condensación de todos los tabues de su cine: sangre, sexo, bizarrismo, critica a la sociedad, misogisno, desnaturalización de la mujer, etc; pero con un empaque algo mas rocambolesco y teatral que por ratos luce y por otros decae. 

The Forest of Love es un autentico e inclasificable viaje por la mente de un perturbado hombre que seduce a las mujeres y que además es embaucador, sadomasoquista y aprovechador llamado Joe Murata protagonizado por un exacerbado y poderoso Kippei Shîna quien digamos es el alma o eje de la cinta, aunque con Sono nunca podemos saber a ciencia cierta cual es su inspiración. 

Sin embargo; el personaje de Murata es el hilo generador de una historia que abarca mucho más y que su personalidad arrastra a otros personajes en su forma de vivir, cuando se entera que unos jovenes digamos cineastas se han interesado en hacer una pelicula de sus andadas, el no duda en requebrajar sus mentes y como si de una secta se tratase los hace incursionar en una orgia de sangre, sexo y violencia desenfrenada, todo dentro de la concepción del cine mismo, que es con lo que juega Sono en todo momento de la pelicula. 

No estamos para nada ante la mejor versión de Sono pero si su esencia se mantiene en la cinta, esos saltos temporales de sus personajes, las enredadas y duras criticas a la juventud japonesa y ese humor malsano y brutal se encuentran en la pelicula de manera constante dejando en claro que The Forest of Love es una pelicula concebida, creada y filmada por Sono sin ningún apice de duda. 



Una audaz propuesta en sociedad con Netflix que guarda la libertad, la malsana locura, su estilo teatral y colorido, pero que a nivel argumental esta mas pegado a una comedia negra bizarra y extraña que a una cinta de suspenso, además como podriamos clasificar una cinta de Sono, es imposible.

No es de las mejores peliculas del realizador, es más creo que no esta dentro de sus imprescindibles pero es una nueva forma de ver el cine de Sono, uno de los directores iconos del cine asiatico contemporaneo y quizas el mas enfant terrible de todos, un ejercicio de estilo de la mano de Sono, una historia de asesinos en serie, depredadores sexuales, esclavas por amor y familias disfuncionales todo dentro de un supuesto Mockumentary que le da un toque más de tercera puerta a esta imprevisible cinta del maestro Sono. 

Chowfanmometro: 07/10

domingo, octubre 27, 2019

THE INVINCIBLE DRAGON

Hong Kong, 2019

Dirigida por Fruit Chan

Inclasificable y absurda cinta de acción que no tiene ni pies ni cabeza y que es una tremenda decepción para los que amamos el arte marcial del buen Jin Zhang, uno de los nuevos talentos del cine de acción de Hong Kong y que de la mano de un realizador que creemos  ha abusado de antidepresivos nos regala con odio una de las peliculas mas malas e inapetentes del año. 

Un policia esta en la busqueda de un asesino en serie que ha matado a varias mujeres entre ellas a su novia y decide ir en su casa enfrentandose a un mortal enemigo que se esconde entre las sombras. 

Muy poco hay que decir de este inservible, mal editada, inverosimil y decadente film hecho con mal gusto como si de un encargo se tratase, con actuaciones horrendas, un enemigo que ni hablar ingles sabe, un despediciado Zhang en un desfile de look de lo mas aborrecible, quizas en uno de los papeles que le pesaran toda la vida.


Imposible hacer algo peor, con tanto buen material, una cinta que desde sus primeros minutos se destripan como un bodrio sin limites, una perdida de tiempo y el fin de una carrera de un Fruit Chan perdido en psicotropicos.

Como repito una de las peores peliculas del año, no pierdan su tiempo, auqnue el empaque seduzca es como ir por la mas bonita pero llevarse a la mas fea, cinematograficamente hablando, claro. Malisisima escandalosamente,

Chowfanmometro: 01/10

miércoles, octubre 09, 2019

THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL


Corea del sur, 2019

Dirigida por Won tan Lee

Basada en hechoa reales llega otro exito de este monstruo filmico llamado Dong-seok Ma quien cinta tras cinta se apodera del box office coreano con una naturalidad y bravura carismatica que lo empoderan como el actor de moda en Corea del Sur.

Esta cinta nos lleva a un asesino en serie sin alma que no escoge a sus victimas y solo mata por placer para apaciguar su sed de crimenes y es ahi donde un obstinado policia pretende darle caza pero para ello necesitara la ayuda de un gangster que sobrevivio a uno de los ataques de este criminal, por lo que empezara un tour de force y un juego de gatos y ratones que no dan respiro al espectador.

Kim Sungkyu interpreta al brutal y malefico asesino quien no duda en jugar el juego y ponerle ese toque de suspenso a la cinta, la que toene un aire de pelicula de policias de los 80, con ese toque gamberro que le da vida al genero.

Otro exito de Ma dong-seok que invade nuestros sentidos en cuanto a la accion y al suspenso de una cinta que no da tregua y que permite que pasemos una velada memorable frente al televisor.



Un excelente ejercicio de accion y suspenso, lleno de vueltas de tuerca y con un Dong-seok encasillado en lo que mejor sabe hacer dar palizas y encender la pantalla con su presencia, para mi el actor de moda en Asia y que pronto se volvera global con su entrada al mundo Marvel.

Una de las cintas coreanas del año por su espectacularidad por su argumento y por su manejo de la tension y la accion que noa dejan al filo del asiento. Muy recomendable y traducida por este servidor.

Chowfanmometro: 8.5/10

martes, octubre 01, 2019

WE ARE LEGENDS

Hong Kong, 2019

Dirigida por Yuhang Chen

El mundo de las MMA en ch
ina reflejado en la histoeia de dos luchadores que son hermanos, uno en el ocaso de su carrera con una oportunidad unica de ser campeon y el otro una estrella en potencia que debe ser rescatado de perderse sino se le da un chance en el mundo del cuadrilatero sangriento.

We are Legends transcurre entre la hsitoria de dos hermanos luchadores con sueños comunes pero vidas opuestamente distitnas que deben tomar decisiones para su futuro mientras el dojo familiar que comparten dependen de esa pelea que les cambie la vida.

Emtre la comedia, la accion y el drama se mueve esta cinta de artes marciales que aunque algo pesada en su desarrollo ppr lo menos entretiene pero tiene vacios que le cuestan directamente a  la pelicula.



Una cinta que intenta retratar el mundo de las MMA pero de una manera poco seria por el drama que conlleva ser un luchador en este circuito.

En sintesis una cinta fallida llena de hunor inecesario para lo que pretende ofrecer un biopic de cualquier joven que quiere enttar al mundo del MMA y una historia que se pierde y se diluye en su visionado.

Chowfanmometro: 04/10

jueves, septiembre 12, 2019

12 SUICIDAL TEENS

Japón, 2019

Dirigida por Yukihiko Tsutsumi

Fui por lana y salí trasquilado, una cinta que es absolutamente diferente y tramposa en lo que presume su empaque, digamos un Thriller juvenil con algo de terror y un poco de bizarra insania pero lo que ví, es absolutamente y diametralmente opuesto.

La pelicula que va de 12 jovenes que se reunen en un hospital abandonado con la intención de suicidarse, pero que poco a poco en la interacción entre ellos, van descubriendo las motivaciones de cada uno para quitarse la vida mientras en el interín tienen que descubrir un supuesto asesinato que mitiga  las ansias de matarse y en contrarle un sentido a sus vidas, es más un drama anti suicidio que un Thriller o una cinta de terror, digamos que es una tesis "fresa" de la decisión personal de quitarse la vida.

12 Suicidal Teens transcurre con una pasividad que nos desgasta llena de giros y decisiones algo encartonadas en un guión casi endeble y sin sorpresas, lo que hace que la pelicula sea soporifera hasta ese giro final predecible y de  cuento de hadas que opaca lo gris de la propuesta filmica.

Esperaba otra cosa y me lleve un fiasco, una cinta demasiado detallista en cuanto a la investigación, demasiado rebuscada y con poco punche, los personajes son estereotipados en dimensiones mastodonicas por un guión más que interesante pero que no es guiado con maestria por el director Yukihiko Tsutsumi.



Una cinta que no desperto nada en mi, una educada y edulcorada apología a la vida frente al suicidio, con algunos toques de drama que no le hacen ver nada bien a ese empaque de cinta de suspenso oscura y que acaba en un mensaje en contra del suicidio para digamos las futuras generaciones.

Desde mi humilde opinión una cinta para el olvido, lenta y teatralizada en exceso, llena de giros pero todos sin sentido, ya que la cinta divaga en uno de los finales más inocentes y digamos ridiculos de este año, cuando lo vean me daran la razón. Irregular hasta el suicidio.

Chowfanmometro: 05/10

miércoles, agosto 21, 2019

PEGASUS

China, 2019

Dirigida por Han Han

Comedia que habla de la redención de un corredor de rally que cayo en la pobreza luego de una etapa de gloria por hechos extradeportivos y que busca levantarse de su fracaso con una nueva oportunidad en la vida, compitiendo en el campeonato nacional con jovenes de mayores recursos y autos, a fin de lograr una mejor vida para su hijo menor.

Pegasus indefectiblemente nos trae a la memoria el cine de Chow, desde el manejo de la pobreza, los gags casi de comic y el abuso del cgi en beneficio de la comedia, sin llegar a la maestria del inspirador director de este blog, pero sus maneras y formas la hacen una pelicula absolutamente digerible y hasta podemos decir interesante si se le ve como un absoluto divertimento. 

Si lo que busca Pegasus es hacernos reir lo logra en muchos pasajes de su metrado, gracias a una buena actuación de su protagonista Teng Shen alguien a quien no conocia pero lo que vi en su papel me basta para esperar más de el, como actor comico. 



Una comedia con mensaje y llena de gags para pasar un excelente momento en pantalla, una cinta que nos lleva al mundo del automovilismo en donde la carrera es magnificamente filmada pero es solo un vehiculo para llevar las risas a niveles bien logrados.

Una comedia afable y hecha con buen tacto, para la familia con un humor sano y con ese toque cantones como vertiente de escuela comica que resalta con un sentido homenaje a Chow por el esquema argumental que plantea, hacen que Pegasus sea una excelente comedia que no logra la perfección por su apego al inspirador, el cine de Stephen Chow lo que creemos es aun irrepetible. Buen intento. 

Chowfanmometro: 6.5/10

PARASITE

Corea del Sur, 2019

Dirigida por: Joon-ho Bong

Cuando el cine es un instrumento para volarte la cabeza, cuando una pelicula tiene la fuerza necesaria para cuestionar a una sociedad enferma y desigual, cuando una cinta puede hacerte sufrir, reir y sorprenderte de diversas maneras lindando con coherencia y hasta absurda complacencia frente a un escenario tan distopico y a la vez genialmente real, esto solo puede discurrir en la mente de un genio visionario como Joon-ho Bong.

Cada pelicula de este director coreano es una absoluta maravilla y un placer descarriado entre la locura, lo surreal y a la vez tan perfectamente engranado en un sinnumero de interpretaciones a cada una de sus historias, en donde esta Parasite no escapa de esas caracteristicas y quizas nos regala una de sus mas importantes peliculas, la cual consideramos merece un Oscar directo a las manos de este realizador imponente, audaz y brillante.

Argumentalmente, Parasite transcurre entre la comedia negra, el suspenso y toques de bizarra complejidad y violencia, en donde se nos enfrenta a un microcosmos de ricos y pobres, en donde los pobres son como el titulo de la pelicula parasitos que buscan vivir de las migajas de los poderosos, como en paralelo resulta ser la sociedad misma desde la nacionalidad en que se le mire, desigualdades que no solo afrenta la civilidad coreana en donde se desarrolla la pelicula.

Y es que los primeros minutos de la cinta nos pone en el pellejo de una familia viviendo en el inframundo, robando Wi-Fi, comiendo en centros de ayuda, viviendo en un sotano subterraneo y trabajando en trabajos mundanos como hacer cajas de pizza o pequeñas estafas, en donde todos estan comprometidos en sacarle provecho a lo que deja la vida.

En la cabeza de esta peculiar familia, se encuentra el mejor actor del mundo desde donde se le mire, el imponente Kang-ho Song y asimismo; en papeles no menos importantes, una sorpresa como Hye-jin Jang en el papel de su esposa y sus hijos Woo-sik Choi y So-dam Park, los cuales frente a una oportunidad de enseñar clases de ingles a la hija de un millonario por encargo de un amigo del hijo, empieza toda una estrategia para ir minando y acomodandose en esta casa gigantesca y millonaria viviendo del dinero de la riqueza y promoviendo una invasión a este espacio en donde cada uno ocupara un puesto de trabajo sin que los ricos sepan que todos los que van contratando son parte de una familia que los esta envaucando para poder sobrevivir.

Por efectos de un guión bien ensamblado, su status quo en la casa cambia repentinamente cuando otros "parasitos" entren en acción y se les derrumbe el castillo de naipes y se desate una violencia absurda, sin sentido, opresiva, innecesaria y malsana que en realidad es una satira del mundo en el que vivimos desde mi perspectiva hecha con malicia, insania y mordidez casi imperceptible que roza con lo absurdo, pero describe perfectamente lo que este inmenso director coreano quiere contar, una historia micro que refleja el escenario macro de este mundo desequilibrado, injusto, desigual y perverso. 



Una joya del cine moderno, un autentico despliegue de cuestionamientos a una sociedad enferma, una genial aventura negra que mezcla la comedia y la violencia con sarcasmo e impavidez, actuaciones sorprendentes desde todos los unipersonales que hacen que la cinta se desborde en cuanto a los giros argumentales, cada escena es una delicia incluso ese final que desde mi punto de vista es demasiado obsesivo, pero que intenta cerrar en forma ciclica el parasitismo que promueve la cinta, como si de una cinta del olvidado Kim Ki Duk se tratara,

Hecha con demencial genialidad y estructuralmente funciona como un reloj de precisión ,cada detalle esta en su real dimensión y en su lugar, en donde la lucha de clases es llevada a extremos insospechables gracias a la magia de un realizador inconforme y brutal en donde pone la bala.

Parasite es un clasico desde su concepción, es un estudio caricaturesco de nuestra sociedad, la lucha de dos microcosmos bien diferenciados la pobreza y la riqueza en donde las miserias son comunes solo que uno con mayores recursos que el otro para mitigar sus desgracias. Intriga, picardia, belleza, elegancia, pobreza, desenfreno y brutalidad todo desde la mirada perturbadora e incomoda de un realizador que con poco nos regala todo, porque el cine de este animal contador de historias es absolutamente fascinante. Un 10 redondo.

Chowfanmometro: 10/10